
El conflicto entre Israel e Irán ha escalado en los últimos días, con el lanzamiento de misiles y la reactivación del sistema de defensa aérea conocido como el Domo de Hierro.
En este contexto, David Polanía, hijo de los humoristas colombianos Nelson Polanía, conocido como “Polilla”, y de la fallecida La Gorda Fabiola, se encuentra atrapado en la ciudad de Tel Aviv, donde las autoridades implementaron estrictas medidas de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Los ciudadanos y turistas fueron instruidos para buscar refugio en zonas seguras y bunkers subterráneos ante las constantes alertas de ataques.
En declaraciones a Recap de Blu Radio, Polanía describió la situación como un estado de “alerta máxima”.
Su viaje a Tel Aviv tenía como propósito participar en la marcha del orgullo Lgtbi+, un evento que finalmente fue cancelado debido al riesgo de los ataques.
Según explicó, los movimientos en la ciudad están severamente restringidos, y los residentes han sido instruidos para no alejarse de sus áreas de resguardo.

“Desde la mañana, que ocurrieron los ataques, básicamente restringieron mucho la movilidad. Teníamos precisamente la marcha del orgullo de Tel Aviv, infortunadamente, no se pudo, pero en medio de todo se siente una tensa calma”, afirmó David Polanía.
Polanía detalló las características de los refugios subterráneos, que están diseñados para proteger a la población en situaciones de emergencia.
Estos espacios, ubicados a tres o cuatro pisos bajo tierra, cuentan con recursos básicos como sillas, ventiladores, electricidad, baños, alimentos y agua.
En su caso, el refugio está dentro del hotel donde se hospeda, lo que le permite acceder rápidamente en caso de una alerta. “Es un espacio muy amplio. Hay recursos como comidas o botellas de agua en caso de tener que permanecer mucho rato”, explicó.
El sistema de alerta de Israel ha demostrado ser altamente preventivo y efectivo, según Polanía. Antes de que suenen las sirenas, los ciudadanos reciben notificaciones en sus teléfonos móviles, lo que les permite actuar con rapidez.
Las sirenas son la señal para evacuar y dirigirse al refugio más cercano, un procedimiento que se ha convertido en una rutina para los habitantes y visitantes.
“Por momentos suenan las sirenas y uno sabe qué hacer. Uno evacúa, se dirige al sitio más próximo de refugio y simplemente espera; esperar, mucha paciencia”, relató Polanía durante sus declaraciones a Blu Radio.

La situación también ha afectado el tráfico aéreo en la región. Polanía señaló que los vuelos han sufrido retrasos y el espacio aéreo permanece cerrado, lo que genera incertidumbre sobre cuándo se reanudarán las operaciones.
Hasta el momento, no hay previsiones claras sobre la evolución de esta situación, lo que mantiene a los viajeros en un estado de espera. A pesar de las dificultades, Polanía expresó que intenta mantener la calma y reflexionar sobre lo que está ocurriendo, aunque reconoció que es un escenario difícil de asimilar.
El conflicto entre Israel e Irán ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades israelíes y la resiliencia de sus habitantes. Mientras tanto, tanto ciudadanos como turistas, incluidos colombianos como Polanía, enfrentan la incertidumbre y los desafíos de vivir bajo constantes amenazas de ataques.
Colombia pide moderación tras ataques entre Israel e Irán

El Gobierno nacional instó a Israel e Irán a actuar con “moderación” y a respetar los canales diplomáticos, en medio de la creciente tensión en Oriente Medio tras los recientes ataques del Estado judío contra instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.
En un comunicado la Cancillería expresó su preocupación por las posibles repercusiones de estos enfrentamientos en la estabilidad regional y la seguridad internacional, subrayando la necesidad de evitar una escalada del conflicto.
“El Gobierno de Colombia manifiesta su preocupación por los recientes acontecimientos de carácter militar entre Israel e Irán”, señaló el documento.
De acuerdo con el comunicado, Colombia enfatizó en la importancia de que todas las acciones en el desarrollo de conflictos internacionales se ajusten a los principios del derecho internacional, incluyendo el respeto a la soberanía de los Estados y las normas del derecho internacional humanitario, especialmente en lo que respecta a la protección de la población civil.
Este llamado se produce en un contexto de alta tensión, luego de que Israel lanzara un ataque a gran escala contra objetivos nucleares y militares en Irán. En respuesta, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país ya está implementando medidas defensivas, políticas y legales para hacer que Israel “se arrepienta”.
En el comunicado también se destacó sobre la necesidad de utilizar mecanismos multilaterales que permitan avanzar hacia una solución pacífica y duradera en la región.
Colombia, que actualmente no mantiene relaciones diplomáticas con Israel, adoptó una postura crítica frente a las acciones del Estado judío en los últimos meses.
El presidente Gustavo Petro rompió relaciones con Israel el 1 de mayo de 2024, tras calificar como “genocidio” la operación militar llevada a cabo por este país en Gaza.
Esta decisión marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, afectando también los vínculos comerciales y de seguridad entre ambas naciones.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




