Andrés Pastrana se fue contra Petro por ‘decretazo’ de la consulta popular: “Primero, aclare el atentado contra Miguel Uribe”

El expresidente sostuvo que el primer mandatario del país no tiene la autoridad moral para convocar el mecanismo de participación ciudadana

Guardar
Andrés Pastrana envió  mensaje
Andrés Pastrana envió mensaje a Petro por la consulta popular - crédito Colprensa y Joel González/Presidencia/Flickr

El 11 de junio de 2025, presidente de la República, Gustavo Petro, firmó el decreto para convocar la consulta poplar, luego de que en días previos había mostrado una faceta conciliadora para llegar a acuerdos con los partidos de oposición y aprobar en el Senado un articulado que recogiera las posturas del espectro político nacional.

“He firmado el decreto que convoca a la consulta popular. Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes. Enviamos el decreto de la Consulta Popular a la Corte Constitucional”, escribió en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El jefe de Estado no
El jefe de Estado no esperó a la decisión del Senado sobre aprobar o no la reforma laboral - crédito @petrogustavo/X

Esta determinación fue duramente criticada por los sectores políticos del país, en especial, el de oposición a su administración, que catalogaron la vía de ilegal y anticonstitucional.

Para el expresidente Andrés Pastrana, el gobernante de los colombianos no tiene ningún tipo de autoridad moral para convocar el mecanismo de participación ciudadana.

Así mismo, sostuvo que mucho menos podría llamar a una asamblea nacional constituyente, ya que primero está en el deber de demostrar que es un jefe de Estado digno.

Incluso, señaló que para el país es más importante que centre sus esfuerzos en resolver y capturar a los autores intelectuales del intento de asesinato del que fue víctima el precandidato presidencial y senador de la República por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, que permanece bajo revisión médica en la Fundación Santa Fe.

El expresidente sostuvo que el
El expresidente sostuvo que el primer mandatario del país no tiene la autoridad moral para convocar el mecanismo de participación ciudadana - crédito @AndresPastrana_/X

“Cortinas de humo. Mientras usted Gustavo Petro no aclare la legitimidad de su título presidencial y el atentado a su opositor Miguel Uribe no tiene autoridad moral para convocar una consulta y, mucho menos, pretender reformar nuestra Constitución”.

La reacción de otros expresidentes a la consulta popular

Gustavo Petro ya firmó el
Gustavo Petro ya firmó el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, con el que deja en firme la consulta popular - crédito @petrogustavo/X - suministrada a Infobae Colombia

Con respecto a la aplicación del decreto de convocatoria de la consulta popular, el expresidente y líder del Partido Liberal César Gavira criticó duramente al jefe de Estado. Desde su postura, el mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno quiere realizar el 7 de agosto de 2025 es “manifiestamente violatorio del artículo 104 de la Constitución”.

A su vez, el exmandatario sostuvo que “el Presidente y los ministros que lo firmaron atropellan al Senado y se arrogan facultades de la administración de justicia”. Gaviria enfatizó que este requisito no fue cumplido, ya que el Senado emitió un concepto desfavorable a la solicitud de consulta popular

Según el expresidente, el decreto no menciona en ninguna parte que se haya obtenido dicho concepto favorable, lo que constituye una violación flagrante de la Constitución. “El decreto es tan grotesco que no le deja al Registrador Nacional camino diferente a aplicarle la excepción de inconstitucionalidad”, añadió.

El expresidente de Colombia Iván Duque Márquez también se pronunció, insistiendo en que la organización electoral debe negarse a convocar el mecanismo de participación ciudadana y afirmó que espera que la Corte Constitucional rechace la propuesta del Gobierno.

“Gustavo Petro ha firmado un decreto que viola la independencia de poderes, pasando por encima de una decisión soberana del Senado de la República”, señaló.

“La Constitución no se negocia, se defiende”, fue el escueto, pero contundente mensaje con el que Álvaro Uribe Vélez respondió a la intención del Ejecutivo de hacer una especie de trueque: pues retiraría la consulta popular que fue convocada pese al concepto desfavorable del Legislativo, a cambio de que se acceda en la plenaria del Senado a acoger el texto que fue avalado por la Cámara de Representantes; y que desconocería no solo los acuerdos establecidos en la Comisión Cuarta del Senado, sino los artículos aprobados en cuarto debate.