El ambicioso plan de Arauca para modernizar hospitales y garantizar atención médica en plena crisis

En diálogo con Infobae Colombia, el gobernador de Arauca habló sobre la inversión económica que se registrará en la región

Guardar
Martínez habló de los aspectos
Martínez habló de los aspectos positivos que se registrarán con la inversión - crédito Gobernación de Arauca

El auge de violencia que se ha registrado en Colombia durante 2025 ha afectado a varios departamentos, entre ellos Arauca, en donde el gobernador Renson Martínez ha recordado que no hay registro de cultivos de coca, pero siguen siendo un lugar clave para las rutas de narcotráfico, lo que están buscando cambiar con ayuda del Gobierno nacional.

De la misma forma, Martínez ha expuesto que la inversión para resolver las problemáticas de la región son claves para evitar que el departamento siga siendo afectado por los grupos armados y estructuras criminales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Es por ello que, en diálogo con Infobae Colombia, el gobernador de Arauca expuso que se está adelantando una inversión económica en la región, que comenzará con 130.000 millones para el sistema de salud del departamento.

Martínez anunció una inversión de
Martínez anunció una inversión de 130.000 millones - crédito Colprensa

“Uno de los avances más significativos ha sido la recuperación del Hospital San Vicente, donde después de 16 años de rezago, se logró culminar la segunda torre del centro asistencial. Esta obra permite ampliar la capacidad instalada, modernizar áreas y garantizar un servicio más eficiente y digno. Además, gracias a una gestión oportuna, se aseguraron los recursos para contratar al personal médico y garantizar el pago oportuno de sus salarios, fortaleciendo la estabilidad laboral y la calidad en la atención”.

En ese aspecto, los principales hospitales del departamento, como el de Saravena y la Ese Moreno y Clavijo con sede en Tame, han sido incluidos en el programa de modernización. En el Hospital San Vicente se terminó la construcción de una segunda torre, con el que se incrementa la capacidad de atención y actualiza áreas y permite la contratación de más personal.

“En el Hospital del Sarare de Saravena, se habilitó una Unidad de Cuidados Intensivos que dispone de 16 camas eléctricas, ventiladores y equipos médicos. La unidad está en funcionamiento desde marzo pasado. Además, el banco de sangre del hospital fue recategorizado de nivel B a nivel A, lo cual amplía la capacidad de atención para pacientes que requieren transfusiones y otros procedimientos”, indicó el gobernador.

Con la inversión se busca
Con la inversión se busca mejorar en todos los aspectos el sistema de salud en Arauca - crédito Colprensa

Martínez indicó que estas acciones buscaran el mejoramiento de la infraestructura, la ampliación de servicios médicos y el ajuste de las condiciones laborales del personal sanitario, que cuentan con el respaldo y coordinación del Gobierno nacional y buscan ampliar el acceso a la atención en zonas urbanas y rurales.

Otros de los objetivos es que en los municipios de Tame, Fortul, Arauquita, Puerto Rondón y Cravo Norte se recuperen 14 puestos de salud con equipos básicos y recursos para la adecuación de su infraestructura.

El gobernador Martínez reconoció la participación del Ministerio de Salud y reiteró la importancia de la coordinación entre autoridades nacionales y regionales. Manifestó que la administración mantiene una política de control de recursos públicos y solicitó a los directores de las instituciones del sector seguir procedimientos transparentes en sus gestiones.

Los directores de nuestras instituciones tienen la responsabilidad de administrar sin prácticas corruptas, asegurando que cada peso se traduzca en mejores servicios para nuestra gente. Este compromiso de ética es inquebrantable”.

Martínez pidió responsabilidad de los
Martínez pidió responsabilidad de los encargados de administrar los recursos en la región - crédito Gobernación de Arauca

Por último, Martínez subrayó que las medidas en materia de salud forman parte de un plan departamental más amplio. Según la administración, las acciones en salud se complementan con inversiones programadas para seguridad, vías secundarias, educación superior, energía y desarrollo productivo en el departamento.

El compromiso es con los araucanos, seguiremos trabajando incansablemente para consolidar un sistema de salud digno, eficiente y con capacidad de respuesta a los desafíos del presente. Mi propósito es el mismo: garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todas las comunidades del Departamento, avanzando con pasos firmes hacia un Arauca Mejor, acompañado de sus otras grandes apuestas del plan de gobierno como la seguridad, las vías secundarias, la educación superior, la energía y la productividad agrícola y pecuaria”.