Dos presuntos delincuentes fueron linchados por la comunidad en el barrio Bosa Linda, ubicado en el sur de Bogotá, tras un intento de robo que terminó con su motocicleta incendiada.
Familiares de los implicados llegaron posteriormente al lugar y amenazaron a los residentes con el uso de una granada, según reportó Periodismo Público.
El incidente ocurrió en horas de la madrugada, aproximadamente a las 5:45 a.m., cuando, de acuerdo con el testimonio de una vecina del sector, los sujetos intentaron robar a una joven.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante su huida, los presuntos ladrones perdieron el control de su motocicleta, resbalándose y chocando contra una vivienda. Este hecho desató la reacción de los vecinos, quienes los retuvieron, los golpearon y prendieron fuego al vehículo en el que se movilizaban.

La situación escaló cuando, tras el linchamiento, familiares de los presuntos delincuentes llegaron al lugar y, según los residentes, amenazaron con detonar una granada contra la comunidad. Este acto generó un clima de tensión en el barrio, donde los habitantes han solicitado mayor presencia de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona.
Hasta el momento las autoridades no han informado sobre los presuntos criminales o las acciones a realizar para dar la captura de estas personas.
Explosión en Chapinero alerta sobre inseguridad y fiestas clandestinas
Una explosión sacudió la madrugada del lunes 26 de mayo el sector del Castillo, en la localidad de Chapinero, Bogotá, cuando un artefacto explosivo fue detonado en las inmediaciones de una fiesta aparentemente ilegal.
El laboratorio antiexplosivos de la policía confirmó que se trató de una granada, lo que generó pánico entre los asistentes y los vecinos de la zona, quienes alertaron a las autoridades. Según reportó el coronel Miguel Camelo, no se registraron víctimas humanas, aunque dos vehículos resultaron afectados.

El incidente ocurrió cerca de la Universidad Politécnico Gran Colombiano, en un área donde, según denuncias de los residentes, se llevan a cabo reuniones clandestinas que se extienden por varios días.
De acuerdo con el coronel Camelo, tras recibir una llamada al número de emergencias 123, personal especializado acudió al lugar para inspeccionar la escena. Los técnicos determinaron que el artefacto utilizado tenía una capacidad limitada, lo que minimizó los daños materiales y evitó consecuencias mayores.
El coronel Chávez, de la inspección de Policía de Bogotá, detalló que los vehículos dañados pertenecían a asistentes de la reunión. Además, tras la explosión, varios jóvenes huyeron del lugar, dejando atrás un ambiente de confusión y temor.
Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables, revisando las cámaras de seguridad del sector como parte de las diligencias.
El hecho pone en evidencia los desafíos de seguridad en la capital colombiana, en particular en zonas residenciales como Chapinero, donde los vecinos han expresado preocupación por la realización de eventos no autorizados. Este tipo de actividades, según las denuncias, generan molestias por el ruido y, en este caso, han derivado en un ataque con explosivos que pudo haber tenido consecuencias más graves.

En el marco del Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia 2024-2027, las autoridades buscan fortalecer la seguridad ciudadana y reducir los delitos de alto impacto, entre ellos los ataques con explosivos. Este plan, disponible en el portal oficial, establece estrategias para prevenir y responder a situaciones que amenacen la tranquilidad de los habitantes de Bogotá.
El sector del Castillo, conocido por su cercanía a instituciones educativas como la Universidad Politécnico Gran Colombiano, ha sido escenario de quejas recurrentes por parte de los residentes debido a la realización de fiestas clandestinas. Este último incidente ha intensificado las demandas de mayor vigilancia y control por parte de las autoridades locales.
Más Noticias
Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para cada martes: la fiebre del Mundial dispara solicitudes de visa
Cada martes se habilitan nuevos espacios para entrevistas de visas B1/B2, esenciales para viajar a Estados Unidos si quiere asistir a la Copa Mundo de Norteamérica 2026

Karen Sevillano presenció atracó en las calles de Medellín y así reaccionó ante la actitud que tomó la ciudadanía
La experiencia dejó en la ‘influencer’ una reflexión sobre la importancia de la acción colectiva en situaciones de riesgo urbano y la compartió con sus seguidores

Un hombre herido y un gato muerto fue el saldo de un incendio en una bodega de reciclaje en Medellín
Miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y organismos de socorro acudieron al lugar para contener las llamas en una bodega de reciclaje

La Fiscalía abrió investigación formal contra el general Federico Mejía por presunta asociación para delinquir agravada
El caso revela la complejidad de las relaciones entre fuerzas militares y actores armados ilegales en una región marcada por el conflicto

Nicolás Petro se refirió a los nuevos delitos que le imputaría la Fiscalía: “Me quieren hacer un montaje procesal”
El entorno del hijo del mandatario colombiano sostiene que la Fiscalía actúa bajo motivaciones ajenas a la imparcialidad institucional
