Youtuber español se gastó una millonada en “posiblemente el mejor restaurante de Colombia”: así le fue

El ‘streamer’ español, conocido en plataformas digitales, compartió una experiencia culinaria con un menú que incluye once platos y cuatro postres en uno de los restaurantes más destacados de Latinoamérica

Guardar
El restaurante bogotano, reconocido como el segundo mejor de Latinoamérica y el único colombiano en la lista mundial, dejó opiniones variadas al streamer español - crédito @TheGrefg / Youtube

El streamer español The Grefg, conocido por sus plataformas digitales, visitó el restaurante El Chato, en Bogotá, reconocido como uno de los mejores de Latinoamérica y el mundo.

Durante su experiencia, que compartió con un suscriptor llamado Sergio, disfrutó de un extenso menú de alta cocina que incluyó once platos salados y cuatro postres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El Chato, que ocupa el segundo lugar en la lista de los cincuenta mejores restaurantes de Latinoamérica en 2023 y el puesto 25 en los cincuenta mejores del mundo en 2024, es el único restaurante colombiano en ambas clasificaciones.

La invitación a Sergio surgió porque fue la primera persona en recibir a The Grefg al llegar a Bogotá, y su presencia fue solicitada por seguidores del canal del streamer.

La experiencia gastronómica se destacó por su atención al detalle, como los posavasos personalizados con las caras del personal del restaurante, una idea implementada durante la pandemia.

Una experiencia culinaria con 11
Una experiencia culinaria con 11 platos inolvidables, posavasos personalizados y toques de cocina creativa en Bogotá consagraron al local como el favorito del popular streamer español - crédito captura de pantalla @TheGrefg / Youtube

Además, cada plato fue presentado y explicado por un miembro diferente del equipo, lo que añadió un toque único al servicio.

El menú comenzó con una selección de snacks que incluyó caldo a base de panda, arepas de maíz pelado y plátano maduro, enyucado, paté de pescado chaupis, jamón de pato, cazábe y placa de camarón.

Uno de estos pasabocas impresionó especialmente a The Grefg, quien lo calificó con un nueve, mencionando que le puso “los pelos de punta”.

Por su parte, Sergio otorgó una puntuación de 7.5, señalando que algunos sabores le resultaron familiares.

Entre los platos principales, se sirvió un corazón de palma acompañado de rambutan, una fruta colombiana que The Grefg describió como exótica y difícil de definir, con un toque picante. Este plato recibió una calificación de siete por parte del streamer.

Otro de los platos destacados fue un tartar de atún con sandía, que The Grefg encontró refrescante y dulce, aunque con un sabor a atún menos pronunciado de lo esperado. Este plato también obtuvo un siete, mientras que Sergio le dio un 7.5.

Desde platos con frutas intrigantes
Desde platos con frutas intrigantes hasta un menú dulce que desconcertó al streamer en Colombia, el restaurante bogotano recibió elogios y críticas por igual en su paso por el ranking mundial - crédito captura de pantalla @TheGrefg / Youtube

La experiencia continuó con ostras al escabeche acompañadas de kiwi fermentado, cucamelón (una fruta similar a una sandía pequeña con sabor a pepino) y uvas de mar.

Aunque The Grefg es fanático de las ostras, comentó que el sabor ácido de las frutas enmascaraba el sabor del marisco, calificándolo con un siete. Sergio, en cambio, le dio un ocho.

En cuanto a los postres, uno de los más llamativos fue un “bombón de leche fresca” que sorprendió a The Grefg por su inesperado sabor a hongo, al que calificó con un seis.

También se sirvió un café galardonado, seleccionado tras cinco procesos para garantizar la calidad del grano, aunque el youtuber confesó no ser un gran consumidor de café.

El costo total de la experiencia fue de 1.657.400 pesos colombianos para dos personas, lo que equivale aproximadamente a cuatrocientos dólares estadounidenses.

El streamer valoró cada plato
El streamer valoró cada plato del menú de alta cocina que ofreció el único restaurante de Colombia en los rankings de los mejores de Latinoamérica y el mundo - crédito captura de pantalla @TheGrefg / Youtube

The Grefg comentó que, aunque el precio era elevado, lo consideraba razonable para un restaurante de esta categoría, describiéndolo como “el mejor restaurante de Colombia”.

Bogotá será sede del evento gastronómico Fine Dining Table en Sudamérica

Bogotá será el epicentro de la gastronomía mundial con la llegada de Fine Dining Table. La capital de Colombia ha sido seleccionada como sede de la primera gala de esta prestigiosa plataforma en Sudamérica, un evento que promete consolidar su posición como un destino culinario en ascenso.

La gala oficial se llevará a cabo en agosto y reunirá a destacados chefs internacionales, sommeliers, medios especializados y figuras clave de la industria gastronómica.

El anuncio de este importante evento se realizó el pasado 5 de junio de 2025 en el restaurante Selma, un espacio emblemático de la ciudad. Durante la presentación, estuvieron presentes reconocidos chefs locales y autoridades del sector turístico, quienes celebraron la elección de Bogotá como anfitriona.

La plataforma, considerada la “guía
La plataforma, considerada la “guía Michelin de las nuevas generaciones”, evaluará la excelencia culinaria con un innovador sistema de sartenes - crédito finediningtable/Instagram

Fine Dining Table, una plataforma internacional que promueve los destinos gastronómicos más destacados del mundo, ha decidido lanzar en esta ocasión los Premios Fine Dining Table, un sistema de clasificación que evaluará a los restaurantes con un enfoque innovador basado en “sartenes” en lugar de estrellas. Este sistema valorará aspectos como la excelencia, la innovación y la sostenibilidad.

El director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andrés Santamaría, destacó la relevancia de este evento para la ciudad. “La llegada de Fine Dining Table a Bogotá es una muestra del momento que vive nuestra ciudad: una capital vibrante, creativa y con una cocina que refleja nuestra diversidad”, afirmó.

Además, subrayó que este reconocimiento internacional no solo posiciona a Bogotá como un destino turístico y cultural, sino que también proyecta al mundo el talento de los chefs locales, los productos autóctonos y las tradiciones culinarias de la región.