
En la mañana del jueves 12 junio, la Policía Nacional informó que en un operativo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se desmanteló una organización delictiva involucrada en la preparación de correos humanos, un método utilizado para el tráfico de drogas.
Durante las detenciones que se llevaron a cabo en Pereira (Risaralda) y Cali (Valle del Cauca), se capturó a siete personas vinculadas a esta red, que mantenían vínculos con la conocida banda La Cordillera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta organización criminal es conocida por su implicación en el tráfico de sustancias ilícitas en el área metropolitana de Pereira.
Este golpe a La Cordillera otorga una visibilidad mayor a los nefastos nexos de esta organización con mafias europeas, dado que se dedicaba a enviar clorhidrato de cocaína hasta París, Francia.
Así lo confirmó el director de la Policía, el mayor general Carlos Fernando Triana, comunicó esta noticia a través de su cuenta en X. “En Pereira y Cali, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a siete integrantes de una estructura asociada al grupo delincuencial ‘La Cordillera’, dedicada al tráfico de estupefacientes hacia París (Francia)”, indicó.
Este esfuerzo coordinado no solo permitió dar un golpe a la estructura, sino también incautar un lote considerable de drogas. Cerca de 123 cápsulas presuntamente de clorhidrato de cocaína estaban listas para ser ingeridas y enviadas.
Las autoridades confirmaron que esto impacta directamente a la organización criminal, afirmando los roles de liderazgos internos, como alias Burro Royer, quien daba luz verde a alias Zarca, encargada de coordinar los envíos hacia Europa.
Además, estos lugares servían para el almacenamiento de cocaína y para la coordinación de reuniones con los líderes de La Cordillera.

¿Cómo operaba la banda?
Los nexos de ‘La Cordillera’ rebasan fronteras, operando desde 2024 y 2025, trasladando cocaína clandestinamente hacia la capital francesa. La modalidad principal de tráfico empleada por el grupo consistía en el uso de personas como “mulas” y el ocultamiento de droga en maletas.
Alias Zarca y alias Andrés se encontraban a la cabeza de la preparación logística en Pereira, aliándose con colombianos que se movían estratégicamente hacia Europa. Esto implicaba el uso de medios de transporte rudimentarios, como garruchas, para ocultarse en fincas antes de los envíos.
Para corroborar estas operaciones transnacionales, las agencias Europol e Interpol ofrecieron su respaldo, consolidando datos y verificando los viajes de ciudadanos colombianos hacia el extranjero.
Dada la escala del operativo, se confirma la capacidad operativa del grupo y las alianzas financieras ilegales establecidas en el continente europeo, ampliando así el rango de acción delictivo de La Cordillera.
Cayó banda transnacional en Valle y Cauca del narcotráfico: tendrían nexos con disidencias de Iván Mordisco
La captura de cinco miembros de una red criminal que operaba desde el suroccidente de Colombia marca un importante golpe al tráfico de drogas en la región.
Según el Ejército colombiano, junto con la DEA y otras autoridades, la organización tenía la capacidad de movilizar mensualmente hasta dos toneladas de cocaína a través de las costas del Pacífico hacia Centroamérica y Norteamérica, incluyendo El Salvador, México y Estados Unidos.
Tal como publicó la Policía Nacional de Colombia, la operación que resultó en estas detenciones fue realizada en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, específicamente en las ciudades de Cali, Jamundí, Buenaventura y Santander de Quilichao.
Durante la incursión, fueron arrestados Jean Carlos Ansasoy Narváez, conocido como el Enfermero; Juan Carlos Ojeda Realpe, alias Balín; Yéferson Albeiro Ansasoy Atoy; Jeison Stiven Acosta Ansasoy; y Jeovanny Aguilar Jiménez, alias Yoqui.
Estos individuos son requeridos en extradición por un tribunal del Distrito de Texas por cargos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir.
Las autoridades han detallado que esta organización criminal utilizaba para el transporte de estupefacientes lanchas rápidas del tipo ‘go Fast’, semisumergibles y barcos pesqueros adaptados.
La red mantenía vínculos estrechos con grupos armados ilegales, en particular con miembros de las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco, así como también con carteles mexicanos de drogas.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
