Gobernadora del Valle del Cauca aseguró no estar “tranquila” tras la reunión con Gustavo Petro por la ola de violencia

Dilian Francisco Toro se refirió a los Consejos de Seguridad que llevaron a cabo las autoridades tras los ataques perpetrados en el suroccidente del país

Guardar
La dirigente entatizó en la
La dirigente entatizó en la compleja situación de orden público en el suroccidente del país - crédito Colprensa

La gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, advirtió que su confianza en las recientes decisiones de seguridad solo se consolidará cuando se cumplan los compromisos pactados, y enfatizó que aún no se siente tranquila respecto a la situación de orden público en el departamento.

En una salida a medios, la mandataria expresó que la evaluación de los resultados se realizará en un mes, tras la implementación de las medidas acordadas en los consejos de seguridad liderados por autoridades regionales y el presidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De fecho, Dilian Francisca Toro manifestó su respaldo a la fuerza pública y a las acciones que se han anunciado para recuperar el control en la región, aunque recalcó que la verdadera tranquilidad llegará solo cuando se evidencien avances concretos.

Confío en la fuerza pública y confío en las acciones que se van a generar para retomar el control. Pero en un mes vamos a estar evaluando si realmente todo lo que hablamos durante el consejo y a lo que se comprometieron se va a cumplir”, declaró la gobernadora ante los medios.

La mandataria departamental insistió en que el Valle del Cauca no cederá ante la presión de los grupos delincuenciales y reiteró el compromiso de su administración para enfrentar la escalada de violencia que afecta a la región.

El presidente Gustavo Petro encabezó
El presidente Gustavo Petro encabezó un Consejo de Seguridad en el Valle del Cauca - crédito @infopresidencia/X

“Nosotros no nos podemos doblegar ante los delincuentes y eso fue lo que le hicimos saber al señor presidente, al ministro de Defensa y a la cúpula militar, que necesitábamos unas acciones extraordinarias aquí, en esta zona, en la zona rural de Jamundí”, afirmó Dilian Francisca Toro.

En su llamado a la ciudadanía, la gobernadora solicitó a los habitantes del departamento que colaboren activamente con las autoridades, reportando cualquier situación sospechosa que pueda contribuir a las investigaciones y a la prevención de actos terroristas.

Dilian Francisca Toro pidió al
Dilian Francisca Toro pidió al Gobierno no olvidar las obras de infraestructura que necesita el Valle del Cauca - crédito @DilianFrancisca/X

“Le pido a los vallecaucanos que nos unamos, que trabajemos, que nos informen sobre lo que vean sospechoso, eso es muy importante para las investigaciones, es muy importante para evitar un acto terrorista y así, de esa manera, si nos juntamos vamos a acabar con los delincuentes”, sostuvo la funcionaria.

Durante el consejo de seguridad realizado el miércoles 11 de junio, las autoridades acordaron la implementación de corredores estratégicos con controles para impedir el paso de explosivos, el desarrollo de un plan integral que incluye la sustitución de cultivos ilícitos en la región y la creación de un bloque de búsqueda especializado para combatir las estructuras criminales responsables de la ola de violencia. Estas medidas buscan responder a la situación crítica que atraviesan zonas rurales como Jamundí, donde la presencia de grupos armados ha generado preocupación entre la población.

El Consejo de Seguridad en
El Consejo de Seguridad en Cali discutió medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el suroccidente de Colombia - crédito @infopresidencia/X

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que la estrategia denominada “Coraza” será ejecutada por los altos mandos militares y policiales con el objetivo de desmantelar a las estructuras criminales identificadas como Jaime Martínez y Dagoberto Ramos. “Nuestros estrategas militares y policiales, la cúpula militar y policial adelantarán la estrategia ‘Coraza’ de manera contundente para desmantelar lo más pronto posible a la estructura criminal ‘Jaime Martínez’, también a la estructura de ‘Dagoberto Ramos’”, declaró el ministro.

El funcionario explicó que la estrategia no solo contempla acciones de seguridad, sino también la transformación del territorio mediante iniciativas impulsadas por las gobernaciones de Valle del Cauca y Cauca. Y es que el trabajo conjunto entre ambos departamentos resulta fundamental para devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas por la violencia.

La gobernadora Dilian Francisca Toro reiteró la importancia de la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana para enfrentar la crisis de seguridad. “Es muy importante que haya un trabajo conjunto entre el Cauca y el Valle para poder lograr nosotros que realmente le demos tranquilidad a esa comunidad”, expresó la mandataria.

Las autoridades esperan que la combinación de operativos militares, controles en corredores estratégicos, sustitución de cultivos y la conformación de un bloque de búsqueda permita frenar la escalada de violencia y restablecer el orden en las zonas más afectadas.

“En un mes vamos a estar evaluando si realmente todo lo que hablamos durante el consejo y a lo que se comprometieron se va a cumplir”, reiteró la gobernadora, dejando claro que el seguimiento a los acuerdos será estricto y que la administración departamental mantendrá la presión para que las acciones se traduzcan en resultados tangibles para la población.