
El intento de huida de dos asaltantes terminó con la intervención de varias personas y la muerte de un empleado de una tienda de motos Suzuki en la tarde del jueves 12 de junio de 2025.
Según informó El Heraldo, el hecho se registró en las instalaciones de la compañía de motocicletas, cuando los delincuentes intentaron escapar tras un frustrado atraco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al parecer, los dos sujetos ingresaron al local antes de las 2:30 p. m. y trataron de cometer un robo. La acción delictiva se vio interrumpida por una alerta que se generó dentro del establecimiento, lo que llevó a los asaltantes a intentar abandonar el lugar rápidamente. En ese momento, uno de los empleados de la tienda Suzuki decidió perseguir a los delincuentes con la intención de detenerlos.
Durante la persecución, uno de los asaltantes disparó un arma de fuego contra el trabajador, quien resultó gravemente herido. El Heraldo detalló que, tras el disparo, otras personas presentes en el local reaccionaron y se lanzaron sobre los agresores. Con la colaboración de la Policía, lograron capturar a los dos sujetos implicados en el intento de robo.

El empleado herido fue trasladado de inmediato a un centro asistencial, pero falleció pocos minutos después de su ingreso. La rápida respuesta de quienes se encontraban en el lugar y de las autoridades permitió la detención de los responsables, quienes fueron llevados en un CAI Móvil hasta la sede de la URI de la Fiscalía para su judicialización.
El caso quedó en manos de la Fiscalía, que inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del suceso y determinar las responsabilidades de los capturados. La comunidad y los trabajadores del sector expresaron su consternación por lo ocurrido, mientras las autoridades reforzaron la presencia policial en la zona para prevenir nuevos hechos de violencia.

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Barranquilla
Barranquilla se ha convertido en uno de los focos de violencia más preocupantes en América Latina. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, en el 2023 se ubicó entre las 50 ciudades más violentas del mundo, con 415 homicidios, un aumento del 14 % respecto al año anterior
Estas cifras, aunque ligeramente reducidas a inicios de 2025, siguen siendo alarmantes: solo en las primeras dos semanas se registraron 23 asesinatos, contribuyendo a más de 50 muertes violentas en la región metropolitana.
El homicidio no es el único flagelo, la extorsión ha crecido de forma exponencial en los últimos años, impactando tanto a pequeños comerciantes como a grandes empresas. En el primer trimestre de 2024, en el Atlántico se reportaron 1.545 casos, y datos del Observatorio de la Universidad del Norte indican un aumento del 150 % entre 2021 y 2022.

Las exigencias criminales y disparos intimidatorios a negocios han llevado a que más de 100 establecimientos se vendieran a bajo precio o cerraran definitivamente.
La percepción ciudadana refleja una inseguridad creciente: según Barranquilla Cómo Vamos, 6 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros, y solo un 29 % afirma sentirse seguro en la ciudad.
Las formas delictivas más denunciadas son el atraco callejero (67,3 %) y los robos de vehículos, viviendas y comercio local. Esta inseguridad ha fomentado fenómenos de desconfianza en las instituciones, con comunidades que incluso recurren a tomar justicia por sus propias manos.
Frente a esta situación, las autoridades han implementado operativos de seguridad y han anunciado incremento de recursos. En 2024, se destinaron 80.000 millones de pesos para fortalecer la infraestructura policial (CAI móviles, radios, vehículos).
También se anunció la instalación de una sede de Interpol en la ciudad, con el fin de combatir delitos transnacionales durante eventos como el Carnaval.
Sin embargo, expertos señalan que estas medidas no han revertido la tendencia, al faltar enfoques integrales que combinen prevención social, desarrollo humano y presencia institucional continua.
La seguridad en Barranquilla enfrenta desafíos estructurales profundos. La estrecha relación entre violencia, agrupaciones criminales, pobreza y falta de oportunidades configura un paisaje complejo donde el sicariato, el control territorial por bandas y la extorsión generan un clima que limita la calidad de vida, el desarrollo económico y la confianza de la ciudadanía.
Más Noticias
Calendario lunar: cuándo es la próxima luna llena de agosto 2025
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Estos son los requisitos para que los colombianos renueven la visa americana desde septiembre
La renovación requerirá entrevista presencial obligatoria. Solo habrá exenciones en casos específicos y se aplicará una nueva tarifa de USD $250.

Por aumento de cifras de trata de personas, Bogotá refuerza operativos de prevención
Las intervenciones en puntos críticos como terminales, hoteles y zonas de rumba incluyen inspecciones, búsqueda activa de víctimas y difusión de mensajes de alerta.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Santa Marta en alerta naranja por fuertes lluvias: riesgo de crecientes súbitas e inundaciones
El aguacero de cuatro horas dejó más de 60 barrios anegados, daños en la movilidad y viviendas afectadas; el alcalde Carlos Pinedo activó los organismos de socorro y el Ideam advirtió que las precipitaciones continuarán.
