En una declaración pública, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que existe un plan internacional cuyo objetivo sería desestabilizar al Gobierno de Gustavo Petro. Según el líder del régimen, este plan estaría siendo coordinado directamente desde Estados Unidos y tendría como figura central al secretario de Estado, Marco Rubio, supuestamente, debido a los hechos de violencia en el territorio colombiano.
Durante su intervención, Maduro hizo referencia directa a los acontecimientos ocurridos en Colombia, especialmente al atentado sufrido por el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay y a los ataques armados registrados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es debido a esto que, el dictador venezolano sostuvo: “Ustedes ven lo que está pasando en Colombia, ¿verdad? Han activado un plan para derrocar al Gobierno del presidente Gustavo Petro. Es un plan que está siendo dirigido por Marco Rubio, de Estados Unidos, y tiene como fin llenar de bandas criminales, de violencia criminal, de terrorismo todo Colombia para ir a derrocar al Gobierno progresista del presidente Gustavo Petro e imponer un escenario para que vuelva un Gobierno de extrema derecha, neofascista”.

Estas declaraciones se producen en medio de un ambiente de inestabilidad en varias regiones colombianas, donde se han reportado múltiples ataques armados por parte de grupos armados ilegales. Maduro señaló que estos actos no serían aislados, sino parte de una operación coordinada para fomentar el caos interno y propiciar un cambio de gobierno por vías no democráticas. A su juicio, la violencia sería utilizada como herramienta para generar una percepción de ingobernabilidad, debilitando así la legitimidad del Ejecutivo colombiano.
El líder del régimen agregó que, ante estos hechos, su país debe mantenerse alerta y reforzar sus mecanismos de seguridad interna, particularmente en las regiones fronterizas: “Por eso es tan importante que nosotros afinemos los instrumentos que tiene la sociedad venezolana en perfecta fusión popular, militar, policial, ahora con el gobernador Luis Calderón, en el Zulia, para que el Zulia sea territorio libre de sicarios, de mafia, de narco”.
Maduro también emitió una advertencia sobre la tolerancia cero frente a cualquier manifestación de crimen organizado en su país, afirmando que no importaría el rango ni la identidad de los involucrados.
“Y el que se coma la luz para el pote, compadre. No me importa cómo se llame. No me importa el cargo que tenga. Caiga quien caiga, mano dura al delito y a la criminalidad (...) Paz. paz y paz para el pueblo de Zulia. Sí se puede, sí se puede tener un país en paz”.

Estas afirmaciones del dictador venezolano se suman a una serie de acusaciones anteriores dirigidas contra gobiernos y actores internacionales, que responsabilizó de promover la inestabilidad en América Latina. En esta ocasión, su señalamiento recae en Marco Rubio, figura política estadounidense conocida por su postura crítica frente a las administraciones de orientación socialista en la región.
No obstante, hasta el momento no se ha registrado una respuesta oficial por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos ni del propio Marco Rubio frente a las afirmaciones emitidas por Maduro.
Por otro lado, con esta forma de ‘justificar’ los actos de violencia en Colombia, se refuerza indirectamente lo que diversos sectores han venido señalando: la posibilidad de que el presidente Petro mantenga algún tipo de alianza con el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Estos señalamientos circulan con mayor fuerza desde que el jefe de Estado colombiano optó por guardar silencio frente a los resultados de las elecciones presidenciales celebradas a mediados de 2024 en Venezuela, las cuales fueron calificadas como fraudulentas por distintos presidentes de la región y del ámbito internacional. Esa reacción, o la ausencia de ella, fue interpretada por la oposición como una señal de cercanía entre ambos líderes, lo que llevó a insistir en que podría existir un entendimiento político entre el Ejecutivo colombiano y el régimen venezolano.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada



