
El festival Rock al Parque 2025, que celebrará 30 años de historia, se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en Bogotá, con la participación de 56 agrupaciones de diferentes partes del mundo. Según destacó Idartes, el evento contará con 20 bandas distritales, 9 nacionales y 27 internacionales, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la música rock en América Latina.
La edición no solo busca destacar a las agrupaciones locales, también promover la diversidad musical y establecer conexiones con referentes históricos del festival. Más de 350 músicos participarán en esta edición, representando géneros que van desde el metal extremo hasta el punk, el hardcore, el ska, el grunge y fusiones contemporáneas. Asimismo, artistas colombianos e internacionales debutarán en el evento, ampliando la oferta cultural y musical.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El festival contará con tres escenarios principales: Escenario Plaza, Escenario Bío y Escenario Eco, distribuidos en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Para facilitar la logística, se implementarán cierres viales en la avenida calle 63, entre la avenida 68 y la carrera 60, desde las 11:00 a. m., hasta las 11:00 p. m., durante los tres días del evento. Las vías alternas recomendadas incluyen la calle 26, la calle 53 y la avenida calle 68.
En términos de accesibilidad, se dispondrán entradas específicas para diferentes públicos. Las personas con discapacidad física podrán ingresar por el acceso de prensa y aliados en la avenida carrera 60 o por el acceso general en la calle 63. Además, se habilitarán 12 puntos de evacuación debidamente señalizados para garantizar la seguridad de los asistentes.
El bienestar de los asistentes será una prioridad, con la instalación de nueve puestos de salud distribuidos estratégicamente en los tres escenarios y otras áreas del festival. Estos puntos estarán equipados para brindar atención inmediata y, en caso necesario, realizar traslados a centros hospitalarios mediante seis ambulancias medicalizadas. En el Escenario Plaza habrá cuatro puestos de salud, mientras que el Escenario Bío contará con dos y el Escenario Eco con uno. Los tres restantes estarán ubicados en otras zonas del parque.

Para los asistentes, se dispondrán 22 puntos de alimentos y bebidas, con espacios habilitados como comedores y zonas de consumo responsable de bebidas alcohólicas, accesibles únicamente para mayores de 18 años. No obstante, se recomienda llevar efectivo, ya que la mayoría de los puntos no aceptarán tarjetas de débito o crédito. También habrá una zona de emprendimiento con más de 50 stands y una carpa para actividades alternas a la programación musical, ubicada en el costado noroccidental del festival, cerca de la zona de comidas.
Restricciones para asistir al evento
La organización estableció una serie de restricciones para garantizar la seguridad y el orden durante el evento. Entre ellas, se prohíbe el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, armas, aerosoles, sombrillas con punta, instrumentos musicales, mascotas y cámaras profesionales, salvo para personal acreditado. Tampoco se permitirá acampar en el parque ni ingresar con tiendas de campaña. Igualmente, no se permitirá el ingreso de personas con camisetas o banderas alusivas a equipos de fútbol.
El festival es apto para mayores de 14 años, quienes deberán presentar su documento de identidad al ingreso. Se recomendó a los asistentes llevar ropa y calzado cómodos, bloqueador solar y gorra, además de llegar con suficiente antelación para evitar inconvenientes. También se sugiere identificar los puntos de primeros auxilios, comidas, información y baños, que estarán debidamente señalizados.

En caso de emergencia, los asistentes deberán seguir las indicaciones del personal logístico y de seguridad, quienes estarán identificados. Asimismo, se recomendó evitar conductas agresivas y respetar las normas establecidas para disfrutar de una experiencia segura y agradable. Según los organizadores, el evento busca promover la unión en la diversidad y celebrar tres décadas de historia del festival Rock al Parque.
Estas son otras recomendaciones generales:
- Se generarán zonas de consumo responsable de bebidas alcohólicas, a las cuales solo podrán ingresar con su documento de identidad cédula de ciudadanía siendo mayor de edad.
- Está prohibido cualquier tipo de venta o comercialización que no esté autorizada por la organización.
- No está permitido el ingreso de sombrillas con punta.
- No está permitido utilizar zonas del parque que no estén habilitados para el evento, se deben respetar todos los cerramientos y zonas de ingreso al evento.
- No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio, instrumentos musicales de cualquier tipo.
- No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que al ser arrojado o manipulado pueda perjudicar la seguridad de los asistentes.
- No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de personas bajo su efecto.
- Tenga en cuenta que no está permitido fumar dentro del evento.
- Está prohibido el ingreso de bicicletas, patinetas de ningún tipo, patines, entre otros, los parqueaderos aledaños cuentan con servicio de bici-parqueadero los cuales pueden ser utilizados en caso de requerirse, sin embargo, por las condiciones de movilización y evacuación del parque se recomienda el uso de transporte público.
- Por disposición de la organización no está permitido la manipulación de drones durante el desarrollo del festival.
Más Noticias
Santoral: cuáles son los santos que se festejan este 7 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 7 de octubre: la historia de un día como hoy
Sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este martes

“La moda de Medellín es muy suave, se viste mejor en Bogotá” creadora de contenido desata polémica regional en redes
Este clip del programa revivió las supuestas tensiones y rivalidades regionales que buscan posicionar a una de las dos ciudades como la que mejor se viste en el país

‘Mily Wonka’, la joven con extraña enfermedad que no le permitía estarse quieta, superó la enfermedad y contó los detalles de lo que la tiene aliviada
La empresaria y creadora de contenido colombiana narra cómo, tras años de lucha contra una enfermedad huérfana, logró recuperar su movilidad y celebrar la llegada de su hija como símbolo de esperanza y fortaleza

Baloto y Revancha, resultados último sorteo 6 de octubre 2025
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
