Emergencia por fuga de gas en frigorífico de Bogotá deja 11 afectados y pone en alerta protocolos de seguridad industrial

Cinco personas fueron remitidas a un centro médico por complicaciones respiratorias; una mujer de 26 años permanece en estado delicado bajo observación clínica

Guardar
La situación fue contenida en
La situación fue contenida en un lapso cercano a las dos horas, durante el cual se evacuó a los presentes y se trabajó en la neutralización del gas corrosivo con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Bogotá - crédito Cuerpo de Bomberos Bogotá

Las operaciones en el frigorífico de Guadalupe, una de las principales centrales de abastecimiento de carne en Bogotá, fueron interrumpidas el sábado 14 de junio tras una emergencia química causada por una fuga de amoníaco.

El incidente dejó un saldo de 11 personas lesionadas por exposición al gas, de las cuales cinco debieron ser trasladadas a un centro médico por presentar complicaciones respiratorias. Una de ellas, una mujer de 26 años, permanece en estado delicado bajo observación clínica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El hecho se registró hacia las 8:00 de la mañana en las instalaciones del frigorífico, ubicado en la localidad de Bosa, al costado oriental de la autopista sur. Según el reporte del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, la fuga del gas –usado comúnmente en sistemas de refrigeración industrial– se produjo de forma súbita, generando una nube tóxica que afectó a empleados y operarios del recinto.

La emergencia fue publicada por el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, quien controlo la situación - crédito Cuerpo de Bomberos de Bogotá

Alertados por el fuerte olor y los síntomas que comenzaron a presentar varios trabajadores, entre ellos dificultad para respirar, ardor en la garganta y mareo, los encargados del lugar contactaron de inmediato a los organismos de emergencia. Al sitio acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos con equipos especializados en materiales peligrosos, así como personal de la Secretaría Distrital de Salud.

Como medida preventiva, cerca de 200 personas fueron evacuadas de la zona mientras se controlaba la dispersión del gas. Durante dos horas, los bomberos trabajaron en el aislamiento del área, la contención de la fuga y la ventilación del recinto. Las labores incluyeron el uso de trajes especiales, ventiladores mecánicos y dispositivos de medición para garantizar que los niveles de amoníaco disminuyeran a rangos seguros.

A través de su cuenta
A través de su cuenta de X, los bomberos anunciaron que pudieron controlar la particular situación - crédito @BomberosBogota/X

De los once afectados, seis recibieron atención médica en el lugar, mientras que los cinco restantes fueron trasladados en ambulancias a la Clínica de Occidente. De acuerdo con la información suministrada por los servicios de salud, cuatro de los pacientes presentaron mejoría en sus signos vitales y ya se encuentran en proceso de recuperación. Sin embargo, la joven de 26 años continúa en estado reservado debido a una afectación pulmonar severa causada por la inhalación del gas.

El amoníaco, aunque ampliamente utilizado en procesos industriales, representa un alto riesgo para la salud en caso de fugas o exposición prolongada. Inhalar concentraciones elevadas puede ocasionar lesiones graves en las vías respiratorias, irritación ocular, quemaduras químicas y, en casos extremos, colapso respiratorio.

Hasta el momento, las causas específicas del escape no han sido determinadas. Sin embargo el Cuerpo de Bomberos y las autoridades estudian lo sucedido para establecer si se trató de una falla mecánica, un error humano o una combinación de ambos factores. Las autoridades no descartan la posibilidad de aplicar sanciones administrativas si se confirma alguna omisión en los protocolos de seguridad.

De manera inmediata, unidades de
De manera inmediata, unidades de las estaciones más cercanas se desplazaron al sitio junto con funcionarios de la Secretaría de Salud, con el objetivo de evacuar a las personas que se encontraban en la central de distribución de carne, ubicada en el costado oriental de la autopista sur, en la localidad de Bosa - crédito Cuerpo de Bomberos de Bogotá

El frigorífico de Guadalupe es uno de los centros de distribución de carne más importantes de la capital, con una alta afluencia de comerciantes y trabajadores diariamente. Por ello, el incidente generó preocupación entre el personal que labora en el lugar y los compradores y vecinos del sector, quienes observaron desde las inmediaciones el operativo de emergencia y evacuación.

Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de fortalecer las medidas de prevención en entornos laborales que implican el uso de agentes químicos. Las autoridades han insistido en la actualización de los planes de contingencia, el mantenimiento regular de los equipos y la capacitación del personal para enfrentar emergencias de este tipo.

Aunque la situación fue controlada en un tiempo relativamente corto y no se reportaron víctimas fatales, el impacto en la salud de los trabajadores y la posible afectación en el suministro de carne en Bogotá mantienen el tema bajo seguimiento. La administración distrital indicó que entregará un informe detallado una vez concluyan las evaluaciones técnicas.