Se espera la llegada de al menos mil indígenas a Cali: esperan encontrarse con el presidente Gustavo Petro

La minga indígena apoyará y se unirá al plantón convocado por centrales obreras a favor del jefe de Estado

Guardar
Empiezan a llegar a Cali
Empiezan a llegar a Cali chivas con cerca de 1000 indígenas, a la espera del presidente Gustavo Petro - crédito Ernesto Guzmán Jr/ EFE

La ciudad de Cali se convierte en el escenario de una movilización significativa con la llegada de la minga indígena, cuyos integrantes se concentran en el parque Panamericano, conocido también como el parque de Las Banderas.

Se reportó que las chivas que transportan a estos manifestantes hacen su entrada progresivamente a la ciudad, depositando a los indígenas en la plaza de San Francisco antes de estacionarse en el lugar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos movimientos son escoltados por las autoridades locales. El evento tiene previsto un plantón que comenzará a las 2:00 p. m., en el que se espera la participación de alrededor de 1000 miembros de la comunidad indígena, indicó Edgar Alberto Velasco, secretario del movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente, Aiso, al diario regional El País.

Esta iniciativa surge como respaldo al presidente Gustavo Petro para que emita un decreto sobre la consulta popular, en respuesta a lo que consideran intentos del Congreso de bloquear la participación ciudadana en la decisión sobre sus derechos.

La minga indígena apoyará y
La minga indígena apoyará y se unirá al plantón convocado por centrales obreras a favor del jefe de Estado - crédito Ernesto Guzmán Jr./ EFE

Las comunidades indígenas se desplazan desde varios municipios del Cauca, incluyendo Totoró, Cajibío, Silvia, Piendamó, Caldono y Morales, en un acto de resistencia ante la persistente violencia que enfrentan en sus territorios.

Velasco expresó que las cifras de desapariciones, que superan las 124.000 personas, y las víctimas de diversas formas de violencia son una realidad insostenible.

De esta manera, el secretario destacó la necesidad de que Colombia supere estos episodios de violencia, recordando el contexto de más de 9 millones de víctimas y más de 6,400 casos de asesinatos falsamente atribuidos, conocidos como “falsos positivos”.

El líder indígena mencionó el rechazo constante de su comunidad hacia la violencia, haciendo un llamado desde Cali para que el país busque un camino de superación respecto a estas tragedias.

En sus palabras, el plantón no solo busca apoyo político, sino también una transformación en el abordaje de los problemas estructurales que afectan a los pueblos indígenas y a toda la sociedad colombiana, declaró a El País de Cali.

La administración local ha intensificado
La administración local ha intensificado las medidas de seguridad, a raíz de los atentados recientes en la capital del Valle del Cauca y la capital del país - crédito @StevenOspina94/X

Sobre la manifestación en Cali

En un escenario de crecientes tensiones en el suroccidente colombiano, la ciudad de Cali experimenta una jornada intensa de manifestaciones el miércoles 11 de junio, durante la “gran toma de capitales”.

Esta movilización, convocada por el Comando Nacional Unitario—que aglutina a las principales centrales obreras del país—, tiene como objetivo respaldar la consulta popular que promueve el Gobierno nacional, así como varias reformas sociales que se encuentran en proceso de discusión legislativa.

El presidente Gustavo Petro confirmó su presencia en Cali durante estas manifestaciones. Petro liderará un consejo extraordinario de seguridad junto a la cúpula militar y policial para abordar los recientes episodios violentos en la región y otras partes del suroccidente del país.

Se refuerza seguridad en Cali
Se refuerza seguridad en Cali para manifestaciones a favor del Gobierno de Petro - crédito Stringer/REUTERS

A través de su cuenta en X, el presidente expresó: “Allí estaré. Se estudiará toda la información que relaciona las oficinas de la mafia de la región con el atentado al senador Uribe Turbay”.

Este ataque, cometido contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, ha sido uno de los motivos que impulsan la estrategia de revisión y control en la región.

Las autoridades locales, encabezadas por la Alcaldía de Cali, han desplegado un operativo para acompañar los eventos en la Plazoleta de la Gobernación, lugar donde se espera que el mandatario colombiano se haga presente.

En previsión de posibles alteraciones del orden público, se ha formulado un plan de desvíos y medidas de contingencia con el propósito de mantener ordenado el flujo vehicular y salvaguardar a los asistentes.

La administración local ha intensificado las medidas de seguridad, a raíz de los atentados recientes en la capital del Valle del Cauca y la capital del país.

Además, se ha limitado el funcionamiento de negocios nocturnos, como bares y discotecas, restringiendo su operación desde las 9:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. Estas restricciones buscan mitigar cualquier potencial de desorden durante la jornada de movilizaciones.