
Víctor Mosquera, abogado del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe —víctima de un atentado el sábado 7 de junio de 2025— denunció haber recibido amenazas de muerte.
El abogado aseguró ante la Fiscalía General de la Nación que las amenazas que ha recibido provienen desde redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según W Radio, las amenazas que recibió el abogado Víctor Mosquera fueron a través de Instagram, y fueron realizadas, según el citado medio, el viernes 13 de junio de 2025.

En conversación con Caracol Radio, el abogado Mosquera aseguró que espera logren dar con el responsable de las amenazas que ha recibido, pero precisó que la prioridad en este momento es Miguel Uribe, que recientemente fue sometido a una cirugía de urgencia por un sangrado intracerebral agudo.
El jurista pidió formalmente a la Unidad Nacional de Protección (UNP), reforzar su esquema de seguridad, hecho que ya había realizado días atrás pero con la familia del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

Según W Radio, el abogado y la familia aun no recibe respuesta por parte de la UNP, razón por la cual radicará un desacato ante la Corte Constitucional, pues se estarían desconociendo las medidas por parte de la entidad.
Recientemente, el abogado Mosquera radicó ante la Fiscalía General de la Nación una carta en la que solicita medidas de protección para los fiscales adscritos al caso del atentado contra el precandidato presidencial.
“En atención a la gravedad y sensibilidad del caso relacionado con el Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, respetuosamente me permito remitir a continuación solicitud de adopción urgente de medidas de protección para los fiscales que actualmente están encargados de dicho proceso”, se lee en el documento inicialmente revelado por Noticias RCN.
Además, entregó a la Fiscalía General de la Nación un conjunto de pruebas relacionadas con el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025 en la localidad de Fontibón, en Bogotá.
Según informó la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, el material entregado busca aportar a las investigaciones y fue recaudado tras un proceso propio de verificación liderado por un equipo de investigadores privados.
El acervo probatorio incluye cuatro informes técnicos de campo, laboratorio e informática forense; once entrevistas a testigos presenciales y colaboradores del equipo de campaña; 51 correos electrónicos enviados a la Unidad Nacional de Protección (UNP), con sus respectivos soportes en formato PDF; una base de datos con más de 1.160 contactos extraídos de grupos de WhatsApp; 208 videos preservados conforme a criterios técnicos, y 1.509 fotografías y documentos audiovisuales con valor probatorio.
La firma señaló que todo el material fue entregado a la Fiscalía “de forma inmediata y conforme a la cadena de custodia”, con el objetivo de aportar al esclarecimiento del ataque contra el congresista.
“En nuestra calidad de representantes legales del precandidato presidencial y Senador Miguel Uribe Turbay, informamos a la opinión pública que, en coordinación con su equipo de campaña [...] hemos adelantado labores de investigación con el respaldo de un grupo altamente especializado de investigadores privados, liderado por la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa – UID”, indicó la defensa.

El comunicado también detalló que la recopilación de estas pruebas se hizo “conforme a los más altos estándares forenses” y en articulación directa con la Fiscalía.
“Confiamos en que la Fiscalía, con base en esta evidencia robusta, fortalezca las líneas lógicas de investigación y actúe con celeridad y contundencia para garantizar los derechos de la víctima, esclarecer los hechos y asegurar la vigencia del Estado de Derecho”, añadió la firma en el documento divulgado en Bogotá.
En entrevista con El Tiempo, ofreció detalles acerca de las circunstancias que rodearon las amenazas y la insuficiencia de las medidas de protección asignadas.
Según Mosquera, la familia Uribe Turbay había solicitado refuerzos para la seguridad del senador en numerosas ocasiones, advirtiendo sobre la sistematicidad y gravedad de las amenazas.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




