“Eso no se puede permitir”: Sanguino rechaza idea de ampliar jornada laboral en reforma que sigue en debate

Pese a las dificultades, la reforma laboral recuperó impulso tras su paso por la Comisión IV, donde logró avanzar nuevamente

Guardar
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo - crédito Ministerio del Trabajo

La discusión sobre la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional continúa desarrollándose en el Congreso, con avances recientes en la Plenaria del Senado, donde se aprobó una parte considerable del articulado.

Sin embargo, el proceso legislativo no ha concluido, ya que aún deben definirse aspectos centrales del proyecto que podrían generar diferencias entre Senado y Cámara, lo que haría necesaria una eventual conciliación.

Congreso de la República de
Congreso de la República de Colombia | Crédito Colprensa

Durante una sesión que se extendió por más de once horas, el Senado dio luz verde al 75 % de los artículos que conforman la iniciativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

 El 25 % restante deberá ser acordado entre el Ejecutivo y el Legislativo, en medio de posturas encontradas que surgieron desde debates anteriores, especialmente en la Comisión IV del Senado.

Uno de los puntos que ha generado controversia es la propuesta de reorganizar el tiempo laboral semanal para permitir cuatro días de trabajo y tres de descanso. Esta alternativa implicaría ajustar la distribución de las horas laborales, sin reducir el total establecido por ley, lo que significaría ampliar la duración de la jornada diaria.

Según lo discutido en el Congreso, la medida dependería de acuerdos entre empleadores y trabajadores, dada la diversidad de condiciones entre los distintos sectores económicos.

Ante este planteamiento, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, expresó su rechazo a cualquier fórmula que derive en una ampliación de las horas de trabajo diarias. Durante su intervención en la plenaria, señaló: “la humanidad en 1919 aceptó, e instituyó cuando creó la OIT (Organización Internacional del Trabajo) la jornada de 8 horas, para que ahora nos entronicen ideas creativas que acaban con esta”.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, participó en el tercer debate de la reforma laboral - crédito @AntonioSanguino/X

El ministro argumentó que una modificación de ese tipo no solo iría en contravía del principio histórico de la jornada de ocho horas, sino que afectaría directamente los derechos laborales, en especial los relacionados con los recargos por trabajo adicional. Frente a este escenario, precisó: “no le pagarían recargos por trabajo nocturno, ni horas extras; eso no se puede permitir en una reforma laboral”.

En su análisis, también subrayó que, aunque la propuesta pueda sonar atractiva desde el punto de vista del descanso, tendría implicaciones prácticas que deben evaluarse con cuidado. Refiriéndose a la idea de una semana laboral de cuatro días, dijo: “la idea de descansar tres días a la semana suena ‘muy chévere’, pero estaría conduciendo a una jornada de 10 o 12 horas por día”.

El ministro del Trabajo, Antonio
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, habla durante un encuentro este jueves, en Santa Marta (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La iniciativa, que hace parte del paquete de reformas sociales del presidente Gustavo Petro, ha sido objeto de múltiples modificaciones desde que ingresó al Congreso. Entre los factores que han influido en su desarrollo está el anuncio del Gobierno sobre una posible consulta popular, en la que se incluirían temas centrales de esta reforma.

Este anuncio generó tensión entre distintos sectores políticos y fue interpretado por algunos como un intento de presionar al Congreso.

Pese a las dificultades, la reforma laboral recuperó impulso tras su paso por la Comisión IV, donde logró avanzar nuevamente.

No obstante, la inclusión de propuestas como la de la reorganización horaria ha generado nuevos debates, especialmente en lo que se refiere a sus posibles efectos en las condiciones laborales y en los compromisos de los empleadores.

La posición del Ministerio de Trabajo se ha mantenido firme frente a cualquier intento de extender la duración de la jornada diaria, argumentando que esa decisión no solo desnaturalizaría el concepto de jornada máxima, sino que podría abrir la puerta a prácticas que vulneren derechos adquiridos.

Actualmente, los legisladores deberán abordar los artículos pendientes, los cuales podrían ser objeto de ajustes o consensos entre ambas cámaras.

La posibilidad de conciliación aparece como una de las vías para superar los desacuerdos, aunque el alcance de dicha conciliación dependerá de la voluntad política de las bancadas y del margen de negociación que esté dispuesto a conceder el Gobierno.

El ministro Sanguino, por su parte, ha insistido en que cualquier modificación a la jornada laboral debe mantener las garantías históricas construidas a lo largo del tiempo. Su participación en el debate ha sido clave para definir la postura del Ejecutivo en este punto.

MinTrabjo Antonio Sanguino - crédito
MinTrabjo Antonio Sanguino - crédito @AntonioSanguino/X

Mientras el proyecto sigue su curso legislativo, los distintos sectores económicos y sindicales observan con atención los resultados de las sesiones que faltan, así como las decisiones que se tomen respecto a los puntos que aún no han sido aprobados.

La reforma, aunque ha avanzado, no ha superado todos los obstáculos, y aún quedan por resolver aspectos que podrían determinar su viabilidad definitiva.

Más Noticias

Nueva denuncia contra Tatiana Franko de ‘Vos Podés’ por parte de una entrevistada: “En mi ilusión de poder contar mi historia, como que no le di importancia”

Luego de la denuncia de Lucía Tamayo que se hizo viral al compartir su experiencia en el formato de la periodista caleña, la mujer víctima de un ataque con ácido dio visibilidad a otro caso

Nueva denuncia contra Tatiana Franko

Centro Democrático rechazó las declaraciones de Augusto Rodríguez sobre esquema de seguridad de Miguel Uribe: “Es totalmente falso”

El senador Carlos Meisel, de la colectividad, aseguró que le han hecho varias solicitudes, que no han sido atendidas, a la UNP sobre la seguridad de sus miembros

Centro Democrático rechazó las declaraciones

Jhon Arias todavía no ha podido entrenar con Wolverhampton: este es el motivo de la ausencia del delantero

A pesar de que el anuncio oficial se hizo el 24 de julio y Arias se despidió de Fluminense en su último partido ante Cruzeiro, el futbolista chocoano aún no se ha incorporado a la plantilla dirigida por el portugués Vítor Pereira

Jhon Arias todavía no ha

Amiga de Laura Camila Blanco puso en duda hipótesis de suicidio: “Había comprado todo nuevo para su apartamento”

La periodista cayó de un noveno piso del edificio en el que residía, tras haber discutido con su novio. El hombre es señalado de ser un “celópata”

Amiga de Laura Camila Blanco

Exdefensor Carlos Camargo está en el ojo del huracán por millonario contrato que habría beneficiado a un amigo suyo

El sindicato de defensores de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo (Sindhep) habría denunciado que el sistema estaba siendo usado para realizar interceptaciones ilegales durante su gestión

Exdefensor Carlos Camargo está en
MÁS NOTICIAS