Esta es la millonada que le costaría a la UNP garantizar la seguridad de todos los precandidatos presidenciales durante el 2025

El gobierno de Gustavo Petro se prepara para desplegar anticipadamente el Plan Democracia tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en Bogotá

Guardar
La Unidad Nacional de Protección
La Unidad Nacional de Protección estima que se requerirán al menos 100.000 millones de pesos este año para reforzar los esquemas de protección durante la precampaña electoral - crédito UNP

Diez días después del ataque perpetrado contra Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, el Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, ha decidido implementar medidas urgentes para resguardar el proceso electoral de cara a las presidenciales de 2026.

Sin embargo, la decisión del ejecutivo ya tendría en jaque el presupuesto de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que necesitaría una millonaria suma para proteger a los precandidatos durante el semestre que resta del 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según información conocida por el diario El Tiempo, el costo estimado para reforzar los esquemas de protección de los precandidatos presidenciales en Colombia durante el 2025 asciende a unos 100.000 millones de pesos.

En diálogo con el diario nacional, Augusto Rodríguez, director de la UNP, aseguró que este monto podría aumentar significativamente en 2026, con el objetivo de garantizar la seguridad en un entorno político tenso tras el atentado perpetrado contra Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.

Como resultado de esta situación, el gobierno de Gustavo Petro evalúa implementar el Plan Democracia antes de lo habitual. Este plan, que generalmente se activa poco antes de las elecciones, busca proporcionar un marco de seguridad robusto durante la etapa inicial de la precampaña electoral.

La incertidumbre generada por el ataque contra el senador del Centro Democrático ha disparado la demanda de protección adicional para varios políticos.

El mencionado medio indicó que, en respuesta a las crecientes solicitudes de seguridad por parte de precandidatos y congresistas, la UNP está trabajando estrechamente con el Ministerio del Interior, dirigido por Armando Benedetti, para considerar un decreto que implemente medidas urgentes, con el respaldo del Ejército y la Policía.

Por su parte, el Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (Cormpe) ya está operativo y enfocado en identificar candidatos en situaciones de riesgo elevado, ofreciendo medidas de protección adecuadas.

Incluso, en reuniones con líderes políticos, como Claudia López, Juan Manuel Galán y Gabriel Vallejo, la UNP ha discutido y aplicado soluciones preliminares de seguridad mientras se elaboran directrices más formales.

Un incidente relevante surgió cuando se conoció que un error de combustible resultó en el retiro temporal del vehículo blindado del concejal Andrés Barrios, situación gestionada por la empresa GMW Security Renta Car Ltda. Este hecho llamó la atención debido a la aparición de rumores sobre el supuesto debilitamiento del esquema de protección de Barrios, presente en el evento del atentado contra Uribe Turbay.

Rodríguez, al referirse a las preocupaciones de seguridad presentadas por Uribe Turbay, aclaró que las solicitudes de apoyo hechas por el senador eran para desplazamientos puntuales y no implicaban una negativa de reforzamiento permanente.

Entretanto, la Procuraduría General está evaluando tanto la respuesta de seguridad ofrecida el día del atentado como la gestión de las solicitudes por parte de las autoridades responsables.

Miguel Uribe fue sometido a una cirugía de emergencia: esto pasó

El último parte médico sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay reveló que el senador y precandidato presidencial presentó un sangrado intracerebral severo durante la mañana del lunes 16 de junio, por lo que requirió una nueva intervención neuroquirúrgica de urgencia.

De acuerdo con la información entregada por la Fundación Santa Fe de Bogotá, el político permanece con vida, aunque su condición sigue siendo crítica y el pronóstico neurológico se mantiene reservado.

Según detalló el centro médico, el equipo médico trasladó a Uribe Turbay a la sala de cirugía tras detectar, mediante exámenes clínicos e imagenológicos, un sangrado agudo en la zona cerebral.

La clínica explicó que la intervención busca controlar los posibles daños derivados de la hemorragia, mientras los especialistas continúan investigando el origen exacto del sangrado. El doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución, firmó el reporte en el que se indica que el paciente permanece hemodinámicamente estable, aunque su estado clínico general sigue siendo de extrema gravedad.