
El expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó de manera contundente el emplazamiento realizado por el Tribunal de Tierras de Barrancabermeja en relación con el ingenio panelero conocido como La Mundial.
Según expresó el exmandatario a través de su cuenta de X, el ingenio fue entregado hace más de cuatro décadas a un sindicato de trabajadores, desligándose por completo de cualquier vínculo con la propiedad desde entonces.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Ahora un Tribunal de Tierras de Barrancabermeja me emplaza por el Ingenio Panelero La Mundial”, expresó el exmandatario.
En su declaración, Álvaro Uribe Vélez afirmó que el ingenio fue transferido el 7 de junio de 1979, en un proceso que incluyó la formalización de la escritura correspondiente.
“Por favor, ese ingenio lo entregué, como se le ha dicho al país, el 7 de junio de 1979 a un sindicato de trabajadores. Después se hizo la escritura.”, dijo Uribe.
Según detalló, el avalúo de la propiedad ascendía a 20 millones de pesos, mientras que las expectativas laborales se valoraron en 6 millones.

“Se avaluó en 20 millones, las expectativas laborales valían 6 millones. La diferencia se condonó”, agregó el expresidente Uribe.
La diferencia, explicó, fue condonada como parte del acuerdo. “Nada tengo que ver con eso. Entregado hace 46 años”, enfatizó el expresidente en su publicación.
El emplazamiento del Tribunal de Tierras de Barrancabermeja estaría relacionado con un proceso de restitución de tierras, según lo señalado por el exmandatario.
En su mensaje, cuestionó la acción judicial y expresó su desconcierto ante la situación: “Por favor, ¿hasta dónde van a llegar?”, escribió en su cuenta de X, refiriéndose al caso que lo involucra.

El ingenio panelero La Mundial, ubicado en una región históricamente afectada por conflictos de tierras, fue objeto de controversias en el pasado.
Los procesos de restitución de tierras en Colombia buscan devolver propiedades a personas o comunidades que fueron despojadas de ellas durante el conflicto armado.
Sin embargo, el expresidente insistió en que su relación con esta propiedad terminó hace décadas y que no tiene ninguna conexión con los hechos que motivaron el emplazamiento actual.
Aunque no se han revelado más detalles sobre el proceso judicial en curso, el caso pone de relieve las complejidades de los procesos de restitución de tierras en el país y su impacto en figuras públicas.
Álvaro Uribe denuncia posible atentado tras alerta de inteligencia internacional

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, declaró que recibió información de la “inteligencia internacional” sobre la preparación de un atentado en su contra, según publicó en su cuenta oficial en la red social X.
Aunque no ofreció detalles adicionales sobre el origen de la amenaza ni sobre el aviso recibido, el anuncio se produce en un contexto de preocupación por la seguridad de figuras políticas en el país.
En su mensaje, el exmandatario vinculó esta advertencia con la delicada situación de salud del senador Miguel Uribe Turbay, que pertenece al mismo partido político, el Centro Democrático, aunque no tiene parentesco con el expresidente.
Según el propio Álvaro Uribe, el senador se encuentra “en estado crítico” y ha mostrado “escasa respuesta” a las intervenciones médicas que ha recibido.
El expresidente expresó su preocupación por la falta de atención del Gobierno a estos temas, señalando que mientras Miguel Uribe lucha por su vida, las autoridades parecen enfocarse en otros asuntos.
El mensaje de Álvaro Uribe, publicado este lunes, también incluyó una crítica al gobierno actual, al que acusó de no priorizar la seguridad de los líderes políticos.
“Mientras Miguel se debate por la vida, el gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra”, escribió el exmandatario en su publicación.
La situación actual subraya las tensiones políticas y los desafíos de seguridad que enfrenta Colombia, especialmente en un contexto donde la violencia contra líderes políticos y sociales sigue siendo una preocupación constante.
Más Noticias
Federico Gutiérrez enviará carta a EE. UU con información de “posibles socios y testaferros” de los hermanos de Daniel Quintero
El alcalde de Medellín hizo la denuncia en una publicación en el que le respondía al senador republicano Bernie Moreno, que intervino en un cruce de mensajes en el que Quintero manifestó su voluntad para que le revoquen su visa

Abelardo de la Espriella le echó flores a Juan Carlos Pinzón luego de que anunciara su candidatura presidencial: “Es un gran conocedor de lo público”
El abogado aseguró que la incorporación de Pinzón como precandidato hace parte de las dinámicas propias de la política, por lo que recibió con alegría la noticia

“Le puso una almohada encima”: mujer de 24 años fue asesinada por su pareja mientras dormía; agresor habría confesado el crimen en una carta
Las autoridades lograron capturar al señalado asesino gracias a un GPS instalado en la moto de la víctima, vehículo en el que trató de huir tras el cometido

El pago de la prima de Navidad beneficiará a más de un millón de pensionados en Colombia: desde cuándo se empieza a cancelar
Actualizar los datos bancarios y cumplir con los trámites periódicos es clave para evitar demoras o suspensiones en el ingreso adicional de diciembre

Hay preocupación por aumento de colombianos asesinados y desaparecidos en México: las cifras “son de horror”
El cónsul Alfredo Molano reportó alarmantes cifras y urgió a las autoridades de ambos países a tomar medidas serias, mientras familiares de víctimas reclaman visibilidad y justicia ante la ola de violencia
