Policía Metropolitana de Bogotá brindó recomendaciones para que no sea víctima de los fleteros a la hora de retirar la prima de mitad de año

Las autoridades en la capital del país recordaron que se puede solicitar el servicio gratuito de acompañamiento policial, llamando con antelación a la línea 123

Guardar
Siga las recomendaciones para no
Siga las recomendaciones para no ser víctima de los delincuentes - crédito archivo Colprensa y Juan Páez/Colprensa

La Policía Nacional puso en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía con el objetivo de prevenir fraudes, estafas y hurtos en la temporada de pago de la prima de mitad de año.

Así lo dieron a conocer uniformados del Grupo de Policía Comunitaria que recorrieron distintos puntos en Bogotá, entre ellos el centro comercial Unicentro (localidad de Usaquén) labores informativas para entregar recomendaciones y alertar sobre prácticas que buscan afectar los recursos económicos de las personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante la jornada, los agentes brindaron una serie de consejos prácticos para realizar transacciones de manera segura y resguardar la información personal:

  • Se sugirió a los usuarios efectuar trámites exclusivamente dentro de las instalaciones bancarias y no entregar dinero ni documentos en lugares no autorizados.
  • Ante el retiro de sumas considerables, la institución recordó que los ciudadanos pueden solicitar el servicio gratuito de acompañamiento policial, disponible comunicándose previamente a la línea 123.
Muchas personas aprovechan para pagar
Muchas personas aprovechan para pagar deudas, mientras que otras aprovechan para comprar electrodomésticos, pero algunos ni siquiera alcanzan a gozar del dinero por cuenta de los fleteros - crédito archivo Leonardo Muñoz/EFE
  • La protección de datos personales y bancarios sigue siendo clave frente al riesgo de fraudes; la recomendación fue no compartir información sensible con desconocidos.
  • En caso de detectar irregularidades en cajeros automáticos, como fallas o retención de tarjetas, las personas deben reportar la situación de inmediato a la entidad financiera o a sus canales oficiales y permanecer en el lugar hasta recibir atención.
  • La Policía insistió en rechazar cualquier ofrecimiento de ayuda de desconocidos durante la utilización de cajeros.

Estas acciones buscan proteger el proceso de pago de la prima e impulsar la confianza ciudadana, apuntando a una temporada financiera segura y sin sobresaltos, destacó la teniente coronel Bibiana Valencia, jefe del Grupo Policía Comunitaria de la Metropolitana de Bogotá.

Declaraciones de la teniente coronel Bibiana Valencia, jefe del Grupo Policía Comunitaria de la Metropolitana de Bogotá - crédito Mebog

Recomendaciones para retirar la prima de servicios y evitar ser víctima de fleteo en Colombia

El fleteo suele intensificarse durante la temporada de pago de primas, por lo que es fundamental extremar precauciones al retirar dinero en efectivo.

Las autoridades y entidades bancarias destacan los siguientes consejos:

  • Evite comentar con terceros el monto y el lugar donde hará el retiro.
  • Prefiera realizar transferencias electrónicas o pagos digitales para reducir el manejo de efectivo.
  • Revise con antelación el entorno de las entidades financieras. Si detecta personas o situaciones sospechosas, posponga el trámite y notifique a las autoridades.
  • No acepte ayuda ni recomendaciones de desconocidos, especialmente a la salida de bancos o cajeros automáticos.
  • Oculte el dinero antes de salir de la entidad y guárdelo en un lugar seguro e inaccesible a la vista.
  • Si observa que alguien lo sigue al salir del banco, acérquese de inmediato a un CAI o estación de Policía.
  • Evite las rutinas o los horarios predecibles para realizar los retiros, y, si es posible, hágalo en compañía de una persona de confianza.
  • No utilice taxis informales ni servicios de transporte que no sean de su seguridad para desplazarse después de retirar el dinero.
Los delincuentes suelen alterarse más
Los delincuentes suelen alterarse más de lo usual a mitad y final de año con el pago de la prima de servicios - crédito Colprensa

Tomar estas precauciones reduce significativamente el riesgo de ser víctima de fleteo y protege tanto sus recursos como su integridad física.

Los empleadores en Colombia tienen plazo hasta el 30 de junio de 2025 para consignar la prima de servicios, aunque en algunos casos, debido a que la fecha cae en lunes festivo, el pago se realizará el viernes 27 de junio.

Este ingreso adicional suele generar dudas entre los trabajadores sobre cómo administrarlo de manera eficiente y evitar que se diluya en gastos innecesarios, pero en algunos casos los ciudadanos no alcanzan ni siquiera a disfrutar de este ingreso adicional por cuenta de los ladrones.

Por tal motivo, siga las recomendaciones para que no sea víctima de las estructuras delincuenciales que ven en temporadas como esta su temporada para llenarse los bolsillos a costa del trabajo arduo que se materializa en el sueldo de los demás.