
La firma del Decreto 0639 del 11 de junio de 2025 por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, en el que se convocó por vía administrativa a los colombianos para acudir a las urnas el 7 de agosto, pese a la decisión contraria del Senado en ese sentido, ameritó un fuerte pronunciamiento de un hombre que considerado una eminencia jurídica del país, el ex fiscal General y ex ministro de Justicia Alfonso Gómez Méndez, que se expresó sobre lo que en la opinión pública ya se conoce como el ‘decretazo’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el articulado, en el que se pueden leer las 12 preguntas referentes a modificaciones al régimen laboral colombiano, también quedaron especificadas las causales por las que, de parte del Ejecutivo, se pretende convocar a la referida consulta, en las que se destaca, según explicó el ministro de Justicia, el también exfiscal Eduardo Montealegre, el incumplimiento a la Ley 5 de 1992 por parte del Senado, tras la sesión del 14 de mayo, en la que se hundió la proposición por estrecho margen (49 a 47).

Entre las presuntas irregularidades detectadas por Montealegre se encuentran la omisión de la lectura de la proposición, el cierre de la votación, la modificación del voto de un congresista, discrepancias entre el número de senadores y los votos emitidos, y la omisión en el trámite de la apelación presentada por María José Pizarro a la decisión final; la misma que fue rechazada por el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, y por su secretario general, Diego González, que alegaron que la jornada se llevó conforme a las normas.
Aunque la intención de Petro es la de adelantar esta jornada, el propio mandatario ya advirtió que si no tiene éxito en la iniciativa, que podría ser declara inexequible por la Corte, tomará medidas más extremas. “Lo que siguen son 8 millones de firmas, un trabajo intenso, pero el pueblo ya decidió decidir y no se va a echar para atrás. Y todos los instrumentos que existen en Colombia, incluida la asamblea nacional constituyente, se utilizarán porque el único soberano y detentor de poder es el pueblo de Colombia", expresó Petro desde Cali.
“Cualquier proceso constituyente tiene que pasar por el Congreso”, Gómez Méndez
Teniendo en cuenta las declaraciones del primer mandatario, el hombre que lideró la Fiscalía General de la Nación tras la salida de Alfonso Valdivieso, no dudó en señalar como infortunadas las intenciones del presidente. Aunque no lo mencionó en su pronunciamiento, recordó que este tipo de convocatorias deben contar con el aval del Congreso de la República, que es el encargado de convocar a los ciudadanos en el propósito de reformar la Carta Magna; pese a que la actual apenas está próxima a cumplir los 35 años.
“Cualquier proceso constituyente tiene que pasar por el Congreso. No pasa de ser, yo creo, otra amenaza al Legislativo, pero naturalmente es una idea totalmente descabellada. No tiene sentido en la Colombia de hoy”, afirmó el exfiscal en su perfil de X, en el que sentó posición en relación con un mecanismo que, para que sea efectivo, dependerá como lo explicó, del control de legalidad por parte de la Corte Constitucional, alto tribunal al que llegó el documento para que sea analizado, en un proceso que empezó a consolidarse.
A su vez, Gómez Méndez, se refirió a cómo Petro estaría incurriendo en una serie de incongruencias: pues, por un lado, se ha desbordado en calificativos positivos hacia la ‘norma de normas’, pero por otro, no estaría dispuesto a respetar lo que se determina en ella. “Precisamente la Constitución del 91, que tanto elogia el presidente de la República, tiene los mecanismos para convocar una Constituyente que no pueden ser por decreto, sino que pasan necesariamente por el Congreso”, precisó el exministro tolimense.
Por último, el exfiscal indicó que, frente a este escenario, “es una escaramuza más a la cual probablemente no le deberíamos dar tanta importancia”.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

“Hasta los cubanos que me operaron dijeron que era un carcinoma y parece que todavía lo tengo”: Petro
Petro habló sobre su salud, la deuda de las EPS y los efectos de la inteligencia artificial en su imagen

Sismo en Colombia este 15 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu carro
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
