
Continúa la investigación al exciclista Luis Alberto Herrera, más conocido como Lucho Herrera, que fue señalado por exparamilitares de mandar asesinar y desaparecer a cuatro de sus vecinos en una masacre perpetrada en 2002 en Fusagasugá (Cundinamarca).
En medio de los nuevos hallazgos por este caso, en el informativo de televisión Noticias Uno lograron establecer que desde hace por lo menos ocho años, en la Fiscalía General de la Nación tenían en su poder los restos de dos de las víctimas del señalado múltiple homicidio que perpetraron las extintas Autodefensas Campesinas del Casanare.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo que les informaron en el entre acusador, el hallazgo de estas dos personas lo realizaron hace más de una década en una finca de Silvania, pero estaban pendientes de poder hacer el correspondiente cotejo de ADN para poder establecer de quiénes se trataba.
Se debe recordar que el afamado deportista rindió una versión libre ante ese organismo hace dos semanas, donde recordó que hace ocho años denunció que era víctima por los grupos armados organizados que tenían injerencia en la zona donde tiene su finca.
No obstante, tres antiguos miembros del grupo paramilitar sostuvieron que el otrora ganador de la Vuelta a España les pagó 40 millones de pesos y les entregó la información de sus vecinos de los que, supuestamente, dijo que eran guerrilleros.

Herrera se presentó para rendir versión libre sobre estas acusaciones. Al salir del búnker de la Fiscalía, expresó sentirse “bien tranquilo” y durante la diligencia argumentó que por varios años ha sido “víctima de secuestro, extorsión y falsas acusaciones”, declarándose inocente de haber participado en estos delitos.
A través de su abogado, Herrera comunicó a la opinión pública que “había expuesto ante las autoridades hace 8 años su caso como víctima”, insistiendo en su condición de afectado y no como instigador de las desapariciones.
Mientras las autoridades profundizan en sus investigaciones, los familiares de las víctimas esperan respuestas definitivas y justicia para los hechos ocurridos. Las investigaciones en curso también intentan dar con el paradero de las otras dos víctimas restantes y determinar los responsables detrás de la desaparición y asesinato de los vecinos de Lucho Herrera.

Según el relato de Óscar Andrés Huertas, alias Menudencias, Herrera le habría proporcionado dos sobres de manila, uno con fotografías de las personas que debían ser eliminadas y el otro con dinero. Huertas asegura que Herrera justificó la acción indicando falsamente que las víctimas eran guerrilleros que planeaban secuestrarlo.
Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, encargado de las finanzas de las Autodefensas, ha aceptado su responsabilidad en los hechos y ha sido condenado. Confesó haber recibido un pago de 40 millones de pesos para la compra de armas y vehículos para el crimen.
La operación habría sido dirigida por Martín Llanos, líder del grupo paramilitar en aquel momento, quien ordenó a sus hombres atender las demandas de quien llamaban “El Jardinerito”, en referencia a Herrera.

Documentos divulgados señalan que los paramilitares utilizaron identidades falsas de agentes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para detener a las víctimas, quienes posteriormente fueron asesinadas y enterradas en un terreno relacionado con el exciclista. Contrario a las justificaciones de Herrera, las víctimas eran campesinos que se opusieron a vender sus tierras, sin vínculos con la guerrilla.
Mientras las investigaciones avanzan, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ha abierto una investigación formal contra Lucho Herrera por desaparición forzada. Durante su comparecencia, Herrera ha sostenido su inocencia, afirmando que ha sido víctima de secuestro, extorsión y múltiples acusaciones infundadas a lo largo de los años.
Las familias de las víctimas aún esperan respuestas concretas y justicia, especialmente ahora que la Fiscalía ha logrado identificar dos de los cuerpos tras más de diez años. La indagación continúa para esclarecer el papel de Herrera y precisar el paradero de las otras dos víctimas desaparecidas.
Más Noticias
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Petro lanzó nuevo sablazo a Donald Trump por catalogar como terrorista al movimiento Antifa: “Está es dinamitando”
El presidente de Estados Unidos ordenó el despliegue del Ejército en Portland para proteger instalaciones de la ICE de “ataques” de la agrupación de izquierda

Consternación por el asesinato de docente y líder social en Cali: le dispararon mientras se movilizaba en un taxi
Luis Ernesto Sánchez era reconocido por su labor en la Institución Educativa Hernando Borrero Cuadros de Tenerife, en El Cerrito, donde durante dos décadas dedicó su vida a la formación de niños y jóvenes

Atlético Nacional habría tomado una decisión sobre la continuidad de Diego Arias como técnico interino: esto pasó
El entrenador, que proviene del equipo sub-20, fue encargado por el despido de Javier Gandolfi y mientras los directivos encuentran a otro timonel en el exterior

Fuerte llamado de la Cámara de Comercio Colombo Americana a Petro por reputación internacional de Colombia: “Los costos pueden afectar a todos”
María Fernanda Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, advirtió sobre el riesgo de sanciones internacionales y pidió al mandatario “anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología”
