
El análisis de la Fiscalía General de la Nación reveló que la masacre de cuatro personas (tres integrantes de una misma familia) en la zona de invasión de Compostela, en Usme, Bogotá, estuvo motivada por la negativa de las víctimas a abandonar sus viviendas ante presiones y extorsiones de una estructura criminal.
Este hecho desencadenó una investigación que permitió a las autoridades desmantelar la banda conocida como Los Ingenieros, señalada por homicidios, extorsión y la utilización de menores de edad en actividades delictivas en el sur de la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación, desarrollada por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, dejó un hecho revelador por cuenta de las declaraciones que dieron los altos oficiales de Metropolitana de Bogotá.
Todo porque se tendría identificado a un grupo criminal conocido como Los Mexicanos, y que estaría llegando del Pacífico colombiano a la capital, con el objetivo de reclutar menores de edad. Tal y como evidenció el operativo que dejó las cinco capturas de los integrantes de Los Ingenieros.
Quiénes son Los Mexicanos y su llegada a Bogotá: vienen del departamento de Chocó
La investigación se inició tras el asesinato de cinco miembros de una familia en 2024, un caso que conmocionó a la comunidad de Usme y que, según las autoridades, estuvo vinculado a la disputa por el control de predios en zonas de invasión.
Sin embargo, el coronel Joaquín Medrano, director de Protección y Servicios Especiales, precisó que los menores eran instrumentalizados para cometer casos de sicariato, extorsión y para ir a donde los comerciantes y hacerse invisibles, refiriéndose a los integrantes de Los Ingenieros, quienes los reclutaban en entornos escolares ofreciéndoles sumas de $500.000 mensuales.
El oficial señaló que “esta es una organización que viene del Chocó, tiene unos arraigos importantes (...) allí hacen lo propio y quisieron trasladar este mismo modus operandi a la ciudad de Bogotá”.
Asimismo, el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, señaló que por expender sustancias estupefacientes el pago que se les mencionaba a los menores podía elevarse hasta $700.000.
El alcalde Carlos Fernando Galán explicó que, a partir de estos hechos, se desplegaron interceptaciones telefónicas, reconocimientos fotográficos, declaraciones juramentadas de 11 víctimas, retratos hablados y análisis de cámaras de video, lo que permitió identificar y ubicar a los responsables.

Los Ingenieros instrumentalizaban a menores de edad en Bogotá
Uno de los aspectos más alarmantes detectados por las autoridades fue la instrumentalización de menores de edad. Los integrantes de la banda se acercaban a entornos escolares y ofrecían la plata a los adolescentes para que participaran en sus actividades, con el objetivo de evitar la atención de las autoridades y facilitar la comisión de delitos.
“Llegan (las familias desplazadas) a buscar una alternativa y muchas veces terminan siendo víctimas de ese tipo de bandas que las estafan y los ponen en peligro, y buscan reclutar a esos menores de edad. Esa es la dimensión del problema, y por eso es fundamental que el Estado actúe de manera coordinada con los entornos integrales, con el hábitat, garantizar una oferta formal de vivienda”, declaró el alcalde Galán durante una rueda de prensa el viernes 13 de junio de 2025.
Durante la operación, las autoridades realizaron 10 diligencias de registro y allanamiento, que resultaron en la captura de cinco personas. En los procedimientos se incautaron dos armas de fuego, seis teléfonos celulares, cuatro mil dosis de marihuana, 131 dosis de cocaína y dinero en efectivo.
Los detenidos presentan antecedentes judiciales por delitos como hurto, porte ilegal de armas, homicidio, extorsión, acceso carnal violento, desplazamiento forzado y receptación.
Tras ser puestos a disposición de las autoridades competentes, a los capturados se les imputaron cargos por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, desplazamiento forzado, hurto calificado y agravado, extorsión, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, junto al alcalde Galán y el general Cristancho, informó que durante 2025 la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía ha realizado 36 capturas por el delito de uso de menores de edad para la comisión de delitos. Además, a través del programa ‘Abre tus Ojos’, dirigido a niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, más de un 1′600.000 personas han recibido atención y acompañamiento.
La problemática de la invasión de tierras en el sur de Bogotá ha generado un ambiente de creciente inseguridad, con bandas criminales disputando el control de predios y recurriendo a la violencia extrema.
La Fiscalía General de la Nación anunció la captura de Ary Jhoan Bonilla Ibargüen, alias Donarys, presunto responsable de la masacre ocurrida en Usme el 30 de marzo de 2024, donde murieron una madre, su hija de 14 años y dos personas más.
La investigación se extendió durante más de un año antes de que la Fiscalía imputara cargos a alias Donarys, señalado como miembro de la organización criminal Los Hermanos.
El caso se remonta a una mañana en la que vecinos de la zona de invasión conocida como Compostela alertaron a las autoridades sobre disparos y personas heridas cerca de las torres de alta tensión.

Al llegar, los agentes encontraron a un hombre con múltiples impactos de bala, quien falleció poco después en el Hospital de Meissen. En las horas siguientes, los uniformados hallaron el cuerpo de una mujer a cincuenta metros y, a unos quinientos metros, los cadáveres de otra mujer adulta y una menor de 14 años.
“El crimen podría estar relacionado con enfrentamientos entre estructuras delincuenciales dedicadas a la invasión de tierras en la zona”, declaró en su momento el secretario de Seguridad, César Restrepo, y por tal motivo se espera que con estos avances se puedan esclarecer los hechos violentos que se venían presentando en esta zona del suroriente de Bogotá.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
