
El domingo 15 de junio se llevaron a cabo multitudinarias manifestaciones en distintas ciudades del país, bajo el nombre de Marcha del Silencio. La movilización fue promovida por diversos actores políticos y sociales como expresión de rechazo frente a la violencia en Colombia.
La jornada también estuvo marcada principalmente por mensajes de respaldo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras haber sido víctima de un atentado en el barrio Modelia.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, se refirió a la Marcha del Silencio en una publicación en su cuenta de X, en la que criticó el carácter de la movilización. También cuestionó la presencia de ciertos sectores entre los asistentes y las arengas pronunciadas durante la jornada, entre ellas “fuera Petro”, y afirmó que “la marcha fue todo menos silenciosa”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Carrillo valoró como un hecho positivo que “las derechas acudan a la manifestación”, al considerar que eso representa un avance para la democracia en Colombia. Señaló que el “repugnante ataque” contra Miguel Uribe Turbay generó un rechazo generalizado que “conmueve a millones”. Sin embargo, agregó que “lo indignante es ver como líderes políticos sin escrúpulos, están instrumentalizado la tragedia de una familia, incluso lo hacen algunos que se dicen amigos de quien a esta hora se debate entre la vida y la muerte”.
Carrillo también cuestionó el tono y la actitud de varios participantes en la Marcha del Silencio, asegurando que desde el inicio la manifestación tomó un giro político en contra del Gobierno. De igual manera criticó que figuras políticas aprovecharan la movilización para hacer proselitismo.

“La marcha fue todo menos silenciosa, desde el minuto uno las arengas de ‘Fuera Petro’ desplazaron las de ‘Fuerza Miguel’. Hubo violencia contra periodistas del canal público, por el simple hecho de trabajar para el gobierno, ningún político marchó en silencio. Desde Victoria Eugenia hasta Fajardo todos convirtieron su apoyo a la marcha en vídeos de campaña, carroñeros todos, al fin de cuentas el ave nacional es el más majestuoso de los buitres”, escribió en su publicación.
El funcionario del Gobierno nacional asimismo se refirió a las expectativas que generó la movilización entre algunos sectores, al señalar que “quizás con candidez real” hubo quienes creyeron que no tendría un tono proselitista. Sin embargo, aseguró que lo ocurrido fue lo contrario. Criticó el “frenesí” de los asistentes y apuntó que incluso Claudia López, quien “tiene tanto derecho como cualquiera a buscar votos en el antipetrismo rabioso”, fue abucheada por personas que, al mismo tiempo, aplaudían expresiones similares de otros candidatos.

En su publicación, Carrillo destacó la importancia de que sectores conservadores participen activamente en el debate democrático, aunque advirtió sobre los límites del discurso opositor: “Celebro que las derechas, poco a poco aprenden a ser oposición, lo que aún no aprenden es que en una democracia sana hay alternancia de poder. Un presidente que no les guste también tiene derecho a gobernar y no debe convertirse en una suerte de anticristo responsable de todos los males”.
En su mensaje también dijo lo siguiente: “Llevan tres años, relativamente huérfanos de poder, y digo relativamente porque en el gobierno actual varios sectores de derecha tienen representación política, hasta ministerios. A pesar de eso vociferan como si en Colombia no hubiera elecciones, ellos controlan el Congreso, la Registraduría, el CNE, la televisión, casi todas las emisoras, etc. El establecimiento perdió el gobierno pero conserva buena parte del poder”.

En cuanto a las movilizaciones, según datos entregados por la Alcaldía de Bogotá, más de 70.000 personas participaron en las movilizaciones realizadas en la capital. Vestidos de blanco y portando banderas nacionales, los asistentes recorrieron las calles con consignas en contra de la violencia, en respuesta a hechos recientes como el atentado en el barrio Modelia y otros actos violentos registrados en regiones como Cauca, Valle del Cauca y Santander.
Más Noticias
Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”
Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga



