
El sector inmobiliario en Colombia comenzará a mostrar signos de recuperación tras dos años de desafíos económicos. La reciente reducción de la tasa de intervención del Banco de la República al 9,25%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022, junto con una inflación anual que ha descendido al 5,09% hasta marzo, según el Dane, están creando un panorama favorable para quienes buscan adquirir vivienda.
De acuerdo con BBVA Research, se espera que las ventas de vivienda nueva crezcan un 9,0% en 2025 y un 11,5% en 2026, con un mejor desempeño en el segmento No VIS. El impacto de esas condiciones económicas es significativo en un país donde, según la entidad financiera, 7,3 millones de hogares viven en arriendo y 7,1 millones son propietarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El CEO de Constructora Maring, Esteban Marin Lenis, explicó que la disminución de las tasas de interés y la inflación más controlada no solo estabilizan el valor de las viviendas, también hacen más accesibles los créditos hipotecarios, abriendo nuevas oportunidades para millones de colombianos que desean dejar de pagar arriendo.

Además, la llegada de la prima a mitad de año representa un ingreso adicional que puede ser clave para muchos compradores. Este dinero, sumado al ahorro de las cesantías, puede convertirse en la cuota inicial para adquirir una vivienda. Lenis destacó que el sector desarrolló nuevos modelos financieros que facilitan el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto donde la ausencia de subsidios en proyectos VIS y VIP, que representan el 70% de las ventas de vivienda en el país, ha obligado a las constructoras a replantear sus estrategias comerciales.
El directivo señaló que, tradicionalmente, solo 3 de cada 10 personas que visitan una sala de ventas cumplen con todos los requisitos para adquirir una vivienda. Sin embargo, algunas empresas pretende realizar los acompañamientos pertinentes que permitan a los compradores alcanzar el cierre financiero, incluso sin subsidios estatales. Sobre lo anterior, Lenis afirmó: “Queremos trabajar por esos siete compradores, para que entiendan que sí es posible lograr el cierre financiero”.

Para expertos en el área de la construcción de viviendas, el programa nacional de subsidio de Mi Casa Ya enfrenta incertidumbres, por lo que los subsidios ofrecidos por las cajas de compensación continúan siendo una alternativa viable. Lenis subrayó la importancia de orientar a los compradores para que comprendan los pasos necesarios para acceder a estos beneficios, que, aunque implican procesos más largos, pueden ser determinantes para concretar la compra de una vivienda.
El optimismo en el sector también se refleja en los resultados de Constructora Maring, que logró vender más de 120 viviendas en el primer trimestre del año y proyecta alcanzar las 360 ventas al finalizar 2025. Lenis aseguró que es un momento ideal para quienes estén considerando comprar vivienda, ya que las tasas de interés están bajando, la inflación está controlada y las constructoras están ofreciendo estrategias de descuento y formas de pago flexibles.

En ese contexto, Bogotá será sede de una feria de vivienda que busca acercar estas oportunidades a los compradores. El evento se realizará el viernes 27 de junio en el salón comunal Cofradía, en la localidad de Fontibón. Las inscripciones, que son gratuitas y no requieren intermediarios, estarán abiertas hasta el 24 de junio a las 11:59 p. m. La feria reunirá a constructoras, entidades financieras y cajas de compensación, ofreciendo un total de 662 viviendas VIS con un costo máximo de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), equivalentes a $213.525.000 en 2025.
Con estas iniciativas y un panorama económico más favorable, el sector inmobiliario colombiano se prepara para un periodo de crecimiento sostenido, brindando nuevas oportunidades a millones de familias que buscan cumplir el sueño de tener una vivienda propia.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia este día
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Presidencia retiró la hoja de vida de Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de Juventudes
La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento

Tener gallinas en la ciudad: esto dicen las leyes en Colombia sobre criar aves en casa
La normativa combina reglas nacionales, disposiciones locales y reglamentos de propiedad horizontal que fijan los límites de esta práctica

Difunden cartel con la desaparición de Angie Miller, pareja sentimental de B King: revelaron dónde la vieron por última vez
La desaparición de la actriz venezolana, que acompañó al cantante colombiano antes de que se perdiera su rastro y apareciera asesinado, acentuó la preocupación sobre su paradero

Descubra el pueblo antioqueño que transforma sus calles en galerías: el lugar está estrenando nuevos murales
Al convertir las paredes en lienzos para la expresión artística, el municipio sigue consolidando la imagen de San Carlos como “El Pueblo de los Murales” dentro del departamento y el país
