
Una carta firmada por varios legisladores del Partido de la U fue enviada a la dirección de la colectividad con el objetivo de solicitar de manera inmediata un encuentro entre senadores y representantes.
El documento, conocido tras una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, plantea la necesidad de revisar las posturas que el partido ha venido adoptando frente a las iniciativas del Gobierno, especialmente la consulta popular y la posibilidad de una asamblea constituyente.
Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook

Los firmantes consideran prioritario abordar el momento político y construir una ruta conjunta ante el distanciamiento creciente entre el Ejecutivo y el Legislativo. En la comunicación se afirma:
“Nos permitimos solicitar de manera urgente una reunión de bancada, tanto de Senado y Cámara, con el fin de analizar el contexto político actual y buscar propuestas por la unidad y el desescalamiento del conflicto que se vive entre la rama Ejecutiva y Legislativa”.

Este llamado tiene lugar después de las recientes decisiones tomadas por los codirectores del partido, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, quienes resolvieron sumarse al bloque de fuerzas opositoras e independientes que expresaron su desacuerdo con la gestión del presidente Gustavo Petro.
Dentro de esa alianza política se discuten alternativas distintas a las promovidas por el Gobierno, lo cual ha generado una profunda división en el interior de la colectividad.

Alexander Vega, exregistrador nacional, ha jugado un papel determinante en la estrategia que busca acercar a la U a sectores de oposición.
Sin embargo, este giro no ha contado con el respaldo unificado de todos los integrantes del partido. Algunos congresistas consideran que las decisiones recientes han sido tomadas sin consulta previa y sin respaldo suficiente de la bancada.
En la carta enviada a la dirección del partido se advierte: “Las decisiones que tome la colectividad deben obedecer al consenso de todos los miembros por nuestro ánimo de mantener el clima de respeto, amistad y afecto que nos ha caracterizado”. Este pronunciamiento refleja el descontento que varios legisladores han expresado en privado frente a las posiciones adoptadas por los codirectores.
La tensión aumentó tras una reunión celebrada en la Casa de Nariño, en la que participaron congresistas del partido y el ministro del Interior. Allí se discutió la postura que ha venido tomando la colectividad y el posible efecto que esta puede tener en las relaciones institucionales con el Gobierno. Fue a partir de ese encuentro que surgió la carta que solicita un encuentro urgente.
El ministro Armando Benedetti, quien en el pasado militó en el Partido de la U, también intervino públicamente en el debate con un mensaje en la red social X dirigido a los directivos del partido. En el trino expresó: “Ninguno de ellos tiene las mayorías en las bancadas parlamentarias. Me la he pasado todo el día hablando con congresistas de sus partidos y ninguno conoce una decisión de bancada para apoyar el desconocimiento de la figura del presidente. Entonces, ¿a quiénes están representando?“.

Las diferencias dentro del partido también se han hecho evidentes en las votaciones recientes en el Congreso, donde los apoyos a los proyectos del Ejecutivo han sido fragmentados. Esta falta de cohesión ha motivado a algunos integrantes a insistir en que cualquier pronunciamiento institucional debe ser resultado de una decisión colectiva.
Mientras los codirectores buscan consolidar una coalición con partidos de derecha para enfrentar el petrismo en las elecciones de 2026, un sector de los parlamentarios promueve la creación de un espacio común con sectores progresistas. Estas posiciones divergentes han profundizado las tensiones internas.
El papel de Benedetti y de otros líderes con pasado en la colectividad, como Roy Barreras, podría incidir en el rumbo que finalmente adopte la U. El proyecto del Gobierno, que contempla una posible reelección a través de mecanismos constitucionales, requerirá de apoyos estratégicos que podrían provenir de sectores divididos como este.
La situación de la U refleja un panorama más amplio en el Congreso, donde las divisiones internas de los partidos han generado debates sobre la necesidad de replantear alianzas y liderazgos. Mientras se define si la colectividad se mantiene en el bloque de oposición o reconfigura su estrategia política, sus miembros deberán decidir cómo responder institucionalmente al escenario planteado por el decreto de la consulta y las propuestas de reforma que ha presentado el presidente Petro.
Por ahora, se espera la convocatoria a la reunión de bancada solicitada, con el objetivo de discutir la postura oficial del partido frente a las decisiones tomadas por la dirección, así como su rol dentro del actual panorama político nacional.
Más Noticias
Crystal Palace de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma devastado por descalificación de la Europa League: envió mensaje a la Uefa
El club inglés quedó afuera del certamen por incumplir la norma de multipropiedad, debido a que tiene el mismo dueño del Olympique Lyon, que también avanzó al torneo
EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto del partido en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Suicidio de un adolescente en Pereira develó las presuntas falencias en las líneas de atención psicológica disponibles: “No sirven”
Muchos de los comentarios de usuarios en redes sociales señalaron que las llamadas al servicio, en ocasiones, no fueron contestadas o que la asignación de citas tardó demasiado

Daniel Briceño reveló millonada que se han gastado en la Unidad de Víctimas en eventos: “Tienen el descaro”
El concejal de Bogotá advirtió que el dinero invertido en la contratación de empresas para tareas de organización y logística ha sido de $202.340.246 al día

Estos son los carriles afectados en la vía Bogotá-Villavicencio debido a las fuertes lluvias
Desde la madrugada del 11 de julio de 2025, el Ministerio de Transporte y las entidades del sector han desplegado acciones de respuesta inmediata ante las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias
