El exministro de Hacienda de Colombia, Juan Camilo Restrepo, expresó fuertes críticas hacia las recientes medidas fiscales anunciadas por el actual ministro de Hacienda, Germán Ávila, en el marco de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025.
Según Restrepo, estas decisiones podrían derivar en un incremento significativo del endeudamiento público, un déficit fiscal insostenible y una reforma tributaria fallida, lo que, en su opinión, agravaría la situación económica del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las declaraciones publicadas por Restrepo en su cuenta de X, el déficit fiscal actual, que según Fedesarrollo es el más alto en los últimos 120 años, cerrará este año en un 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Sin embargo, el exministro advirtió que esta cifra podría ser aún mayor. Restrepo señaló que el Gobierno no ha planteado medidas concretas para corregir este desajuste fiscal en 2025 y que las propuestas presentadas se limitan a una reforma tributaria que busca recaudar 19 billones de pesos colombianos el próximo año.

Restrepo desglosó las implicaciones de las medidas anunciadas por el Gobierno, destacando que la suspensión de la regla fiscal, que anteriormente limitaba el endeudamiento público, abre la puerta a un aumento descontrolado de la deuda.
Según el exministro, esta situación, combinada con la falta de moderación en el gasto público, especialmente en el ámbito burocrático, podría llevar a un “descontrol fiscal total”. Además, Restrepo subrayó que el gobierno no ha mostrado intención de reducir el gasto burocrático, lo que, en su opinión, perpetuará el problema.
En un video publicado en la misma red social, Restrepo amplió sus críticas, afirmando que las medidas fiscales propuestas por el Gobierno del presidente Petro podrían resultar en un descrédito internacional para Colombia.
Según el exministro, los bancos internacionales y las entidades multilaterales podrían percibir al país como incapaz de gestionar adecuadamente sus finanzas públicas. Restrepo también advirtió que el actual gobierno podría dejar un “tremendo desbarajuste fiscal” que tendría que ser enfrentado por la próxima administración, que asumirá en agosto de 2026.

“Va a terminar en descrédito internacional ante los bancos internacionales y las multilaterales que van a ver en Colombia un país sin un Gobierno suficiente para tomar las riendas e imponer el orden en lo fiscal y va a terminar finalmente en que este gobierno va a terminar su mandato en un tremendo desbarajuste fiscal nunca visto en mucho tiempo y va a ser el nuevo gobierno el que se inaugura en agosto del 2026″, dijo Restrepo.
Entre los puntos más destacados de sus declaraciones, Restrepo enfatizó en que es poco probable que el Congreso apruebe una reforma que incluye aumentos en el IVA y en el precio del diésel, lo que, en su opinión, convertiría la iniciativa en un fracaso.
“Lo único que veremos entonces es un incremento importante de la deuda, pero para seguir en las mismas: una situación fiscal insostenible y un gasto en burocracia creciendo a todo vapor”, afirmó Restrepo.
El exministro también criticó la falta de un “propósito genuino” por parte del gobierno para abordar el crecimiento del gasto público. Según Restrepo, esta inacción contribuye a la acumulación de problemas fiscales que, eventualmente, podrían convertirse en una “bomba fiscal” difícil de desactivar.
Además, señaló que el déficit fiscal proyectado para este año es una muestra del desajuste estructural que enfrenta el país.
En sus publicaciones, Restrepo reiteró que las medidas anunciadas por el ministro Ávila no abordan de manera efectiva los problemas de fondo.

Según él, el Gobierno se limita a proponer más impuestos y más endeudamiento, sin implementar políticas que promuevan una moderación en el gasto público.
Esta combinación, advirtió, podría tener consecuencias negativas tanto a nivel interno como en la percepción internacional de la economía colombiana.
Las declaraciones de Restrepo reflejan una creciente preocupación entre algunos sectores sobre la sostenibilidad de las políticas fiscales del gobierno de Petro.
Mientras tanto, el debate sobre las medidas anunciadas por el ministro Ávila continúa generando reacciones en diversos ámbitos, desde el Congreso hasta los analistas económicos.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 16 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Miguel Polo Polo cuestiona candidatos de la derecha y les pidió unirse a la campaña de Abelardo de la Espriella: “Sean serios con el destino de Colombia”
El congresista compartió su experiencia electoral y exhortó a los aspirantes a sumarse a la campaña, según él, con más opciones de cara a las elecciones presidenciales

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Daniel Quintero por caso Aguas Vivas: 12 personas también serán llamados a juicio
La acusación también está dirigida a otros nueve enfuncionarios de su alcaldía, así como otros tres particulares

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro tiene una obsesión por los temas sexuales: “Su pobreza es intelectual, política y humana”
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término “clítoris” en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025

Estadounidense fue judicializado en Medellín por explotación sexual de un menor de edad
El extranjero presuntamente se comunicó con la adolescente y la convenció de acudir al inmueble donde se hospedaba, ubicado en el barrio Laureles
