
El Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc, cuyo cabecilla es Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, anunció el domingo 15 de junio de 2025 un paro armado en el departamento de Guaviare, justo cuando sostienen fuertes enfrentamientos con las estructuras de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá en esta región del país. Todo esto ante lo que sería la inacción del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, que no se ha pronunciado
Este paro comenzará el 16 de junio y se extenderá hasta el sábado 21 de junio, según indica un comunicado emitido por este grupo armado disidente, que continúa en su ofensiva armada por el sur del país, sin que exista respuesta efectiva del Estado. En el documento, el grupo armado detalló que el paro armado implica la prohibición total de la movilidad en el Guaviare durante cinco días, con la advertencia de que, una vez finalizado, se impondrá un toque de queda general con restricciones adicionales, que fueron dadas a conocer en el referido documento.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

En la misiva, se denunció la colaboración entre el grupo paramilitar de “Calarcá” y las fuerzas de seguridad locales, y señaló lo que serían las prácticas de extorsión y robos que afectan a los habitantes de esta región. Estas actividades, según el comunicado, generan temor entre los habitantes de la región. “El contubernio entre el grupo paramilitar de Calarcá Córdoba y las fuerzas policiales y militares que operan en el departamento, viene creando una situación de zozobra y miedo en la población civil”, se leyó en la misiva de esta estructura criminal.
Además, acusan a este grupo de moverse “como pez en el agua” bajo la protección de la fuerza pública, mientras denuncian desapariciones y extorsiones.
Las advertencias del Estado Mayor Central; Gobierno guarda silencio
Se ha instruido a la población local sobre una serie de medidas a adoptar durante el paro. Estas incluyen la prohibición de movimiento entre las 6:00 p. m. y las 06:00 a. m., además de la restricción del uso de cascos para motociclistas y la obligación de portar placas y documentos en regla para vehículos.

Asimismo, se prohibió el traslado en vehículos cerrados o cubiertos, con excepción en caso de lluvias, para facilitar la entrega de ayuda humanitaria debido a inundaciones actuales. Y es que la situación en el Guaviare se ha visto agravada por las recientes inundaciones en diferentes poblaciones, lo que ha motivado una excepción en este cese forzado de actividades para el transporte fluvial de pasajeros y la entrada de ayuda humanitaria al departamento.
En resumen, estas son las disposiciones de las disidencias de las Farc en el Guaviare;
- Se decreta paro armado en todo el departamento del Guaviare,. desde el 16 de junio a las 0:00 horas hasta el 21 de junio a las 00:00 horas.
- Al finalizar el paro armado, se establece toque de queda general para el departamento del Guaviare con las siguientes restricciones:
- Prohibición de movimiento desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.
- No se permite el uso de cascos para motociclistas.
- No se permite circular con vidrios cerrados en los vehículos.
- Prohibido el tránsito de vehículos terrestres y fluviales con carpas.
- En caso de lluvia, los vehículos deberán estar carpados y estacionados.
- Todos los vehículos deben portar placas y documentos vigentes.
- Quien introduzca o recomiende personas foráneas será responsable por sus actos.

“Estas restricciones no aplican a la línea de pasajeros que transita por el río Guaviare, para facilitar la entrada de ayudas humanitarias debido a las inundaciones”, precisó la estructura al margen de la ley en su polémica misiva; en una región en la que el 27 de abril se registró una emboscada contra hombres del Ejército, que dejó cinco muertos.
Otras “recomendaciones” del EMC por paro armado en Guaviare
- Si grupos armados o fuerzas públicas acampan a menos de 200 metros de una vivienda, se recomienda evacuar temporalmente.
- Si un vehículo es expropiado, de forma definitiva o temporal, el propietario debe informar a la junta de acción comunal o a la autoridad de su comunidad, acreditando el hecho.
- Evitar la ubicación cerca de guarniciones militares, policiales o grupos armados.
- Mantener una distancia de al menos 500 metros de cualquier vehículo terrestre o fluvial que transporte personal armado.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Santiago Botero defendió a Laura Gallego tras renunciar al título de señorita Antioquia: el precandidato lanzó pulla a Petro y Daniel Quintero
El también empresario apareció en uno de los polémicos videos de la reina de belleza antioqueña, que sugirió, a modo de pregunta, “darle bala” al presidente y exalcalde de Medellín

Yina Calderón habló de Karina García y su participación en un ‘reality’dominicano: “De amigas ya tengo a mis hermanas”
Las dos influenciadoras volverán a verse las caras en ‘La Mansión de Luinny’, que se grabará en República Dominicana

El futuro de James Rodríguez: estos son los posibles destinos del “10″ de la selección Colombia
Luego de que se confirmó que el mediocampista no renovará con León, se han generado varios rumores sobre su próximo club

El Dane prendió las alarmas: 9 de cada 10 mujeres trabajan gratis más de siete horas al día
El informe sobre uso del tiempo revela que las colombianas asumen la mayor carga del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, una brecha que se mantiene pese a los avances laborales


