
En Colombia, para que un caso sea prescrito deben pasar entre tres y veinte años, pero esto depende de la pena máxima establecida por el delito, ya que hay casos específicos en los que el plazo es mayor.
Es importante tener en cuenta ese dato, porque en la segunda semana de junio, la Policía Nacional informó sobre la captura de Lina María López, que fue condenada en ausencia a 34 años de prisión por el asesinato de un policía en agosto de 2005.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Sobre el hecho mencionado, se registró en un motel del barrio Marmato, en Manizales, en donde López, que también es conocida bajo el alias de Peluca, sostuvo un encuentro sexual con el uniformado de 37 años, que tenía esposa, pero sostenía una relación con la mujer que en ese momento tenía 18 años.
De acuerdo c lo expuesto en 2005 por La Patria, la versión que expusieron las autoridades es que el policía le pidió terminar su relación por fuera del matrimonio a López y aceptó tener un último encuentro con el uniformado.

En un factor que fue crucial en el caso, ya que la justicia determinó que el crimen había sido premeditado, la joven de 18 años sedó a su amante y le propinó 59 puñaladas en el cuello, pecho y abdomen.
En el juicio, el abogado de López justificó lo registrado al afirmar que la mujer tenía un trastorno mental, pero esto fue descartado por el juez, que tras conocer el material probatorio, indicó que la imputada tenía claridad de sus acciones.
Las huellas delataron a la asesina

El 12 de junio, a punto de cumplirse 20 años del crimen, la Policía Metropolitana de Manizales anunció que Lina María López, de 37 años, fue capturada en Cartagena, en donde cambió por completo su vida tras escapar de la capital de Caldas.
Al respecto, el coronel Anderson Figueroa, comandante de la policía en Manizales, indicó que la detención se registró gracias a las técnicas forenses de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), es decir, las huellas dactilares de la imputada.
El uniformado informó que la mujer no solo cambió de residencia, sino que modificó su nombre, número de identificación y se radicó en la capital de Bolívar, en donde era referenciada como una comerciante.
“Gracias a rigurosas labores de policía judicial y técnicas forenses, se logró establecer que esta mujer había cambiado su nombre y número de identificación con el fin de evadir a las autoridades durante casi dos décadas. Los investigadores lograron comprobar su verdadera identidad mediante un cotejo morfológico y dactiloscópico de la tarjeta decadactilar tomada en agosto de 2005, cuando fue reseñada por homicidio, y los registros actuales del sistema Abis de identificación nacional”, declaró el comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.

Incluyendo el proceso de digitalizar todo lo del caso de 2005, El Tiempo expuso que durante los 19 años que estuvo prófuga, López se sometió a varias cirugías estéticas, que cambiaron por completo su rostro.
De la misma forma, superó lo registrado en la capital de Caldas, se casó, se divorció y tuvo dos hijos; pero en su cambio de vida terminó involucrada en casos de violencia intrafamiliar, en los que tuvo que exponer sus huellas dactilares, que delataron su verdadera identidad y ahora deberá comenzar a pagar la condena de 34 años que hay en su contra.
“El caso por el que fue capturada estaba inactivo, se activa nuevamente gracias a la solicitud de nuestra Unidad de Investigación Criminal, y en este momento ya esta mujer está pagando por los hechos. Fue puesta a disposición de la autoridad competente y un juez le decretó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario”, declaró el coronel Figueroa.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
