
El concejal de Medellín Alejandro De Bedout lanzó una crítica al presidente Gustavo Petro y al ministro de Minas, Edwin Palma, por la deuda acumulada en el sistema eléctrico nacional. Señaló que el Gobierno le debe más de 2,5 billones de pesos al sector y que, pese a ello, pretende que sean los ciudadanos los que asuman ese déficit, generado, según dijo, por decisiones irresponsables de la propia administración.
El ministro de Minas, Edwin Palma, respondió a las críticas del concejal de Medellín Alejandro De Bedout, quien lo señaló por la deuda del Gobierno con el sistema eléctrico. A través de sus redes sociales, el funcionario rechazó los señalamientos y descalificó los cuestionamientos del cabildante al afirmar que “hablar disparates no resuelve nada”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Presidente @petrogustavo y Ministro @PalmaEdwin: ustedes le deben al sistema eléctrico más de 2,5 billones de pesos, pero ahora quieren que los ciudadanos paguen la deuda que el propio Gobierno creó por su irresponsabilidad”, fueron las palabras exactas del concejal.

El concejal Alejandro De Bedout también cuestionó la manera en que el Gobierno ha manejado los subsidios del sistema eléctrico, señalando que durante meses se negó la existencia de una crisis financiera y que, pese a los desembolsos realizados, la deuda sigue creciendo en 2025. Aseguró que las obligaciones con empresas del sector continúan en aumento.
“Durante meses negaron el problema, pero en mayo tuvieron que reconocerlo y girar más de 1 billón de pesos en subsidios de 2024. Sin embargo, la bola de nieve sigue: en 2025 ya acumulan más de $566.000 millones de nueva deuda. Solo a Afinia le deben $284.000 millones y a @EPMestamosahi más de $111.000 millones”, comentó el servidor público.
En su publicación, el concejal Alejandro De Bedout también se refirió a la deuda acumulada por concepto de opción tarifaria, advirtiendo que el monto supera los 2 billones de pesos. Según detalló, EPM tiene cuentas pendientes por más de 441.000 millones de pesos y Afinia por más de un billón, lo que –a su juicio– evidencia un grave desfinanciamiento del sistema eléctrico.
Además, responsabilizó directamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro por no cumplir con los pagos y alertó sobre el impacto que esta situación podría tener a mediano plazo. Afirmó que, de mantenerse esta tendencia, el país se encamina a una crisis energética cuyos costos terminarán asumiendo los ciudadanos.

“Lo más grave es la deuda por opción tarifaria: a EPM le adeudan más de $441.000 millones y a Afinia más de 1 billón. En total, el hueco supera los 2 billones de pesos.Presidente @petrogustavo, su Gobierno no paga, desfinancia el sistema y después pretende culpar a las empresas o trasladar el costo a la gente. Si siguen así, entre 2027 y 2028 nos llevan directo a la crisis energética. El pueblo terminará pagando la cuenta de su improvisación”, escribió.
El ministro de Minas, Edwin Palma, respondió directamente al concejal Alejandro De Bedout, desestimando sus críticas y atribuyendo la deuda por opción tarifaria al Gobierno anterior. En su mensaje, defendió la propuesta del Ejecutivo para que quienes tienen mayores ingresos asuman ese compromiso financiero y cuestionó si sus detractores estarían dispuestos a respaldarla.

“Concejal, hablar disparates no resuelve nada. La opción tarifaria es una deuda de su expresidente Duque que siguen pagando los usuarios. Esperamos que apoyen el proyecto de ley para que paguen esa deuda, los que como Ud o como yo, más tenemos ingresos. ¿La apoyarán?”, escribió contestando el funcionario público perteneciente al Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.
Por otro lado, en mayo, durante una intervención virtual en el 17º Congreso Anual de Energía organizado por la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso la creación de una mesa de diálogo con los distintos actores del sector.
El objetivo, según explicó, es construir un nuevo proyecto de ley que aborde aspectos clave de la transición energética, entre ellos la opción tarifaria, el modelo de estratificación del servicio y la estructura de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Más Noticias
María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
