“¿Y el argumento cuál es?”: David Luna ‘encara’ a Mafe Carrascal tras rechazar su análisis sobre el ‘decretazo’ de Petro

El exsenador asegura que el Gobierno quiere saltarse al Congreso recolectando firmas para imponer una constituyente “de origen popular” para perpetuarse en el poder, pero la representante negó sus palabras

Guardar
Lo que empezó como una
Lo que empezó como una consulta ciudadana sobre la reforma laboral terminó generando un enfrentamiento entre David Luna y Mafe Carrascal - crédito @Asobancaria/X - Mafe Carrascal/Facebook

Lo que parecía una jugada institucional para consultar al pueblo terminó desatando una fuerte controversia política, ya que la firma del decreto por parte del presidente Gustavo Petro, con el que convoca a una consulta popular nacional, encendió los ánimos dentro del Congreso y entre líderes de opinión. El objetivo del mandatario es someter a votación ciudadana doce preguntas clave relacionadas con la reforma laboral, luego de que el Senado negara el proyecto y luego lo reviviera, a su parecer, retrasando procesos.

Pero, el anuncio no solo revivió el debate sobre la viabilidad de la reforma, sino que provocó un curioso enfrentamiento entre dos figuras visibles del oficialismo y la oposición: la representante del Pacto Histórico, Mafe Carrascal, y el exsenador de Cambio Radical David Luna.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según lo estipulado en el artículo 2 del decreto firmado, la convocatoria se realizaría para el 7 de agosto de 2025. En esa fecha, los colombianos estarían llamados a decidir mediante el voto si aprueban o rechazan una serie de propuestas relacionadas con derechos laborales, formalización del empleo, condiciones de trabajo, y garantías sociales para distintos sectores.

Contra todo, Gustavo Petro firmó
Contra todo, Gustavo Petro firmó el decreto que convocar una consulta popular - crédito redes sociales

Aunque el decreto ya fue firmado, es fundamental recordar que cualquier acto de esta naturaleza, especialmente tratándose de una iniciativa de alta relevancia nacional, debe ser evaluado por la Corte Constitucional. Será esta entidad la encargada de determinar si cumple con los requisitos para que tenga efectos legales necesarios para otorgarle viabilidad o, en su defecto, declararlo improcedente.

El exsenador Luna, conocido por sus posturas críticas frente al Gobierno, publicó un extenso hilo en su cuenta de X, en el que desglosó en nueve puntos lo que él considera una “estrategia peligrosa” del presidente Petro.

En su análisis, Luna sostiene que el decreto es “abiertamente inconstitucional” y que su anulación por parte del Consejo de Estado sería utilizada por el Gobierno para denunciar que la Constitución de 1991 “va en contra del pueblo”.

David Luna publicó un hilo
David Luna publicó un hilo con nueve puntos donde denuncia que la consulta busca abrir la puerta a una Asamblea Constituyente - crédito @lunadavid/X

Luna advirtió que ya existen señales del Ejecutivo orientadas hacia este camino, citando declaraciones del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, sobre una posible constituyente de “origen popular”.

“¿Qué significa eso? Que pretenden recolectar firmas (8 millones) para imponer la narrativa de que ‘el pueblo ya decidió’. Con eso, justificarán saltarse al Congreso. Esto es ilegal e inconstitucional, pero ya lo están planteando en voz alta”, aseguró Luna en su hilo, al señalar lo que considera un diseño premeditado para alterar el orden institucional vigente.

Según Luna, el verdadero plan detrás de la consulta no es laboral, sino político, enfocado en forzar una Asamblea Nacional Constituyente a través de la recolección de firmas y, eventualmente, declarar un ‘estado de excepción’ que permitiría aplazar elecciones y gobernar por decreto.

David Luna publicó un hilo
David Luna publicó un hilo con nueve puntos donde denuncia que la consulta busca abrir la puerta a una Asamblea Constituyente - crédito @lunadavid/X

“Esto es un intento por desmontar la democracia desde adentro”, sentenció, al asegurar que la meta final sería abrir la puerta a una reelección presidencial.

La representante del Pacto Histórico respondió con ironía, y la discusión escaló

A las pocas horas, la representante Mafe Carrascal respondió al hilo de Luna con una frase corta, pero contundente: “Te veo mal de analista político”. El comentario, aunque breve, generó una avalancha de reacciones en redes.

La respuesta de Carrascal fue interpretada por Luna como un intento de deslegitimar su argumento sin ofrecer una refutación sólida.

“¿Y el argumento cuál es?”, replicó el exsenador, al dejar en evidencia la falta de una discusión de fondo por parte de la representante del Pacto Histórico.

David Luna cuestiona a Mafe
David Luna cuestiona a Mafe Carrascal luego de que ella invalidara sus argumentos en contra del "decretazo" del presidente para la consulta popular - crédito @lunadavid/X

En el trasfondo, la discusión se centraba en los límites de los mecanismos de participación ciudadana y la distribución de poderes en el Estado, pero el mensaje de Carrascal, al no contradecir directamente los argumentos expuestos por el exsenador, terminó en parte dándole validez a su posición, ya que no ofreció una respuesta que desmintiera o confrontara los puntos presentados en su análisis, sino que simplemente descalificó su contenido.