
Entre enero y abril de 2025, Colombia registró 131 casos de secuestro, lo que representa un incremento del 40% en comparación con el mismo periodo del 2024, con base en un informe publicado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP). Este aumento ha generado preocupación, especialmente porque la mitad de los casos se concentran en cuatro departamentos: Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Valle del Cauca.
De acuerdo con la FIP, los secuestros en el país responden a diversos fines dependiendo de los actores involucrados. Los grupos armados suelen recurrir a esta práctica con objetivos políticos, económicos o para ejercer control territorial. Por otro lado, los grupos criminales o delincuenciales emplean el secuestro principalmente con fines extorsivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, el informe destaca la existencia de una “tercerización” en algunos casos, donde estructuras criminales o grupos armados son contratados para llevar a cabo estos actos. Ejemplos recientes incluyen los secuestros de Arnold Alexander Rincón López, director de Codechocó que fue privado de su libertas el 26 de abril y el de Lyan Hortua, en Jamundí, otro caso que captó la atención pública por ser un niños de 11 años.
El análisis de la FIP también identificó varias modalidades de secuestro presentes en el país. Entre ellas se encuentran el secuestro extorsivo, político, entre grupos, exprés, por venganza y aquellos relacionados con la trata de personas. Este panorama refleja la complejidad del fenómeno y la diversidad de motivaciones detrás de cada caso.

Un cambio significativo señalado por la FIP es la reducción en la duración de los secuestros en los últimos años. Desde la desmovilización de las Farc, los secuestros con fines distintos a la extorsión han disminuido considerablemente. Mientras que en el pasado las víctimas podían permanecer cautivas durante años, como ocurrió con Íngrid Betancourt, que estuvo secuestrada durante seis años, actualmente los secuestros suelen extenderse solo por días o semanas, hasta que se paga el monto exigido por los captores.
Alarma por el secuestro de menores indígenas en el Catatumbo
Una serie de secuestros ha generado alarma en el departamento de Norte de Santander donde varios menores de edad de la comunidad indígena Motilón Barí habrían sido raptados por hombres armados en la región del Catatumbo. La propia comunidad informó que los menores fueron interceptados y llevados con rumbo desconocido. Las autoridades locales, junto con líderes indígenas, iniciaron operativos de búsqueda y solicitaron a los grupos armados respetar los derechos de las víctimas.
En un hecho relacionado, se reportó el secuestro de Edward Ballesteros, un joven de 23 años, en la vía que conecta Cúcuta con Tibú, también en el Catatumbo. Según los testimonios, Ballesteros se dirigía en busca de empleo cuando fue interceptado por hombres armados que lo obligaron a descender del vehículo en el que viajaba y lo llevaron a un destino desconocido. Este incidente ocurrió el 9 de junio, y hasta el momento, ningún grupo armado ha asumido la responsabilidad de este ni de los otros secuestros registrados en la región.

Aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, las denuncias de la comunidad Motilón Barí encendieron las alarmas sobre la seguridad de los menores en esta zona. La fuerza pública y las autoridades indígenas trabajan de manera conjunta para localizar a los niños y garantizar su regreso seguro.
Mientras las autoridades avanzan en las investigaciones y operativos de búsqueda, la incertidumbre y el temor persisten entre los habitantes de Norte de Santander. La comunidad y las organizaciones defensoras de derechos humanos hicieron un llamado urgente para que se respete la integridad de las víctimas y se garantice su pronta liberación.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados



