
Luego de la visita del presidente de la República, Gustavo Petro, al Valle del Cauca, específicamente a Cali, donde lideró un Consejo de Seguridad en medio de la crisis de violencia que atraviesa el departamento, se reportó una masacre en el municipio de Pradera.
De acuerdo con información preliminar, los hechos se registraron el jueves 12 de junio en la vía que conduce del corregimiento Potrerito a La Feria, cuando un vehículo color negro, de placas IZP 662 de Cali, se movilizaba por el sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al parecer, en el carro viajaban tres personas que habrían sido baleadas y sus cuerpos abandonados junto al vehículo, lo que horrorizó a los transeúntes que transitan la zona.

Sobre las víctimas, se conoce que son dos hombres y una mujer, que no han sido identificados.
Cabe señalar que en la zona hay una fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, como los frentes Adán Izquierdo y Dagoberto Ramos y el frente 57 de Yair Bermúdez, de las disidencias de las Farc. Sin embargo, hasta ahora no se conoce un pronunciamiento oficial que determine quienes serían los autores materiales del hecho.
Según versiones extraoficiales conocidas por Supernoticias, uno de los cuerpos baleados tenía un cartel que decía: “Por trabajar con el Frente 57, Att: Adán Izquierdo”.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, visitó zonas afectadas por atentados en el Valle y anunció ofensiva contra grupos armados ilegales
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recorrió los municipios del Valle del Cauca golpeados por los atentados que el 10 de junio dejaron cinco personas muertas y 74 heridas.
La visita incluyó zonas críticas de Cali y Jamundí, acompañado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, y la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.
El alto funcionario afirmó que existe un compromiso decidido para transformar social y económicamente la región, aunque recalcó que la seguridad es un pilar insustituible para lograrlo.

“El compromiso es fortalecer las capacidades en inteligencia, movilidad y pie de fuerza para garantizar el cumplimiento de una estrategia integral que permita recuperar el control territorial y avanzar en la estabilización”, expresó a medios de comunicación.
Como parte de la estrategia, la operación Coraza buscará desarticular las estructuras criminales Jaime Martínez y Dagoberto Ramos, responsables de la escalada de violencia.
Por su parte, el alcalde Éder insistió en que Cali no cederá ante la criminalidad y destacó la llegada de 100 policías adicionales a la ciudad, con la expectativa de recibir otros 760 en noviembre.
“Cali está lista para demostrar que con decisión y unidad, sí se puede vencer el crimen que amenaza nuestra ciudad, la región y el país”, afirmó puntualmente el alcalde.

Enfatizó que la ciudadanía exige resultados y que las recientes acciones buscan dar una respuesta firme ante los hechos violentos que sacudieron barrios como Meléndez y áreas rurales cercanas.
Mientras que la alcaldesa de Jamundí describió la difícil situación de su municipio, donde la presencia de grupos armados y los desafíos en la ruralidad han hecho necesario articular esfuerzos con el Gobierno nacional y departamental.
Castillo explicó que el municipio sigue de cerca la implementación del Pacto por el Cauca, como guía para mejorar las condiciones en seguridad y desarrollo social. Además, reiteró la urgencia de dotar a la fuerza pública de mejor tecnología e inteligencia.
La gobernadora Toro, al intervenir en el consejo de seguridad territorial presidido por Gustavo Petro, hizo énfasis en la necesidad de intensificar controles en los corredores viales para frenar el movimiento de explosivos utilizados en los atentados.
Planteó también la importancia de implementar planes de sustitución de cultivos ilícitos con inversión social, en coordinación con autoridades del Cauca y Nariño, para debilitar las economías ilegales que sustentan a los grupos al margen de la ley.
Más Noticias
Ungrd: abogado de Sneyder Pinilla denuncia intento de soborno y pide protección al Estado
Luis Gustavo Moreno reveló que colaboró con la Fiscalía en una operación encubierta para documentar el delito.

SIC sancionó a empresa arrocera por vender menos contenido del indicado en el empaque
La presentación de 500 g del “Arroz del Llano”, de la empresa Comercializadora del Llano S.A., tenía un déficit de 1,89 g por unidad y fue sancionada con una multa de $335 millones.

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 4 de agosto
Esto le interesa si va a manejar en la Cartagena hoy lunes

Primer tren del Metro de Bogotá ya viene en camino desde China: así luce
Está previsto que llegue a Colombia entre septiembre y octubre. Tendrá seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros y operará con tecnología de automatización de última generación.

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 4 de agosto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
