Gracias a una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, la mañana del jueves 12 de junio de 2025 se confirmó la captura de cuatro ciudadanos solicitados en extradición por el gobierno de Estados Unidos.
Los detenidos (todos colombianos) eran requeridos mediante circular roja de la Interpol, e integraban una estructura criminal autodenominada como Los Ford.
Los operativos se realizaron en forma simultánea a partir de órdenes de allanamiento en Cali y Jamundí, en Valle del Cauca; y Santander de Quilichao, en Cauca, el suroccidente del país, la misma región que registró un total de 24 atentados contra la fuerza pública el martes 10 de junio de 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El trabajo de inteligencia permitió ubicar a los señalados, quienes se ocultaban en zonas urbanas y residenciales. La operación contó con la participación del Gaula Militar de Valle y Cauca, así como de unidades de inteligencia militar y de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional.
De acuerdo con lo que informó el teniente coronel John Edwin Solarte Asmaza, comandante del grupo Gaula Militar Cauca, los hoy detenidos enfrentan una orden judicial vigente con fines de extradición por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.
Asimismo, el alto oficial señaló que formaban parte de una organización transnacional dedicada al envío de droga hacia Centro y Norteamérica y eran considerados piezas clave en la red del narcotráfico en el suroccidente del país.
Información de inteligencia señaló que esta empresa criminal mantenía conexiones logísticas y financieras a nivel internacional.

Tras su detención, los sujetos quedaron a disposición de las autoridades judiciales, que adelantan los trámites de judicialización y extradición conforme a los acuerdos bilaterales.
El comandante del Gaula Militar cerró diciendo que el Ejército Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad en el suroccidente colombiano, y anunció que continuará las ofensivas contra las redes que amenazan la estabilidad regional.
Estos fueron los anuncios tras el consejos extraordinario de seguridad por ola de atentados en Cauca y Valle del Cauca por parte la Policía Nacional
En una reunión de seguridad realizada en Cali, las autoridades anunciaron la noche del miércoles 11 de junio de 2025 la creación de un Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen con el objetivo de identificar y judicializar a los principales actores criminales que operan en la región.
El grupo estará conformado por unidades de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), bajo el liderazgo de un coronel de la Policía Nacional.
La estrategia contará con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, que asignará fiscales especializados para fortalecer la persecución judicial de las redes delictivas, señaló el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana.
Su misión estará puesto en la inteligencia y la investigación criminal, con el fin de desarticular estructuras dedicadas a diferentes modalidades de crimen organizado.
Como parte de las acciones para mejorar la seguridad en el área metropolitana de Cali, se anunció el fortalecimiento de los 12 corredores viales principales, considerados estratégicos para la movilidad y la prevención de delitos en la ciudad y sus alrededores.
Asimismo, las autoridades informaron que en noviembre se incorporarán 760 nuevos policías para reforzar la seguridad en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.
Además, se asignaron 14 tenientes coroneles a Cali, con el propósito de incrementar las capacidades de mando y control en la capital vallecaucana.
Por otra parte, se dispuso el envío de una comisión permanente de Dipol, Dijín y Gaula a Jamundí, municipio vecino a Cali, para fortalecer las operaciones contra las estructuras criminales que actúan en esa zona.
Las medidas buscan responder al aumento de la criminalidad y mejorar la capacidad de reacción de las fuerzas de seguridad en el suroccidente del país, mediante la coordinación interinstitucional y el refuerzo de los recursos humanos y operativos.
Más Noticias
Video: Javier Reyes noqueó a su rival con rodillazos y se ganó un contrato en la UFC: “Para mí es matar o morir”
El cafetero se presentó ante Dana White como un “100% colombiano”, ya que está radicado en Bogotá y se niega a mudarse al exterior

Efraín Cepeda advirtió que el Gobierno busca instaurar una “dictadura fiscal” en la discusión del presupuesto de 2026
El senador aseguró que los congresistas afines al Ejecutivo se estarían retirando de las discusiones para forzar el decreto del PGN

Claudia Bahamón salió al paso de los rumores alrededor de las ausencias reiteradas en ‘MasterChef Celebrity’
La presentadora respondió a los reclamos cada vez más frecuentes, indicando una supuesta “falta de compromiso” entre varios participantes

“Existen estudios sobre paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, pero no son concluyentes”: médio colombiano tras polémicas declaraciones de Donald Trump
El doctor Leonardo Gómez, especialista en ginecología y salud materna, habló con Infobae Colombia y advirtió que difundir información sin respaldo científico puede poner en riesgo la salud pública

Exsenador Carlos Mejía llamó a Petro “desadaptado” por su discurso en la ONU en contra de Estados Unidos: “Pasen por él”
El excongresista del Centro Democrático señaló al presidente de liderar grupos armados en Colombia y pidió a las autoridades norteamericanas arrestarlo
