Procuraduría abrió indagación a ministros que firmaron el decreto para convocar la consulta popular: “Necesitamos respuestas”

El organismo de control resolvió una queja interpuesta por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, junto con Cristina Plazas y Alberto Boek Huyke

Guardar
La Procuraduría abrió indagación y
La Procuraduría abrió indagación y ordenó la práctica de pruebas - crédito Colprensa/Sergio Acero

El concejal de Bogotá Daniel Briceño informó a través de sus redes sociales sobre la decisión que tomó la Procuraduría General de la Nación de abrir indagación previa a los ministros del Gobierno nacional que firmaron el decreto por medio del cual se convoca la consulta popular.

De acuerdo con el funcionario, la determinación del organismo de control responde a una queja disciplinaria que presentó, junto con Cristina Plazas Michelsen y Alberto Boek Huyke, contra los jefes de cartera que suscribieron el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Briceño celebró en X la apertura de la indagación y pidió prontos resultados de la investigación: “Necesitamos respuestas inmediatas, no más impunidad”.

Daniel Briceño celebró apertura de
Daniel Briceño celebró apertura de indagación y pidió respuestas inmediatas - crédito @Danielbricen/X

La queja contra los ministros de Petro

En el documento de la Procuraduría publicado por el concejal se expone como argumento de los quejosos el hecho de que la firma del cuestionado decreto constituye una acción contraria a la Constitución Política y a la ley colombiana, toda vez que no hay concepto previo, favorable y vinculante del Congreso de la República. Todo lo contrario, el Senado negó la consulta en una votación llevada a cabo el 14 de mayo de 2025.

Esta actuación no solo vulnera el principio de legalidad, sino que desnaturaliza los límites constitucionales de la participación política, afecta la separación de poderes, compromete gravemente el erario público, y se ejecutó con conocimiento pleno de su ilicitud, pese a advertencias públicas y reiteradas de múltiples autorizadas del mundo jurídico”, se lee en el documento.

El concejal Daniel Briceño celebró
El concejal Daniel Briceño celebró la apertura de una indagación a los ministros que firmaron el decreto que convoca la consulta popular - crédito @Danielbricen/X

Así las cosas, el organismo de control abrió una indagación previa y ordenó decretar la práctica de pruebas. A la indagación serán vinculados los ministros y ministras que suscribieron el decreto:

  1. Ministro del Interior, Armando Benedetti
  2. Ministra de Relaciones Exteriores encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy
  3. Ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas
  4. Ministro de Justicia y del Derecho encargado, Augusto Alfonso Ocampo Camacho
  5. Ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez
  6. Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas
  7. Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez
  8. Ministro de Trabajo, Antonio Eresmid Sanguino Páez
  9. Ministro de Minas y Energía encargado, José Luciano Sanín Vásquez
  10. Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas
  11. Ministro de Educación Nacional, José Daniel Rojas Medellín
  12. Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible encargado Christian David Díaz Bulla
  13. Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila
  14. Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina Gómez
  15. Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla
  16. Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yanai Kadamani Fonrodona
  17. Ministra de Deporte, Patricia Duque Cruz
  18. Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya Requene
  19. Ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Alfonso Rosero

Llegó a la Corte Constitucional el decreto de la consulta popular

Mientras se surten las investigaciones en la Procuraduría, la Corte Constitucional tiene otra tarea. Pues, el jueves 12 de junio ingresó a la Corte el cuestionado decreto que convoca la consulta popular, en la que la ciudadanía votará varias preguntas sobre el régimen laboral nacional.

El presidente Gustavo Petro presentó
El presidente Gustavo Petro presentó a la Corte Constitucional un decreto para convocar a una consulta popular el 7 de agosto sobre el régimen laboral del país - crédito Corte Constitucional

En los próximos días, el caso será asignado a un magistrado, quien deberá analizar la constitucionalidad del decreto, considerado contrario a la ley, teniendo en cuenta que el presidente avanzó en la convocatoria pese a que el Senado había rechazado con anterioridad la propuesta.

El Gobierno argumentó que la expedición del decreto, pese al concepto negativo del Senado, se basa en el artículo 4º de la Constitución Política, que establece la supremacía de la Carta Magna sobre cualquier norma legal. Con base en este precepto, la Presidencia declaró inaplicable el acto legislativo que hundió la consulta.