
Un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la producción industrial de abril volvió a mostrar señales de debilidad, siguiendo la tendencia negativa que había interrumpido brevemente en marzo. A pesar del respiro observado entonces, la actividad se contrajo nuevamente un 4,8%, respecto al mismo mes del año anterior.
Durante los últimos doce meses, diez de ellos cerraron con cifras adversas. Según el Dane, los sectores de explotación de minas y canteras, la industria manufacturera, la captación de agua y el suministro de electricidad y gas fueron los más afectados, registrando todos variaciones negativas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En contraste, solo cuatro de las 26 ramas industriales evaluadas inyectaron dinamismo en la economía. La fabricación de otros tipos de equipo de transporte lideró el grupo con un crecimiento del 15,1%, seguida por la confección de prendas de vestir (+5,4%) y la producción de sustancias y productos químicos (+1,2%), al tiempo que la fabricación de otros productos minerales no metálicos también marcó una tendencia al alza.
“El sector explotación de minas y canteras registró una variación de 13,7%; el sector de industria manufacturera de –3,3%; el sector captación y tratamiento y distribución de agua de 2,1% y el sector de suministro de electricidad y gas de 0,8 %”, explicó el Dane para comparar abril de 2025 frente a abril de 2024.
Dentro de los principales motores del retroceso, destacó la extracción de petróleo crudo y gas, que cayó un contundente 10,2%, contribuyendo con –1,4 puntos porcentuales al debilitamiento general. La extracción de hulla también sufrió una caída notable del 23,1%, añadiendo –1,1 puntos al balance negativo.
Por su parte, la fabricación de automotores, remolques y semirremolques registró una fuerte contracción del 23,3%, una de las caídas más pronunciadas entre las actividades industriales.

En síntesis, el panorama industrial de abril refleja una clara vuelta a la baja. Con diez meses en rojo y solo cuatro sectores favorecidos, la economía manufacturera enfrenta aún serios desafíos para retomar una senda sólida y sostenida de crecimiento.
Lo que dicen las cifras
La contracción del 4,8% en la producción industrial de abril plantea una serie de implicaciones económicas relevantes, tanto a corto como a mediano plazo. Aunque las cifras del Dane reflejan con claridad la debilidad del sector, lo que está en juego trasciende las estadísticas mensuales, se trata de una señal de enfriamiento en uno de los pilares de la actividad productiva nacional.
La industria, como generadora de empleo directo e indirecto, tiene un efecto multiplicador en la economía. Cuando cae, también lo hacen las oportunidades laborales, especialmente en regiones altamente dependientes de sectores como la minería o la manufactura. Esto podría traducirse en una menor dinámica de consumo, afectando otras ramas como el comercio y los servicios.

Además, la pérdida de ritmo en la extracción de petróleo y carbón, dos de los rubros con más peso en las exportaciones colombianas, podría impactar negativamente en la balanza comercial, justo en un contexto global donde los precios de los energéticos muestran alta volatilidad. Este retroceso compromete también la captación de divisas y la estabilidad fiscal, al disminuir los ingresos provenientes de regalías y tributos del sector extractivo.
Por otro lado, la caída en la fabricación de automotores y maquinaria indica posibles cuellos de botella en la inversión, tanto pública como privada, así como una demanda interna aún débil o cautelosa. El rezago en la industria también plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas de reactivación y la necesidad de acelerar procesos de diversificación productiva y modernización tecnológica. A menos que haya una reversión clara de esta tendencia, la economía podría entrar en un ciclo de bajo crecimiento con riesgos estructurales más profundos.
Más Noticias
Luis Díaz comienza a hacerse notar en los entrenamientos del Bayern Múnich: así fue su golazo
El atacante colombiano se ha mostrado contento en sus primeros días con el equipo alemán, conociendo sus compañeros y acostumbrándose al ritmo de trabajo de Vicent Kompany
Hinchas de Millonarios presentaron tutela, luego de que les prohibieran banderas en el estadio con mensajes contra los dirigentes
Los aficionados del Embajador han manifestado su descontento por los refuerzos traídos para el segundo semestre del 2025 y los exorbitantes precios de los abonos

Expolicía de Trinidad y Tobago fue condenado a 16 años por explotar a mujeres para que ejercieran la prostitución: las dos víctimas son colombianas
Valentine Eastman aprovechó su condición de miembro activo del Servicio de Policía en el país caribeño para cometer los delitos

Paola Rey habló del inicio de su relación con el actor Juan Carlos Vargas: “No se quería casar, ni tener hijos”
La ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025′ reveló cómo se conoció con su esposo, con el que lleva 18 años de relación y tiene dos pequeños: “Para mí era innegociable”

La Toxicosteña reveló con cuánta plata hizo el video de la canción ‘Macta llega’ y dio detalles de la producción que ella misma organizó
La cantante compartió información inédita sobre el proceso que llevó para sacar a adelante el primer proyecto musical en el que trabajó
