
En las primeras 72 horas posteriores al atentado en el que resultó gravemente herido el precandidato y senador Miguel Uribe Turbay, el sacerdote maronita Bertrand Akl visitó la habitación de la clínica Fundación Santa Fe, en Bogotá, donde el político permanece hospitalizado.
Akl, devoto de San Chárbel, ingresó al lugar acompañado de la tía y la hermana de Uribe Turbay, con el propósito de realizar un ritual de unción y oración en un momento que la familia consideraba crítico para la salud del paciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El religioso portaba una reliquia ex ossibus de San Chárbel, que contiene un fragmento óseo del santo, y un aceite bendecido utilizado en los ritos maronitas. Según explicó en entrevista con Noticias Caracol, al llegar encontró un ambiente de incertidumbre: “Ellas estaban hablando de una situación muy crítica y de incertidumbre, al límite de las 72 horas, y no sabían qué iban a hacer”.
El ritual de unción

Durante la visita, el sacerdote acercó la reliquia al cuerpo de Miguel Uribe Turbay, permitiendo el contacto directo con el paciente, y procedió a ungirlo con el aceite de San Chárbel mientras recitaba oraciones. La hermana del político se arrodilló e invocó al santo durante el ritual.
De acuerdo con Akl, la presencia de la reliquia y el acto religioso generaron un cambio en el ánimo de los presentes. “Esta confianza que tuvieron después de la venida del santo transformó todo. Había un ambiente más o menos pesimista antes y después vi un cambio de actitud. Eso me hizo recordar la reacción de los discípulos después de la resurrección de Jesús”, afirmó el sacerdote al medio citado, sobre la situación del senador, que continúa en estado delicado como consecuencia de las heridas sufridas en el ataque perpetrado por un menor de 15 años.

Tras la visita, la familia instaló en la habitación de la clínica un cuadro en honor a San Chárbel y dejó el aceite bendecido, con el que se realizó la unción de Miguel Uribe.
Este aceite, según explicó el sacerdote, debe ser tocado por una reliquia de primer grado del santo para que adquiera las propiedades a las que se le atribuyen cualidades milagrosas en la tradición maronita. Mientras tanto, en el exterior de la Fundación Santa Fe, decenas de personas continúan reuniéndose desde el día del atentado para rezar por la recuperación de Uribe Turbay y encender velas como expresión de solidaridad y fe.
La tradición maronita en la familia Uribe Turbay

San Chárbel, venerado en la tradición maronita, es un monje nacido en 1828 en el Líbano y canonizado en 1977 por la Iglesia Católica. Conocido por su vida de oración y recogimiento, es considerado un intercesor en casos de enfermedad y dificultades.
La devoción a este santo es una tradición en la familia Uribe Turbay, de ascendencia libanesa. Cada año, miles de fieles de distintas religiones peregrinan al lugar donde está enterrado San Chárbel, cerca del Monasterio de San Marón en Annaya, Líbano. El aceite utilizado en el ritual realizado al senador proviene de este lugar de culto, reconocido por los peregrinos por su valor espiritual.
Como dato adicional, el neurocirujano Fernando Hakim, que encabezó la cirugía a Miguel Uribe Turbay, también ha manifestado su devoción al santo, señalando que suele encomendar sus intervenciones con la oración: “Charbel, intercesor de los milagros, acompáñame en cada cirugía, guía mis manos con sabiduría, precisión y compasión”.
Más Noticias
Consultorio móvil llevará salud mental a zonas rurales de Cundinamarca: brindan atención psiquiátrica gratuita
Un vehículo equipado con consultorios y personal especializado recorrerá zonas rurales del departamento, con servicios de salud mental sin costo a las comunidades

Gustavo Petro presumió de vender 10 millones de toneladas de lechona en Japón y las redes se burlaron: “Ya no se necesita reforma tributaria”
Además de la lechona, el pabellón colombiano en Osaka ha mostrado la biodiversidad, la literatura y productos nacionales, mientras las cifras de visitantes y ventas mencionadas por Petro generan polémica

Etapa 13 de la Vuelta a España 2025: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Alcaldes de las cinco ciudades más importantes de Colombia viajan a Washington para evitar descertificación antidrogas
Mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena buscan frenar la posible pérdida de apoyo estadounidense, que pondría en riesgo recursos para seguridad, economía y cooperación internacional
Ya van cinco días seguidos en afectaciones a la movilidad en Bogotá. Esta vez por protestas de conductores de Sitp al sur de Bogotá
Los bloqueos fueron liderados por conductores del Sistema Integrado de Transporte público vinculados a sindicatos, que expresaron su inconformidad por presuntas irregularidades laborales
