
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, alertó sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos atentados terroristas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, en el suroccidente de Colombia.
Según informó, estas acciones estarían relacionadas con la conmemoración del aniversario de la muerte de alias Mayimbú, exjefe de las disidencias de las Farc, quien falleció el 13 de junio de 2022 durante un operativo militar en el municipio de Suárez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el ministro, la Fuerza Pública se encuentra en máxima alerta y ha reforzado las medidas de seguridad en la región.
En las últimas horas, se registraron 26 ataques con explosivos, que dejaron un saldo de ocho personas fallecidas y más de cincuenta heridas.
Sánchez señaló que estos actos violentos buscan demostrar poder en una fecha simbólica para los grupos armados ilegales.
“Muy seguramente van a intentar mostrar su poder porque se cumple el aniversario de un criminal que asesinó campesinos, indígenas y fue un símbolo del terror: alias Mayimbú. Por eso es clave que la comunidad esté muy alerta y nos informe de cualquier acto sospechoso”, afirmó.

Los recientes ataques se han concentrado en ciudades como Cali, Jamundí y Buenaventura, en el Valle del Cauca, así como en municipios del Cauca como Corinto y Santander de Quilichao.
Según explicó Sánchez, estas acciones violentas son una respuesta a la presión que las autoridades han ejercido sobre los grupos armados.
Sin embargo, reconoció que las operaciones de inteligencia enfrentan desafíos significativos, ya que los atacantes se camuflan entre la población civil, lo que dificulta su identificación y neutralización.
En los últimos días, se han registrado al menos 26 ataques con explosivos que han dejado un saldo de ocho personas muertas y más de cincuenta heridas.
La violencia en el Cauca y Valle del Cauca en los últimos días
Las acciones violentas han tenido como epicentro ciudades del Valle del Cauca como Cali, Jamundí y Buenaventura, así como municipios del Cauca como Corinto, El Bordo, Buenos Aires y Toribío. Estos hechos han coincidido con una ofensiva de las fuerzas militares contra las disidencias, lo que según el Gobierno ha provocado una respuesta violenta por parte de los grupos armados ilegales.
Uno de los casos más recientes ocurrió en Buenaventura, pocas horas después de que el presidente Gustavo Petro encabezara un consejo de seguridad extraordinario en la región.

Un explosivo detonó en el barrio Santa Rosa, en pleno casco urbano, dejando a una persona herida y generando temor entre los habitantes del principal puerto sobre el Pacífico.
La Policía confirmó que fue el segundo atentado en esa ciudad en lo que va de la semana.
Mientras tanto, en el departamento del Cauca, dos carros bomba fueron detonados este martes en los municipios de El Bordo y Corinto. En este último, además del estallido frente al parque principal, la estación de Policía fue atacada con ráfagas de fusil.
Las autoridades responsabilizan a las estructuras Carlos Patiño y Jaime Martínez, señaladas de múltiples violaciones al derecho internacional humanitario.
“El país enfrenta una ofensiva terrorista que busca generar miedo y desestabilizar el orden público en el suroccidente”, expresó el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército. A pesar de la magnitud de los atentados, no se reportaron víctimas mortales en estos ataques, aunque sí importantes daños materiales y un ambiente creciente de zozobra entre la población.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, rechazó enérgicamente los atentados y pidió a la comunidad mantener la calma y colaborar con las autoridades. “Estas acciones terroristas solo buscan sembrar miedo en los municipios de la región”, manifestó.

El ministro Sánchez confirmó que la Fuerza Pública se encuentra en máxima alerta y ha reforzado las medidas de seguridad en los puntos críticos. No obstante, reconoció que los grupos ilegales se camuflan entre la población civil, lo que complica las labores de inteligencia y la neutralización de los responsables.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por contener la violencia, los recientes hechos reflejan los profundos desafíos para restablecer la seguridad en el suroccidente del país.
Más Noticias
Cali inaugura la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 350 actividades gratuitas
Durante siete días, delegaciones de 17 países y más de 60 mil participantes se darán cita para formar parte de una agenda que integra experiencias académicas, culturales, ambientales y comunitarias

Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
