
Un cabecilla de la banda criminal ecuatoriana Los Choneros fue capturado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el jueves 12 de junio de 2025, durante una operación conjunta de las autoridades ecuatorianas y colombianas.
Junto a él fueron detenidos tres ciudadanos colombianos, presuntamente vinculados con la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, detalló que el detenido ecuatoriano responde al nombre de Vinicio Antonio P.C., un individuo con antecedentes penales por extorsión y asociación ilícita, catalogado por las autoridades como un “objetivo de alto valor”. Según el ministro, se le atribuía capacidad de mando dentro de Los Choneros, una de las estructuras criminales más grandes y antiguas de Ecuador, reconocida por su expansión en el narcotráfico y su conexión con redes delictivas internacionales.
Colombianos también fueron detenidos

Junto a Vinicio Antonio P.C. fueron capturados Juan Carlos V., Jair R. y Estefany M., ciudadanos colombianos con presuntos vínculos con la Segunda Marquetalia. Todos los detenidos tienen órdenes de extradición pendientes hacia los Estados Unidos, donde se les investiga por delitos asociados al tráfico de armas, drogas y lavado de activos, según detalló el mismo ministro Reimberg.
Las detenciones se realizaron durante un operativo desarrollado en horas de la madrugada en la capital colombiana. Las acciones fueron coordinadas entre las unidades antidrogas de ambos países, con participación de organismos de inteligencia que hicieron seguimiento a la estructura desde hace varios meses. El trabajo de investigación permitió identificar los movimientos de los involucrados y su papel dentro de una red criminal transnacional.
Logística para el transporte de droga por vía marítima
De acuerdo con los reportes de la Policía Nacional de Ecuador, esta organización tenía operaciones coordinadas en al menos cinco países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Estados Unidos. Los capturados lideraban actividades logísticas para el transporte de cargamentos de droga por rutas marítimas y terrestres, en el que utilizaban para ello armamento de alto poder, tecnología de comunicación encriptada, empresas fachada y estructuras financieras ilegales que permitían el blanqueo de capitales a gran escala.

La articulación entre Los Choneros y la Segunda Marquetalia, según lo señalado por la Policía de Ecuador, consolidó una alianza delictiva de narcotráfico internacional, con capacidad para transportar cargamentos hacia Centroamérica y Estados Unidos. Esta red compartía control sobre rutas, logística y protección armada, lo que les permitía operar con altos niveles de eficacia y sofisticación.
Allanamientos e incautaciones
De forma paralela a la operación en Bogotá, las autoridades ecuatorianas realizaron el allanamiento de un inmueble en el municipio de Chone, provincia de Manabí, señalado como uno de los centros de operaciones logísticas del grupo. En el lugar se incautaron equipos tecnológicos y documentación relevante para la investigación en curso. Manabí, y en particular ciudades como Portoviejo, Chone y Manta, fue identificada como una zona de alta influencia de esta organización criminal, donde se realizan varios decomisos significativos de droga en años recientes.

Según las autoridades, esta operación representa un golpe directo a la capacidad operativa y financiera de Los Choneros, especialmente tras la fuga de su máximo líder, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, que escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil hace más de un año y medio. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido. Esta fue la segunda fuga carcelaria en su historial, mientras cumplía una condena de 34 años de prisión por delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.
Finalmente, la captura de Vinicio Antonio P.C. y los tres colombianos representa un avance importante en los esfuerzos de cooperación binacional en la lucha contra el crimen organizado. Tanto Colombia como Ecuador reiteraron su compromiso de fortalecer las acciones conjuntas en materia de seguridad y extradición, con el objetivo de frenar el avance de estructuras criminales que operan a escala internacional. Las investigaciones continúan y se espera que los capturados sean trasladados a Estados Unidos para enfrentar procesos judiciales por los delitos que se les imputan.
Más Noticias
Gobierno destina más de $9.134 millones para atender puntos críticos de la vía al Llano en el Km 18
La ANI anunció que se aseguraron recursos para ejecutar obras de mitigación, estudios y monitoreo en la carretera al Llano

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Embajada de Estados Unidos en Colombia tomó drástica decisión tras negativa de financiación federal: “Hasta que se reanuden las operaciones”
La administración federal de Estados Unidos enfrenta una fuerte crisis después de que el senado negara la extensión del presupuesto de financiación, lo que llevó a ese país a declarar el cierre gubernamental

Caribeña Noche resultado del martes 30 de septiembre 2025 sorteo 7218
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Gustavo Petro le contestó a Paloma Valencia sobre el asesinato de 6.402 jóvenes: “Niegan todo lo que representa los tratados de derechos humanos”
La publicación del presidente responde a las declaraciones de la senadora Valencia, quien afirmó que lo iba a demandar por acusarla de cómplice de los falsos positivos
