El hallazgo de la denominada “esfera de Buga” el pasado 26 de mayo de 2025 generó un intenso debate entre la comunidad científica, el público y los seguidores del fenómeno de objetos voladores no identificados (ovni).
El objeto metálico, supuestamente avistado por primera vez en marzo sobre el municipio Buga (Valle del Cauca), viajó posteriormente a México, donde habría sido sometido a un análisis bajo la coordinación del periodista y ufólogo Jaime Maussan.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Los hallazgos en el análisis entregado por la Unam
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) analizaron la esfera después de que testigos en Colombia afirmaran haberla visto descender en vertical tras levitar a gran altitud y emitir luces de colores.

De acuerdo con el informe publicado por la institución universitaria, el objeto contaba con la presencia de fibras ópticas en el interior: 52 unidades de diferentes tamaños, con diámetros de entre 40 y 350 micras, lo que supone un 42% de su composición interior. El informe, presentado el 30 de mayo, estableció que se trata de un “dispositivo tecnológico sofisticado”.
“Se encontró una diferencia. Fue la presencia de fibras, que en su momento se sospechaba, por lo que se estaba viendo que era era posible que hubiera fibras ópticas, no había certeza. Entonces, se tomó la decisión de tomar una muestra, raspar uno de las unas partes del polímero de la esfera, se pusieron en una bolsa 6 mg de material y se llevó un análisis más profundo con equipos más sofisticados, más potentes y se pudo descubrir entonces la presencia de fibra”, afirmó Rodrigo Garrido, ingeniero vinculado a la investigación.
Garrido señaló que el hallazgo de fibras ópticas podría sugerir un uso como sensores para variables como “presión atmosférica, humedad, agua e incluso tejidos biológicos”.

Para Garrido, la presencia de estas fibras y la autenticidad de los videos del descenso dotan al hallazgo de una dimensión tecnológica que, según sus palabras, merece mayores indagaciones.
“Evidentemente tiene repercusión importante que haya fibra en la esfera, porque de alguna manera esa fibra le da presencia aparte de tecnológica, inteligente, ¿por qué? Porque alguien está observando desde ahí y está tomando información también desde ahí, por eso inteligente“, complementó el investigador, enfatizando que se trata de su opinión personal al respecto.
Las voces escépticas
Estas esferas, de las que supuestamente se han reportado hallazgos similares en Yumbo (Valle del Cauca), así como en Argentina y una zona no especificada de Europa, también han provocado que personas apasionadas del tema extraterrestre opinen al respecto, desmintiendo que se trate de un objeto interestelar.
Entre ellas se destaca la de Garry Nolan, inmunólogo y académico de la Universidad de Stanford, conocido en los últimos años por sus aportes al debate sobre inteligencia no humana.
Nolan sostiene que la esfera de Buga sería en un 99% un artefacto terrestre, construido con materiales convencionales como fibras ópticas y utilizando tecnología conocida.

A través de su cuenta personal en X, afirmó que los patrones de movimiento atribuidos al objeto pueden explicarse mediante “proyecciones de fuerza y modelos físicos estándar”, más allá de la especulación sobre antigravedad u otros mecanismos exóticos.
“Por ejemplo, aunque parecen tener la capacidad de cambiar de vector, casi siempre es un cambio suave, como si tuvieran que contrarrestar el impulso. Esto podría indicar la producción de energía. De igual manera, supongamos que la supuesta esfera de Buga es real. Dado su peso, ¿qué tipo de energía se requiere para permitir los movimientos observados? Por ejemplo, podría no ser antigravedad (supuestamente) per se, sino más bien proyección de fuerza: un proyector hacia abajo para permanecer inmóvil y un segundo proyector para proporcionar dirección", afirmó en su declaración.
Entre tanto, otras versiones sostienen que el fenómeno podría formar parte de una “campaña publicitaria”, al señalar la posible implicación de Germany Company, una empresa cuyo propietario habría promovido los videos originales en redes sociales.
Expertos en video habrían identificado manipulaciones digitales en las imágenes, como saltos en la trayectoria de la esfera e inconsistencias en su interacción con el entorno vegetal, lo que reforzaría la hipótesis de una acción comercial orquestada.
Más Noticias
Dorado Mañana los números ganadores hoy 6 de septiembre 2025
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Hombre chino confesó que aprendió a hablar español viendo ‘Betty, la fea’: “Después de ver muchos episodios”
El hombre, motivado por la célebre telenovela colombiana, perfeccionó su dominio del idioma a través de los diálogos y situaciones diarias que componen la historia de Beatriz Pinzón Solano y el universo de Ecomoda

Etapa 14 de la Vuelta a España: Marc Soler gana, Egan Bernal baja posiciones y Harold Tejada es el mejor en la general
En una etapa con final en la alta montaña, el UAE Emirates vuelve a coronarse en la montaña en la ronda ibérica, mientras que el ciclista del Astana Team ahora es el mejor colombiano, bajando al corredor del Ineos Grenadiers
Ministro de Defensa anunció aumento de pie de fuerza en Putumayo para garantizar la seguridad
Sánchez detalló que la Fuerza de Despliegue Rápido N.°6 (Fudra) será reforzada con la llegada de 200 nuevos integrantes del Ejército Nacional
Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8
