Inadmiten demanda que buscaba tumbar la condena contra Margareth Chacón, vinculada al homicidio del fiscal Marcelo Pecci

El abogado de la condenada había sustentado su demanda de casación en que la Fiscalía supuestamente habría “inflado” los cargos imputados contra su defendida

Guardar
La Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra Margareth Chacón - crédito Colombian Attorney/Reuters

El viernes 13 de junio de 2025, se conoció la decisión de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de rechazar la demanda presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en la isla de Barú. De esta manera, quedó ratificada la pena de 35 años de prisión en su contra por el delito de homicidio.

La defensa de la condenada se había sustentado en que la Fiscalía “infló” los cargos imputados, pues, según sus argumentos, la información reunida permitía concluir que “Chacón Zuñiga actuó en calidad de cómplice de un homicidio simple”. El equipo de abogados consideraba que durante el juicio no se aclaró que existía una coautoría impropia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, para el magistrado Carlos Roberto Solórzano, a pesar de que Chacón no disparó el arma con la que mataron al fiscal paraguayo mientras disfrutaba de sus vacaciones en las playas de Barú, sí aportó en la ejecución del crimen con la vigilancia a la víctima.

El fiscal fue asesinado durante
El fiscal fue asesinado durante sus vacaciones en Cartagena en mayo de 2022 - crédito @ClubGuarani/X

La sentencia señaló que la condena contra Chacón obedece a su participación activa en el plan criminal: “La condenaron por haber participado de otra manera en el homicidio (por haber hecho parte del subgrupo encargado de la ‘gerencia’ del plan criminal), lo que implicó un contacto directo con el ‘articulador’ y, por conducto de éste, el control permanente de lo que hacían las otras personas involucradas en el homicidio”.

De acuerdo con la investigación, la Fiscalía General de la Nación demostró que Margareth Chacón asistió a, por lo menos, cuatro reuniones entre el 5 y el 8 de mayo de 2022, donde se definieron detalles logísticos y de financiación del asesinato.

Uno de los encuentros sucedió en Medellín y tres más en Cartagena. Además, la mujer siguió al fiscal Pecci y a su esposa desde su llegada al país.

Margareth Chacón ya fue condenada
Margareth Chacón ya fue condenada a 35 años de prisión tras ser encontrada culpable en el asesinato planeado de Marcelo Pecci en Barú - crédito Tribunal Superior de Cartagena

“Además de las labores de dirección, Chacón Zúñiga participó en la búsqueda de la víctima cuando recién habían llegado a Cartagena. Luego de establecer el segundo hotel seleccionado por el señor Pecci y su esposa antes de regresar a su país, la procesada les advirtió a los otros homicidas que debían llevar a cabo el ataque lo antes posible, ante la inminente terminación del plan vacacional del afectado”, precisó el expediente del ente judicial.

Con esta decisión, la Corte Suprema reafirmó la condena y la responsabilidad de Margareth Chacón en uno de los crímenes que más conmocionó a Paraguay y Colombia en los últimos años.

EE. UU. está detrás de la pista del narco Sebastián Marset, presunto responsable del crimen del fiscal paraguayo

El 21 de mayo se conoció que Estados Unidos anunció una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, señalado como el presunto responsable del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

El Gobierno estadounidense puso un
El Gobierno estadounidense puso un precio de dos millones de dólares por información que ayude con la captura del narco uruguayo - crédito Fotomontaje Infobae (Presidencia/EFE/redes sociales)

Pecci, reconocido por su lucha contra el narcotráfico, fue asesinado durante su luna de miel, y desde entonces distintas autoridades han intentado esclarecer el crimen. Petro afirmó que Marset, vinculado a redes internacionales de tráfico de cocaína y lavado de dinero, quedó fuera del proceso judicial en Colombia por decisión de la Fiscalía.

El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que la recompensa busca fortalecer el rastreo de Marset, que está acusado de lavar fondos del narcotráfico a través de bancos estadounidenses y liderar una organización que traficó enormes cantidades de cocaína hacia Europa.

El narcotraficante también es investigado en Paraguay y Bolivia, donde ya se había ofrecido una recompensa menor por su captura. La investigación que permitió avanzar en la identificación de la red de Marset fue producto de la cooperación internacional, involucrando a autoridades de Uruguay, Paraguay, Bolivia y la DEA de Estados Unidos.