
En medio de un tenso intercambio de declaraciones, la delegación del Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, respondió a las acusaciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sobre la supuesta falta de un interlocutor en el proceso de paz.
En un comunicado difundido en redes sociales, el equipo negociador del Gobierno Petro afirmó que fue el propio ELN que rompió los diálogos, señalando como principal motivo la crisis humanitaria en Catatumbo, que dejó más de 130 asesinatos y 60.000 desplazados debido a enfrentamientos con el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según el comunicado oficial, el Gobierno suspendió las negociaciones tras los graves hechos ocurridos en Catatumbo, argumentando que el ELN no ha mostrado ninguna reflexión sobre el impacto de sus acciones en la población civil y en los esfuerzos por alcanzar la paz.
La delegación gubernamental subrayó que, a pesar de la suspensión, la puerta para retomar el diálogo no está cerrada, siempre y cuando el ELN demuestre una voluntad clara e inequívoca de avanzar en el proceso.

Por su parte, el ELN emitió un comunicado el m 10 de junio en el que acusó al Gobierno de no tener una política de paz coherente para dialogar con una insurgencia de carácter social y político.
En el texto, el grupo armado afirmó haberse quedado sin interlocutor, señalando que el Ejecutivo no cumplió con los compromisos adquiridos, entre ellos la realización de un proceso de participación social para construir una agenda de transformaciones y cambios institucionales necesarios para alcanzar la paz y la justicia social.
En respuesta a estas acusaciones, la delegación del Gobierno reiteró que ha mantenido comunicación constante a través de la Gestoría de Paz, esperando una manifestación clara del ELN para avanzar en las negociaciones.
“La Delegación del Gobierno ha mantenido una comunicación permanente con el canal existente a través de la Gestoría de Paz, a la espera de una manifestación clara del Eln de querer avanzar en la paz con este gobierno”, aseguraron desde la Delegación del Gobierno.

Además, recordó que tras el atentado en Puerto Jordán, Arauca, que dejó dos militares muertos y 26 heridos, se solicitó al ELN una muestra inequívoca de voluntad de paz, pero la crisis en Catatumbo agravó aún más la situación.
El presidente Gustavo Petro expresó en varias ocasiones su disposición para reanudar los diálogos. Durante una reciente visita al papa León XIV, Petro propuso al Vaticano como sede para las nuevas conversaciones de paz, confiando en que el apoyo de la Iglesia Católica podría facilitar el proceso.
“Hablé con el papa de este tema. ¿Cómo podría el Vaticano ser sede de las nuevas conversaciones de paz, puede ser una ingenuidad mía, la creencia de que el espíritu del amor eficaz cubra la codicia y nos lleve a la paz?”, declaró el mandatario.
A pesar de estas iniciativas, el ELN insiste en que el Gobierno no ha estado a la altura de los compromisos adquiridos. En su comunicado, el grupo armado destacó que la falta de cumplimiento por parte del Ejecutivo ha frustrado las aspiraciones del pueblo colombiano de alcanzar una paz duradera.

En paralelo a este cruce de declaraciones, la delegación gubernamental y la delegación de Comuneros del Sur, un frente que se separó del ELN, anunciaron los compromisos alcanzados durante el séptimo ciclo de diálogo.
Entre los acuerdos figura el traslado de los Comuneros del Sur hacia una Zona de Ubicación Temporal en Nariño, con el objetivo de facilitar su transición hacia la vida civil. La disputa con este frente disidente ha sido uno de los principales puntos de tensión en el proceso de diálogo con el ELN.
El futuro de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN sigue siendo incierto, marcado por acusaciones mutuas y una creciente desconfianza. Mientras tanto, las comunidades afectadas por el conflicto armado continúan esperando soluciones concretas que permitan avanzar hacia una paz sostenible en Colombia.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía



