Alerta de hambruna en Colombia afectaría a 7,8 millones de personas por la violencia, según la ONU

Un informe de la FAO y el PMA reveló que cerca del 15% de la población colombiana necesita ayuda urgente, mientras el aumento de desplazados empeora la inseguridad alimentaria en el país

Guardar
La ONU advierte que 7,8
La ONU advierte que 7,8 millones de colombianos necesitarán asistencia alimentaria para 2025 debido a la violencia y el desplazamiento - crédito iStock

Colombia enfrenta un riesgo creciente de hambruna debido a la violencia y el desplazamiento interno, según alertó la ONU. Un informe reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que 7,8 millones de colombianos, equivalentes al 15% de la población, necesitarán asistencia alimentaria urgente en 2025.

Este panorama se agrava por el aumento de los desplazamientos, confinamientos y restricciones de movilidad, fenómenos vinculados a la escalada de violencia en el país. De acuerdo con el informe, publicado por la ONU, la inseguridad alimentaria en Colombia está directamente relacionada con la violencia contra civiles, que ha generado un incremento significativo en los desplazamientos internos durante los primeros meses de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A mediados de marzo, más de 695.000 personas se habían visto afectadas por desplazamientos, confinamientos y desastres naturales. Estas condiciones dificultan el acceso a alimentos, mercados y servicios básicos, especialmente en regiones rurales como Arauca y Catatumbo, donde la población enfrenta mayores niveles de aislamiento.

El informe del PMA y
El informe del PMA y la FAO vincula la inseguridad alimentaria en regiones como Arauca y Catatumbo a restricciones de movilidad - crédito Freepik

Lola Castro, directora regional para América Latina y el Caribe del PMA, destacó que, aunque el Gobierno colombiano ha realizado esfuerzos significativos para avanzar en los diálogos de paz, estos no han sido suficientes para mitigar los efectos de la violencia. Castro explicó que entre 700.000 y 900.000 personas fueron desplazadas internamente, lo que ha generado una crisis de medios de vida en las comunidades afectadas. “La gente no tiene cómo subsistir y necesita apoyo urgente”, afirmó.

El informe también subraya que el acceso a mercados y servicios básicos está severamente limitado en algunas zonas del país. Castro expuso que muchas comunidades enfrentan barreras para vender sus productos, asistir a la escuela o simplemente garantizar su subsistencia. Además, el confinamiento ha aumentado significativamente en el último año, dejando a muchas comunidades completamente aisladas. “Nos llaman organismos del Gobierno o de la sociedad civil para que apoyemos a estas comunidades que quedan desconectadas del mundo”, agregó.

Más de 695.000 personas en
Más de 695.000 personas en Colombia han sufrido desplazamientos internos, confinamientos y aislamiento por desastres naturales este año - crédito AFP

La inseguridad alimentaria en Colombia no solo está vinculada a la violencia, sino a factores como la crisis climática, que afecta de manera desproporcionada a las zonas rurales. Aunque las áreas urbanas también presentan problemas, las regiones rurales son las más vulnerables debido a su dependencia de la agricultura y la falta de infraestructura adecuada.

En el contexto regional, Colombia no es el único país bajo vigilancia de la ONU por riesgo de hambruna. Con base en el mismo informe, Bolivia también enfrenta un deterioro de la seguridad alimentaria debido a la alta inflación, la disminución de reservas extranjeras y la escasez de combustible, lo que afecta la producción agrícola. En octubre de 2024, se estimaba que 2,2 millones de bolivianos, el 19% de la población, estaban en situación de inseguridad alimentaria aguda, y se espera que esta cifra aumente entre junio y octubre de 2025.

A pesar de los esfuerzos
A pesar de los esfuerzos del Gobierno colombiano en los diálogos de paz, la violencia sigue generando crisis humanitarias en zonas vulnerables - crédito Freepik

Por su parte, Haití sigue siendo el punto más crítico de América Latina, con el 51% de su población enfrentando inseguridad alimentaria aguda. La violencia de pandillas, el declive económico y los efectos del cambio climático han exacerbado la crisis en el país caribeño. A finales de 2024, el número de desplazados internos en Haití superó el millón, un aumento drástico en comparación con los 300.000 registrados el año anterior.

En el caso de Colombia, la FAO y el PMA advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas inmediatas para abordar las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria. Aunque el Gobierno ha mostrado compromiso con los procesos de paz, el auge de la violencia sigue siendo un obstáculo significativo para garantizar la estabilidad y el acceso a alimentos en las comunidades más vulnerables.

Más Noticias

Bombardeo en el Guaviare sí habría violado el Derecho Internacional Humanitario: se habría saltado dos principios básicos

En entrevista con Infobae Colombia, el analista Mario Urueña explicó que el Gobierno nacional habría vulnerado el principio de proporcionalidad y de precaución, aunque admitió que el Estado tendría una vía de escape para sortear las críticas y las posibles consecuencias legales

Bombardeo en el Guaviare sí

Residentes de Bogotá y Soacha se quedarán sin agua del 18 a al 21 de noviembre hasta por 27 horas: estas serán las zonas afectadas

Varias zonas enfrentarán interrupciones prolongadas en el suministro por trabajos de mantenimiento y prevención en la red de distribución

Residentes de Bogotá y Soacha

Aumento del salario mínimo de 2026 enfrenta otro dilema con los servicios que hará más difícil la negociación: “Encarece”

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló con Infobae Colombia y aseguró que un incremento entre 6% y 7% mantendría el poder adquisitivo y sería coherente con la situación macroeconómica actual

Aumento del salario mínimo de

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay

El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

EN VIVO l América vs.

Presidente de Fenalco se despachó contra Gustavo Petro, tras polémica por bombardeos a menores de edad: “El pez muere por la lengua”

Jaime Alberto Cabal, titular de la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, expresó en sus redes sociales lo que sería la incoherencia del jefe de Estado, frente a los ataques de las Fuerzas Militares a campamentos de las disidencias de alias Iván Mordisco

Presidente de Fenalco se despachó
MÁS NOTICIAS