
El Ejército Nacional confirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), utilizaba a un menor de edad como parte de su estructura delictiva para llevar a cabo extorsiones y evadir el accionar de las autoridades.
La situación fue descubierta durante un operativo militar en el departamento de Casanare, en el cual fue recuperado el menor y se logró la captura de uno de los presuntos extorsionistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Amenazas de muerte y extorsión
De acuerdo con el Ejército Nacional, el caso salió a la luz tras la denuncia de un ganadero de la región, que alertó sobre una exigencia económica de 70 millones de pesos por parte de un grupo que lo amenazó de muerte. Este reporte fue clave para la articulación de un operativo dirigido a interceptar a los responsables en el momento de recibir uno de los pagos exigidos.
El Ejército Nacional detalló que, durante la ejecución de la operación, logró interceptar a un adulto y a un menor de edad cuando recibían un monto inicial de 25 millones de pesos, correspondiente al primer pago exigido por la organización criminal. La captura se produjo en flagrancia, lo cual permitió no solo la detención del implicado, también la recuperación del menor, que estaba siendo instrumentalizado por el grupo armado para llevar a cabo los cobros extorsivos.

Las autoridades señalaron que se adelantan investigaciones para determinar la identidad del capturado, así como su papel dentro de la estructura criminal. Igualmente, se verificará si el menor había sido obligado o cooptado bajo engaños para participar en los hechos. En este sentido, se busca establecer si la organización también lo habría involucrado en otras actividades ilícitas previas, o si esta era la primera vez que lo utilizaban como herramienta para evadir la vigilancia policial.
Menores de edad en los grupos armados
El sujeto detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se le imputará el delito de extorsión, mientras que el menor fue entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), entidad que asumirá su protección inmediata y adelantará las valoraciones psicosociales correspondientes. De acuerdo con el Ejército Nacional, el Icbf también activará las rutas institucionales para garantizar que el menor reciba atención integral y que se pueda esclarecer si existen más niños o adolescentes en circunstancias similares dentro de la zona.

Este caso ha generado preocupación entre las autoridades civiles y militares, dado que evidencia el uso de menores de edad por parte de grupos armados ilegales, no solo como combatientes o colaboradores logísticos, también como agentes activos en la comisión de delitos como la extorsión. Según la institución militar, esta modalidad no es nueva, pero evoluciona hacia formas más sofisticadas de manipulación y encubrimiento, en las que los menores son utilizados como escudos humanos o intermediarios involuntarios.
Por su parte, organismos defensores de los derechos de la niñez reiteran la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención del reclutamiento forzado en regiones donde persisten estructuras armadas ilegales. De igual forma, hicieron un llamado para que se refuercen las acciones interinstitucionales que permitan identificar los factores de riesgo y brindar oportunidades educativas y sociales a los adolescentes en zonas rurales vulnerables.

El Ejército instó a la ciudadanía a darle continuidad a las denuncias a este tipo de casos a través de las líneas habilitadas y ofreció garantías de confidencialidad a quienes entreguen información útil que permita prevenir nuevos hechos o identificar a otros responsables. Se espera que, a partir de este caso, se generen nuevas acciones de control y acompañamiento social en Casanare y en otros territorios donde la seguridad de la infancia se encuentra en riesgo.
Más Noticias
Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría




