Gustavo Petro aseguró que funcionarios de su Gobierno le hacen “trampas todos los días”

El presidente de la República insistió en que ha tenido que enfrentar trabas para poder ejecutar sus iniciativas. Los responsables serían servidores públicos de otros partidos políticos

Guardar
El presidente aseguró que no ha podido avanzar en un proyecto por trabas de algunos funcionarios - crédito Redes sociales/X

Durante el lanzamiento del documental ‘Chiribiquete: Un viaje a la memoria ancestral de América’, llevado a cabo en San José del Guaviare, el presidente Gustavo Petro expresó su molestia por presuntas trabas que estaría evidenciando dentro de su equipo de Gobierno, que estarían impidiendo la ejecución de sus iniciativas. De acuerdo con el primer mandatario, las personas involucradas en estas estrategias harías parte de otras colectividades.

Su denuncia surgió al referirse a un proyecto que beneficiaría a las comunidades de Chiribiquete, en la región amazónica colombiana (en los departamentos de Caquetá y Guaviare), relacionado con el turismo. “Un sitio que tiene que construir el Gobierno y me han sacado la maleta en ese propósito, porque yo tengo un Gobierno de funcionarios que son de los otros partidos, a los cuales les gané, y entonces me hacen trampas todos los días”, señaló.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Aseguró, incluso, que posteriormente escribirá un libro sobre las “trampas” que se habrían puesto en su contra, para dificultar el cumplimiento de metas.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que, posteriormente, escribirá un libro sobre “trampas” - crédito Sebastián Marmolejo/Reuters

Así las cosas, el jefe de Estado ahondó en su propuesta de un turismo creciente para Chiribiquete, explicando que debe estar basado en su bioeconomía. Insistió, además, en que se debe trabajar en mostrar la arquitectura indígena.

Ese turismo no puede afectar el territorio, ni la gente del territorio de manera negativa, pero sí puede enriquecer (…). Esto es un pacto local, nacional, incluso mundial”, precisó, afirmando que podría incluirse la ganadería y el crecimiento de la selva, que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida y al cuidado del medio ambiente.

El jefe de Estado explicó que para avanzar en el plan de “hacer crecer la selva” se necesita de ayuda internacional y no solo de los recursos del presupuesto general.

Tensiones en el Gobierno: Francia Márquez denuncia trato discriminatorio y “trabas” en su trabajo

El presidente no es el único que se ha quejado del funcionamiento del Gobierno y del trabajo de los servidores públicos que lo componen. La vicepresidenta y exministra de Igualdad, Francia Márquez, también ha mostrado su molestia por los errores de la administración y por la inclusión de políticos cuestionables.

Francia Márquez aseguró que el
Francia Márquez aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro incurre en prácticas patriarcales - crédito Colprensa

Así lo aseguró en el primer Consejo de Ministros televisado (4 de febrero de 2025), en el que señaló públicamente su inconformidad por el trato recibido de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. “No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’”, denunció.

Márquez también se refirió a la necesidad de actuar con transparencia, debido a la serie de escándalos de corrupción que han comprometido la imagen del Ejecutivo. “Ojalá no sea solo el Consejo de Ministros, porque no todo se hace con la transparencia, presidente, con la que hoy le estamos hablando aquí al país, y eso es parte de mis dolores, porque ayudé a elegir este Gobierno”, destacó la funcionaria, dirigiéndose directamente al mandatario.

La vicepresidenta aseguró que ha tenido que recurrir a alcaldes para hacer reuniones de articulación interinstitucional, ante la falta de recursos del Gobierno - crédito Redes sociales/X

Posteriormente, en un acto conmemorativo por los 174 años de la abolición de la esclavitud, llevado a cabo el 21 de mayo de 2025 en Cali (Valle del Cauca), la vicepresidenta fue más allá y denunció la existencia de prácticas racistas y patriarcales dentro de la administración. “No ha sido fácil mi tarea aquí como vicepresidenta. No ha sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado”, afirmó.

Además, denunció que se ha encontrado con múltiples obstáculos que han dificultado la concreción de sus propósitos. “He tenido muchas trabas y obstáculos para materializar esos sueños y esperanzas para mi gente, para mi pueblo y para este país”, concluyó.