
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá intensificó sus operaciones para combatir el mal parqueo en la ciudad, una problemática que para la entidad afecta la movilidad, genera congestión y pone en riesgo la seguridad vial.
Según los datos entregados por la dependencia, durante los primeros cinco meses de 2025, se suspendieron 212 licencias de conducción por reincidencia en infracciones relacionadas con esta conducta, según informó la entidad. Esta medida forma parte de la estrategia “En mi casa nos mueve el respeto”, que combina pedagogía, control y permanencia en los espacios recuperados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad añadió que fortalecimiento del componente jurídico fue clave para actuar con mayor firmeza frente a los infractores. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó el objetivo: “No se trata solo de sancionar, sino de proteger la vida, el espacio público y el derecho de los peatones, ciclistas y demás conductores”, puntualizó Díaz. Asimismo, la entidad subrayó que los conductores sancionados tienen derecho a presentar descargos y pruebas para garantizar el debido proceso.

Bajo las acciones de control, entre enero y mayo se llevaron a cabo 7.487 operativos enfocados en la recuperación del espacio público. Estos operativos resultaron en la imposición de 28.871 órdenes de comparendo y la inmovilización de 8.122 vehículos, muchos de ellos en estado de abandono.
Las localidades con mayor número de intervenciones fueron Kennedy, con 1.522 operativos; Chapinero, con 774; y Usaquén, con 758. Los vehículos más sancionados incluyen automóviles, motocicletas y camionetas, cuyos propietarios deben pagar una multa de 604.100 pesos por esta infracción.
La estrategia también incluye un componente pedagógico, liderado por el equipo de Cultura para la Movilidad, que busca prevenir antes que sancionar. Durante este periodo, se sensibilizó a 24.099 personas sobre los impactos negativos del mal parqueo, como la obstrucción de andenes y vías, y se invitó a los conductores a mover voluntariamente sus vehículos antes de ser multados. Según Díaz, estas acciones se basan en análisis internos de la entidad y en las solicitudes de la ciudadanía y las alcaldías locales, lo que permite identificar puntos críticos de mal parqueo.

La Secretaría Distrital de Movilidad destacó que las medidas integradas buscan promover una movilidad más ordenada, segura y respetuosa del espacio público en Bogotá. La combinación de sanciones, operativos focalizados y educación vial refleja el compromiso de la ciudad con la recuperación de los espacios comunes y la mejora de la convivencia en las vías.
Qué hacer después de la suspensión de la licencia
Las autoridades advirtieron que la suspensión o cancelación de una licencia de conducción implica que el ciudadano no podrá solicitar un nuevo documento, ya que esta acción sería considerada un delito de falsedad en documento público. Este delito conlleva una pena de prisión que oscila entre los 6 y 12 años, según lo estipulado por la normativa vigente.
De acuerdo con la información publicada por movilidad, los conductores que deseen verificar si su licencia de conducción ha sido suspendida deben consultar en las secretarías de movilidad correspondientes o en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). En el caso de Bogotá, la información está disponible a través de la Ventanilla Única de Movilidad, un servicio habilitado para facilitar el acceso a estos datos.
Para recuperar la licencia de conducción tras haber cumplido con el periodo de suspensión impuesto por una autoridad competente, los conductores deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por el organismo de movilidad. Entre estos requisitos se encuentran presentar la cédula de ciudadanía o de extranjería original, así como el certificado del curso de sensibilización, que es obligatorio para aquellos sancionados por conducir en estado de embriaguez. Este curso es una medida impuesta en la parte resolutiva del acto administrativo correspondiente.
Además, es necesario contar con un paz y salvo, documento que certifica que el conductor no tiene deudas pendientes relacionadas con infracciones de tránsito. Una vez reunidos estos documentos, el interesado debe dirigirse a un punto de atención de movilidad para entregar el formulario radicado de entrega de la licencia suspendida. Este trámite es esencial para iniciar el proceso de recuperación del documento.
Una vez radicada la solicitud, el conductor tendrá un plazo de cinco días hábiles para reclamar su licencia de conducción. En caso de no hacerlo dentro de este periodo, el documento será enviado al archivo central, lo que podría complicar el proceso de recuperación. Este procedimiento busca garantizar que los conductores cumplan con las sanciones impuestas y promueve una mayor responsabilidad en las vías.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




