Cómo evitar los trancones en los próximo puentes festivos de junio: recomendaciones clave para los viajeros por carretera

De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos

Guardar
Recomendaciones para viajar en festivos
Recomendaciones para viajar en festivos - crédito Intecsa-Inarsa

Al año le faltan varios puentes festivos en los que miles de colombianos se movilizan por las carreteras del país, generando un notable incremento en el flujo vehicular.

Sin embargo, quienes planean sus viajes con antelación y adoptan ciertas estrategias pueden reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento y evitar las congestiones más intensas.

Uno de los factores determinantes para lograrlo es elegir con precisión el momento de salida.

De acuerdo con especialistas en movilidad, las primeras horas del día ofrecen condiciones óptimas para quienes desean evitar embotellamientos. El rango entre las 4:00 a. m. y las 6:00 a. m. es considerado el más favorable, ya que permite esquivar los periodos de mayor tráfico, que suelen presentarse entre las 7:00 a. m. y las 9:00 a. m., así como entre el mediodía y las 2:00 p. m., cuando muchos inician o concluyen su jornada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Horarios y mejorías en el tráfico

Viajar en la madrugada, además de reducir el tiempo en carretera, presenta otras ventajas. La circulación es más fluida, lo que mejora el ritmo del viaje; las condiciones climáticas suelen ser más frescas, lo que aporta mayor confort al conductor; y en muchos casos, los conductores se encuentran más descansados, favoreciendo la seguridad al volante.

Viajar en la madrugada, además
Viajar en la madrugada, además de reducir el tiempo en carretera, presenta otras ventajas - crédito ANI

No obstante, la anticipación no debe limitarse al horario de salida. Antes de emprender el recorrido, se recomienda verificar el estado de las vías, posibles obras o restricciones temporales. Para ello, los viajeros pueden consultar los canales oficiales como la línea #767 o el sitio web del Instituto Nacional de Vías (Invías).

La revisión técnica del vehículo también es esencial. Es importante comprobar que el automotor cuente con niveles adecuados de aceite, agua y combustible, y que los frenos, las luces y los neumáticos se encuentren en buen estado.

Asimismo, es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios, llanta de repuesto, herramientas básicas y una provisión suficiente de agua y alimentos.

Pico y placa regional en Bogotá

Para los viajeros que regresan
Para los viajeros que regresan a Bogotá durante los puentes festivos, es fundamental tener en cuenta la aplicación del pico y placa regional - crédito Colprensa

Para los viajeros que regresan a Bogotá durante los puentes festivos, es fundamental tener en cuenta la aplicación del pico y placa regional.

Esta medida, implementada para mejorar la movilidad en los accesos a la capital, restringe el ingreso de vehículos particulares en determinados horarios.

Según lo establecido, entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m. pueden ingresar únicamente los vehículos cuyas placas terminan en número par (0, 2, 4, 6, 8). Posteriormente, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., se autoriza el paso a aquellos con placas impares (1, 3, 5, 7, 9). Fuera de estos horarios, no existen restricciones.

La medida opera en corredores clave de entrada a la ciudad, incluyendo la autopista Norte, autopista Sur, avenida Centenario (Calle 13), Calle 80, carrera Séptima, avenida Boyacá (vía al Llano), así como las vías Suba–Cota, La Calera y Choachí.

Calendario de festivos restantes en 2025

Durante el segundo semestre de
Durante el segundo semestre de 2025, aún quedan varias fechas festivas en el calendario colombiano - crédito @BogotaTransito/X

Durante el segundo semestre de 2025, aún quedan varias fechas festivas en el calendario colombiano. Algunas de ellas son trasladables, lo que da lugar a puentes festivos, mientras que otras se celebran en fechas fijas:

  • Lunes 23 de junio: Corpus Christi (trasladado)
  • Lunes 30 de junio: San Pedro y San Pablo
  • Domingo 20 de julio: Día de la Independencia
  • Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen (trasladado)
  • Lunes 13 de octubre: Día de la Raza (trasladado)
  • Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos (trasladado)
  • Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena (trasladado)
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (coincide con lunes)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

Cabe recordar que algunos festivos como el Día de la Independencia, la Batalla de Boyacá y la Navidad no se trasladan al lunes siguiente, por lo cual deben planearse con especial atención en cuanto a movilidad y logística de viaje.

Hasta el 2 de junio de 2025, Colombia ya ha conmemorado varias fechas festivas. Entre ellas están el Año Nuevo (1 de enero), Reyes Magos (6 de enero, trasladado al lunes), San José (24 de marzo), Semana Santa (17 y 18 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo) y la Ascensión (2 de junio, trasladado al lunes).

Más Noticias

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”

El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

Miguel Polo Polo reaccionó a

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas

El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

El gobierno Petro intenta reforzar

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo

Sara Corrales responde con fuerza a las críticas por hacer ejercicio durante su embarazo

La actriz colombiana no se quedó callada ante los comentarios negativos y defendió los beneficios de mantenerse activa, compartiendo su experiencia y el respaldo de especialistas en salud para futuras mamás

Sara Corrales responde con fuerza
MÁS NOTICIAS