Avanza manifestación de reserva de las Fuerzas Militares en Bogotá: exigen respaldo a la Fuerza Pública

Integrantes de la Reserva Activa protestaron en la capital colombiana contra la inseguridad y para demandar apoyo gubernamental hacia las instituciones de seguridad del país

Guardar
Requisitos claros: quienes fueron pensionados
Requisitos claros: quienes fueron pensionados antes del 25 de julio de 2005 pueden acceder a la Mesada 14, siempre que no superen ciertos límites de ingresos - crédito Mariano Vimos/Colprensa

integrantes de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, se congregaron en Bogotá este jueves 12 de junio para manifestarse contra lo que consideran una crisis de inseguridad en varias regiones de Colombia.

La movilización, que inició a las 10:00 a.m., partió desde el Centro Administrativo Nacional (CAN), frente al Ministerio de Defensa, y tuvo como destino la Plaza del Monumento a los Caídos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con HCH Televisión, los manifestantes, provenientes de distintas regiones del país, exigieron un mayor respaldo del Gobierno hacia la Fuerza Pública y un compromiso firme con el respeto a la Constitución.

La marcha también buscó visibilizar la preocupación de los participantes por la falta de garantías para quienes se encuentran en servicio activo.

Un vocero de la Reserva Activa expresó que “estamos marchando, porque sentimos que quienes están en servicio activo no tienen las garantías ni el respaldo que necesitan para proteger a los colombianos”.

La convocatoria, organizada por la Reserva Activa, se centró en denunciar lo que consideran una falta de apoyo gubernamental hacia las instituciones encargadas de garantizar la seguridad en el país.

En una marcha que reunió
En una marcha que reunió a miles, se pidió fortalecer las instituciones de seguridad y brindar recursos adecuados para enfrentar problemas en regiones afectadas por el orden público - crédito Presidencia de Colombia

Según los organizadores, la movilización también tuvo como objetivo defender la democracia y resaltar la importancia de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el mantenimiento del orden y la protección de los ciudadanos.

La Plaza del Monumento a los Caídos, lugar emblemático para la conmemoración de los miembros de la Fuerza Pública que han perdido la vida en cumplimiento de su deber, fue el punto de encuentro final de la marcha.

Allí, los manifestantes reiteraron su llamado al Gobierno para que tome medidas concretas frente a la inseguridad y brinde un respaldo efectivo a quienes arriesgan sus vidas en el ejercicio de sus funciones.

La movilización se desarrolló en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Colombia, con varias regiones enfrentando desafíos significativos en términos de orden público.

Los participantes destacaron la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad y garantizar que los miembros de la Fuerza Pública cuenten con los recursos y el apoyo necesarios para cumplir su labor de manera efectiva.

La marcha del 12 de junio se suma a una serie de manifestaciones y llamados de atención realizados por diferentes sectores de la sociedad colombiana, que buscan soluciones a los problemas de inseguridad y un mayor compromiso por parte de las autoridades en la protección de los derechos y la seguridad de los ciudadanos.

Reservistas se congregaron en la
Reservistas se congregaron en la Plaza del Monumento a los Caídos para exigir respeto hacia las fuerzas militares y policiales, destacando el impacto de las muertes de jóvenes servidores públicos - crédito Ejército Nacional

En palabras de una de las asistentes, en diálogos con La Fm, se extendió un llamado a reconocer el valor humano de los miembros de estas instituciones: “No queremos más. Esas muertes de jóvenes que le han querido servir a este país”, afirmó.

El motivo principal de la marcha estaba vinculado a la aspiración de construir una nación más segura, estable y justa para todos sus habitantes. Otro de los asistentes añadió:

“Hoy no queremos más compañeros muertos, ni en el ejército, ni en la policía, ni en ninguno de nuestros instituciones”, subrayando la necesidad de preservar la vida y el bienestar de estos servidores públicos.

Durante el discurso, se enfatizó que Colombia cuenta con recursos naturales abundantes y una riqueza única que otros países admiran. Esta reflexión fue utilizada para argumentar que los colombianos merecen vivir en un entorno de paz que aproveche esas ventajas para el progreso colectivo.

Integrantes de las Fuerzas Militares
Integrantes de las Fuerzas Militares en retiro protestaron en Bogotá, alertando sobre amenazas a las garantías democráticas y la importancia de preservar la vida de los servidores de seguridad estatal - crédito Acosipar

La movilización también incluyó mensajes personales y emotivos que resaltaron historias individuales estrechamente relacionadas con el compromiso y sacrificio de los miembros de las fuerzas armadas.

Uno de los presentes compartió una experiencia particularmente conmovedora al cargar consigo la fotografía de una joven a la que llamó su “hija adoptiva” y que, según relató, lo motiva a dar a conocer su historia y legado: “Es mi hija adoptiva desde el día que tomé esta foto y les prometí a ella que si ella no estaba en vida, yo haría que no la olvidaran”.