
En Medellín, Antioquia, la ciudadanía está padeciendo las consecuencias de la temporada de lluvias. Pues, cerca de 1.300 emergencias ocasionadas por las fuertes precipitaciones han sido atendidas por las autoridades. La situación es aún más compleja en el corregimiento de Altavista, donde se ha tenido que evacuar a la población.
La Alcaldía de Medellín emitió un comunicado en el que informó que la evacuación humanitaria responde a la declaratoria de Calamidad Pública emitida mediante el Decreto 0363 de 2025. “Esta intervención se fundamenta en la Resolución 202550038650 del 28 de mayo, publicada en la gaceta oficial del Distrito # 5598, la cual ordena la demolición inmediata de 76 estructuras, ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable, conforme al informe técnico del Dagrd, que identifica amenazas por avenida torrencial y movimientos en masa”, precisó la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Organizaciones criminales impedirían evacuaciones
No obstante, estas acciones han generado malestar entre la población, que, incluso, se ha negado a dejar sus hogares, pese a riesgo que supone su permanencia. Sin embargo, su rechazo no solo obedecería a su deseo de quedarse en las viviendas.

De acuerdo con la concejala de Medellín Claudia Carrasquilla, citada por Blu Radio, organizaciones delincuenciales estarían impidiendo a la ciudadanía abandonar sus casas. La funcionaria aseguró que algunos de los habitantes han sido instrumentalizados para cumplir con ese objetivo.
“Las estructuras criminales, específicamente Los Chivos, aprovechando de la necesidad de vivienda, les venden los lotes, les venden los materiales para que ellos construyan sus ranchos o sus casas allí. Esas mismas estructuras criminales vienen instrumentalizándolos para que ellos se opongan a las medidas que ha impuesto la administración municipal”, precisó la servidora pública, según recogió el medio de comunicación citado.
No hay desalojos “forzados”
Sin embargo, la administración de Medellín continúa llevando a cabo las evacuaciones humanitarias necesarias, con el fin de proteger a la población y evitar tragedias. Estas medidas son implementadas por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en coordinación con el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y el Puesto de Mando Unificado (PMU), que opera de manera permanente.

El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía, aseguró que las acciones de las autoridades no se están “No vamos a permitir que el riesgo se convierta en tragedia. Esta es una intervención humanitaria que prioriza la vida, con todo el respaldo técnico, jurídico e institucional. No hay improvisación, ni desalojo forzado: hay una respuesta urgente, planificada y transparente frente a una amenaza real”, afirmó
Las labores de la administración para evacuar a las familias: entrega de ayudas
Además de la evacuación de personas en riesgo, la Secretaría de Inclusión Social y Familia está liderando la atención integral de los afectados por las lluvias y las acciones preventivas, realizando una caracterización con enfoque diferencial que contempla a niñas, niños, adultos mayores, mujeres gestantes, víctimas del conflicto y población migrante.

Para garantizar su supervivencia, la entidad está garantizando apoyos a las familias. Entre las ayudas figuran subsidios de arrendamiento, alojamiento temporal, traslado de enseres, atención psicosocial, orientación habitacional y el cuidado de animales de compañía, con el fin de asegurar un acompañamiento digno y coordinado durante toda la emergencia.
La Secretaría de Gestión y Control Territorial también participa en el operativo, acompañando el proceso para favorecer la recuperación del orden urbano y la legalidad en las zonas intervenidas. “Seguimos el proceso de evacuación humanitaria en el sector San Vicente del corregimiento Altavista. Tenemos que proteger la vida de las personas que se asientan en este sitio”, expresó el secretario de Gestión, Juan Manuel Velázquez, citado en un comunicado.
Más Noticias
Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Golpe a las disidencias de ‘Primo Gay’ en Antioquia: capturan a dos integrantes en operación militar en Miraflores
Las autoridades incautaron un fusil, armas cortas y material táctico, y frustraron acciones de extorsión y planes con explosivos en una zona rural de Toledo




