
En la tarde del sábado 14 de junio de 2025 se confirmó el asesinato a tiros del reconocido ganadero Carlos Correcha Jiménez y uno de sus trabajadores en la vereda Tortugas, de Prado (Tolima). Tras el temor que se ocasionó por la tragedia, la comunidad ya tiene una hipótesis sobre lo ocurrido, pues hablan de un posible intento de secuestro en esta zona rural de Prado.
De acuerdo con lo reportado por Ecos del Combeima, Carlos Correcha Jiménez, conocido como “Cuqui”, habría recibido amenazas extorsivas antes del ataque. Las primeras indagaciones de las autoridades apuntan a que la negativa del ganadero a pagar las sumas exigidas por los delincuentes podría haber motivado el doble homicidio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre tanto, Caracol Radio detalló que el comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Encargado, el teniente coronel Frank Alekus Montoya Polanco, confirmó que el crimen ocurrió el 14 de junio a las 8:05 p. m. en la finca ubicada en la vereda Tortugas.
El oficial explicó: “En una finca ubicada en zona rural del municipio de Prado fueron lesionados con impactos de arma de fuego dos personas de sexo masculino de 59 y 62 años de edad los cuales pierden la vida a causa de la gravedad de las heridas”. Además, el comandante informó que se dispuso de un equipo especial de Policía Judicial para avanzar en la investigación y dar con los responsables.

En la zona, según consignó Ecos del Combeima, se manejan dos líneas principales de investigación: la extorsión y el intento de secuestro. En la primera, las autoridades consideran que la negativa de Correcha Jiménez a acceder a las exigencias económicas de los extorsionadores habría desencadenado el ataque armado. En la segunda, se plantea que los agresores intentaron secuestrar al ganadero, que se habría resistido, lo que derivó en su asesinato y el de su empleado, presuntamente oriundo de Saldaña.
Sin embargo, estas solo son hipótesis sobre lo ocurrido y las autoridades trabajan por esclarecer el doble homicidio que desató preocupación entre la comunidad de Prado y en el sector ganadero del Tolima, donde Carlos Correcha Jiménez era ampliamente conocido. La Policía del Tolima y la Fiscalía se encuentran en el lugar de los hechos adelantando las investigaciones para esclarecer los móviles y dar con el paradero de los responsables.
Caracol Radio destacó que, tras conocerse el crimen, se desplegó un equipo especial de la Policía Judicial para recolectar pruebas sobre la situación: “Tan pronto se supo de este hecho el comando del departamento dispuso de un equipo especial de Policía Judicial que permita dar con la ubicación y captura de los responsables de este hecho”, reiteró el Teniente coronel Montoya Polanco, teniendo en cuenta que no se tiene mayor información sobre los agresores.

La vereda Tortugas, donde se produjo el ataque, es una zona rural de difícil acceso, por lo que la labor de las autoridades en la recolección de información y en la búsqueda de los responsables se atrasó. Entre tanto, la comunidad permanece en alerta ante la posibilidad de que existan más casos de extorsión o amenazas en la región.
El trabajador asesinado junto a Correcha Jiménez no fue identificado oficialmente, por lo que las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para aportar información que ayude a esclarecer el caso.

El doble crimen puso en evidencia la situación de inseguridad que enfrentan los ganaderos y trabajadores rurales en el Tolima, donde las denuncias por extorsión y amenazas han ido en aumento. La expectativa en la región se centra ahora en los avances de la investigación y en las medidas que adopten las autoridades para prevenir nuevos hechos violentos.
Más Noticias
Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
