
Los niveles de agua en los embalses del sistema Chingaza, que abastece la mitad del consumo de Bogotá y varios municipios cercanos, alcanzaron el 70%, un dato que no se veía desde 2022 y que marca un giro esperanzador frente a la crítica sequía vivida durante los últimos meses.
Lo que parecía una meta lejana, recuperar ese umbral antes de octubre, se logró en mayo, mucho antes de lo esperado. Ese mes, las lluvias llegaron con fuerza inusual y cambiaron el panorama. Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, fue el segundo mayo más lluvioso en la zona de los embalses en los últimos treinta años, solo superado por el del año 2000.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El resultado es visible, el embalse de Chuza, históricamente más rezagado en llenado, reportó un 70% de su capacidad, incluso por encima de San Rafael, que se ubicó en 61%. Este cambio resulta significativo, pues hasta hace apenas unas semanas, Chuza se mantenía por debajo del 40%, mientras San Rafael resistía algo mejor, gracias a su cercanía con la ciudad y una pluviometría menos irregular.
Pero no fue solo el clima el que hizo posible este respiro. La ciudadanía también tuvo un papel clave. El consumo actual en Bogotá y los municipios abastecidos por Chingaza ronda los 17 metros cúbicos por segundo, una cifra que se mantiene un metro cúbico por debajo de los niveles registrados antes del inicio del racionamiento. Es decir, aunque se levantó la restricción hace dos meses, el hábito de ahorro sigue presente.
“Llegamos hasta aquí también gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos que se pusieron la camiseta del ahorro, que tuvieron paciencia durante el racionamiento. Haber tomado la medida de restricción, lo que nos permitió fue frenar esa velocidad a la que estábamos disminuyendo el porcentaje de llenado del Sistema Chingaza”, expresó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto.

El sistema Chingaza es una pieza crítica en la sostenibilidad hídrica del centro del país. La dependencia de sus embalses obliga a pensar no solo en cómo enfrentar emergencias climáticas, sino en prevenirlas con políticas estructurales. El alivio de mayo no debe hacer olvidar los meses en que los niveles cayeron en picada y obligaron a cortes por sectores en la capital.
A pesar de que los embalses muestran señales claras de recuperación y que las cifras actuales ofrecen un respiro frente a la incertidumbre de los meses anteriores, las autoridades insisten en que este no es momento para relajarse ni dar por superada la crisis.
El cambio climático continúa siendo una amenaza impredecible que puede alterar las condiciones en cualquier momento, mientras la presión urbanística sobre la sabana de Bogotá avanza sin freno y pone en riesgo zonas que son clave para la recarga hídrica. A esto se suma la persistente falta de acciones contundentes para proteger los ecosistemas estratégicos que rodean las fuentes de agua, como los páramos y las cuencas altas.

En ese sentido, el Acueducto reiteró que el consumo responsable debe mantenerse como norma permanente, no solo como respuesta temporal ante la escasez. Además, recuerdan que es urgente avanzar en la restauración de páramos y en el control del crecimiento urbano desordenado, dos frentes esenciales para garantizar el abastecimiento en el mediano y largo plazo.
El año pasado, en esta misma época, la situación era diametralmente opuesta. Los niveles estaban muy por debajo de lo esperado, el fantasma del desabastecimiento estaba en boca de todos y las lluvias parecían haberse ido sin retorno. Hoy, la situación es distinta. No solo por la llegada oportuna del agua, sino por la combinación de gestión, prevención y corresponsabilidad ciudadana.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: Tesillo abrió el marcador en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Este sería el primer convocado por la selección Colombia para los amistosos ante México y Canadá: hay polémica
El cuerpo técnico explora alternativas de cara al mundial de 2026 y las probaría en los compromisos de octubre en Estados Unidos, aunque algunas de las posibilidades causarían molestia en los aficionados
Ejército destruyó centro de producción de cocaína del ELN en Norte de Santander: incautaron media tonelada de droga
La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico

Una pasarela por niveles en ‘Miss Universe Colombia 2025′ puso a prueba a las candidatas antes de la coronación
Las candidatas tuvieron que convencer al jurado, con un discurso y un desfile fuera de lo común, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta
