
Ante la escalada de tensiones y el aumento de la inseguridad en Líbano y otras zonas del Medio Oriente, donde Irán e Israel están perpetrando ataques a gran escala, la Embajada de Colombia en Beirut emitió una advertencia dirigida a los ciudadanos colombianos que residen o transitan por la región.
La recomendación principal es evitar manifestaciones, áreas militares, lugares identificados como de riesgo o que hayan sido objetivo de ataques previos, con énfasis en la zona sur del Líbano y el sector de Dahieh en Beirut, ambos con antecedentes recientes de violencia. La propia ciudad de Beirut se mantiene en alerta por nuevos bombardeos, según indicó la sede diplomática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así las cosas, la cartera instó a la comunidad a adoptar estrictas medidas de autoprotección para anticipar y controlar posibles escenarios de peligro. Entre las recomendaciones se incluye la preparación de kits de primeros auxilios, el abastecimiento de alimentos, el diseño de rutas de evacuación seguras y la identificación de sitios de resguardo.
Se pidió también leer detenidamente la versión actualizada del Plan de Contención del Riesgo de la Embajada, publicado el 13 de junio de 2025 en la página web de la sede diplomática y su Sección Consular. “Los recientes bombardeos ocurridos en la ciudad de Beirut y el sur del Líbano, sumado a los ataques de Israel a Irán, hacen necesario reactivar el plan como una herramienta destinada a la comunidad colombiana para su protección y cuidado”, se lee en el documento.

La embajada recordó los canales habilitados para atención y asistencia, en caso de que los colombianos residentes o visitantes en el extranjero lo requieran:
- Correo electrónico: cbeirut@cancilleria.gov.co
- Teléfonos fijos: 04 415790/91/92;
- Contacto de emergencias por WhatsApp: +961 1895380.
Se aconseja a los connacionales mantener a la mano los contactos de los cuerpos de emergencia locales: Policía (112), Cruz Roja (140), Bomberos y Defensa Civil (125).
Plan de Contención del Riesgo: recomendaciones
En el Plan de Contención del Riesgo diseñado por la Embajada de Colombia en el Líbano, dirigido a la comunidad colombiana en el Líbano, Jordania, Siria e Irak, se establecen medidas para quienes optan por abandonar su lugar de residencia o habitación, ya sea de forma temporal o definitiva. En esos casos, se deben considerar las siguientes pautas para procurar un desplazamiento seguro:

Vía aérea: es fundamental consultar con anticipación la disponibilidad y estado de los vuelos. El aeropuerto internacional mantiene operaciones normales, aunque algunas aerolíneas han suspendido vuelos hacia destinos de Oriente Medio. En contraste, otras compañías continúan ofreciendo rutas hacia distintos países fuera de la región libanesa.
Vía marítima: se recomienda identificar embarcaciones que presten servicio de transporte marítimo hacia otras áreas dentro del Líbano o a puertos más seguros fuera del país. Los principales puertos habilitados para este tipo de desplazamientos son los de Beirut, Trípoli, Tiro y Jounieh. Es importante verificar el estado de operación y las rutas disponibles antes de tomar alguna decisión.
Vía terrestre: si la alternativa elegida es trasladarse por carretera, ya sea mediante servicios de autobús o por cuenta propia, hacia zonas percibidas como más seguras (como las montañas, el centro o el norte del país), resulta indispensable confirmar previamente la operatividad de las empresas de transporte y las condiciones de seguridad en las rutas previstas.

De igual manera, la Embajada de Colombia en el Líbano recomienda adoptar una serie de medidas de autoprotección para minimizar los riesgos derivados del contexto de seguridad en el país. Se enfatiza la importancia de prepararse para diferentes escenarios, con el fin de salvaguardar la vida, integridad personal, salud y bienes familiares. Entre las acciones sugeridas, destacan:
- Evitar lugares con alta concentración de personas, como plazas, mercados, o eventos públicos, ya que estos espacios pueden representar un mayor riesgo en situaciones de violencia.
- Abstenerse de viajar o trasladarse a zonas identificadas como peligrosas, especialmente la frontera sur del Líbano, donde la situación resulta especialmente delicada.
- Atender rigurosamente las instrucciones o medidas de protección emitidas por autoridades locales o nacionales, ajustando la rutina diaria según las recomendaciones.
- Mantenerse informado a través de medios de comunicación confiables, con el objetivo de contar con datos actualizados para la toma de decisiones.
- Preparar un botiquín de primeros auxilios, asegurar un abastecimiento mínimo de alimentos y agua, y definir rutas para el desplazamiento a sitios seguros seleccionados previamente.
Plan de Contención del Riesgo completo
Más Noticias
Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 16 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Barranquilla este 16 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
