
En la noche del miércoles 11 de junio nuevamente atacaron la estación de Policía del municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento del Cauca, sin que se tenga, por el momento, reporte de personas heridas por la nueva incursión armada.
Al parecer lanzaron un artefacto explosivo contra el lugar, de acuerdo con la información preliminar del nuevo hostigamiento armado, que se da un día después de una oleada terrorista por parte de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“#ATENCIÓN Un nuevo hecho de violencia se registra en Santander de Quilichao, Cauca. Hace pocos minutos se escuchó una fuerte explosión en este municipio; según versiones preliminares, un artefacto explosivo fue lanzado contra la Estación de Policía. No se reportan heridos. Noticia en desarrollo. #SOSCauca [sic]”, dio cuenta del hecho de violencia la senadora Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indígena y Social.
La congresista caucana también anexó una grabación de los momentos de tensión que padecieron en esa localidad, luego del ataque.
Es la segunda noche consecutiva en que hostigan una sede policial en el municipio caucano, luego del ataque con dron que perpetraron el martes contra la que se ubica en el sector del Limonar, que afortunadamente tampoco dejó personas heridas y no impactó la edificación.
Después de la explosión, los insurgentes abrieron fuego contra los oficiales de la Fuerza Pública, quienes respondieron con tácticas defensivas, generando un intercambio de disparos.
Hecho que se dio al término una complicada jornada luego de la oleada de atentados terroristas que se perpetraron en Cali, así como en varios municipios de los departamentos del Valle y del Cauca.

Precisamente la Policía Nacional, mediante un comunicado, entregó un balance de la difícil situación que se dio el martes en las que se dio cuenta de 24 ataques que dejaron a siete personas muertas: dos policías y cinco civiles.
En medio de una serie de ataques violentos, las localidades de Caloto y Villa Rica fueron escenario de la muerte de los patrulleros Jair González Guerrero Bolaños y Duván Andrés Ramírez Cárdenas. Mientras tanto, se registraron numerosos incidentes en Jamundí, cercana a Cali, destacándose 13 ataques, incluido uno en un establecimiento comercial.
El saldo de heridos llegó a 28 personas, entre ellas 19 civiles, 7 policías y 2 militares, como se detalló en un comunicado oficial. Las autoridades se movilizaron rápidamente para identificar y detener a los responsables intelectuales y materiales de este ciclo de violencia, activando procesos judiciales para su captura.

La ofensiva incluyó el uso de 4 vehículos cargados con explosivos, 3 motocicletas bomba, 10 lanzamientos de artefactos explosivos y 4 ataques con armas de fuego, además del hallazgo de 2 cilindros bomba en áreas públicas.
Para contrarrestar futuras amenazas, han ofrecido hasta 300 millones de pesos por cualquier información que ayude a prevenir más ataques contra civiles o miembros de la Fuerza Pública.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció una recompensa significativa de 300 millones de pesos destinada a obtener información que facilite la captura de alias Oso Yogui, señalado como el cerebro detrás de los recientes ataques en la ciudad.
“Ofrecemos 300 millones pesos por alias Oso Yogui de la estructura Jaime Martínez el presunto responsable por los atentados del último mes”, anunció en un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.
De acuerdo con las autoridades, la oleada de ataques del martes se dieron en conmemoración de los tres años de la muerte de Leider Johany Noscué alias Mayimbú, uno de los jefes subversivos de las disidencias en el norte del Cauca.
Más Noticias
Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse

Valle del Cauca y Antioquia se afianzaron en el liderato de ‘Miss Universe Colombia’ en un reto por parejas
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos dejó ver los primeros roces entre las participantes, mientras que el talento de las candidatas frente a la cámara dejó ver cambios en la clasificación

Shakira celebró nuevo logro en México, más allá de la música
La barranquillera, tras completar sus presentaciones en el estadio GNP Seguros, compartió una buena noticia con sus seguidores

Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
